Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Cáceres, Armando', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
informe técnico
Este documento realiza un diagnóstico de la situación del sistema financiero peruano a principios de 1990. La principal problemática que se observa es la pérdida de importancia del sistema financiero en el proceso ahorro-inversión en el Perú que se agudiza a partir de 1988. Este es un primer paso para la elaboración de una propuesta de reforma del sistema financiero.
2
capítulo de libro
En el Perú, el tipo de cambio libre ha experimentado en los últimos años grandes fluctuaciones, sin mayor relación aparente con el tipo de cambio de paridad o de equilibrio. Los motivos de esta desconexión pueden encontrarse en el carácter especulativo del mercado cambiario, afectado por los graves desequilibrios económicos y la inestabilidad de los diferentes regímenes cambiarios ensayados en el Perú. Este artículo apunta a identificar el efecto que sobre el comportamiento del tipo de cambio tiene la diferencia entre las tasas de interés doméstica y la externa, según un enfoque de portafolio financiero para el caso de una economía abierta. De acuerdo a este marco conceptual, la tendencia de largo plazo es determinada por la diferencia entre !a rentabilidad de los activos financieros internos y externos, mientras los movimientos de corto plazo son explicados por movimientos...
3
informe técnico
El documento propone, a partir de la problemática del sistema financiero, revisada en la primera parte de este estudio, modificaciones en el entorno económico que enfrentan las empresas financieras, así como una participación activa del Estado en la supervisión y control de las entidades crediticias.
4
capítulo de libro
Este trabajo investiga la relación de corto plazo entre la política monetaria y los retornos bursátiles (tanto para acciones industriales como mineras) para el caso peruano durante el periodo 1984-1991. Se trata de probar la hipótesis de causa-efecto entre variaciones de la oferta monetaria y los precios de acciones, explicación que cuenta con bastante aceptación. El razonamiento, en su forma más simple, consiste en que cuando el Banco Central incrementa la oferta monetaria a una velocidad mayor a la esperada por los agentes económicos, éstos disponen de más efectivo del que necesitan para sus transacciones corrientes, por lo que destinan el exceso de liquidez a comprar activos financieros, entre ellos acciones. Como la oferta de acciones es fija en el corto plazo, este incremento en la demanda de acciones eleva su precio. Para la estimación se utilizan las técnicas de cointe...
5
informe técnico
Este documento contiene algunas reflexiones sobre la problemática del comercio internacional de servicios. Revisa la noción de servicios desde tres perspectivas: la económica, la estadística y la comercial, así como la evolución del comercio internacional de servicios durante los últimos veinte años.
6
artículo
Con la finalidad de evaluar la adaptación de 20 clones de camote (Pomoea batatas) (L.), de aptitud forrajera y doble propósito (forraje y raíces comestibles) a los agroecosistemas de bosques secos del valle Quiroz-Piura, se realizaron dos ensayos en parcela de agricultores con germoplasma mejorado proveniente del Centro Internacional de la Papa-CIP. En el experimento una primavera-verano (noviembre 2001-junio 2002), los rendimientos de follaje fluctúan de 26,66 a 16,24 t/ha; los clones DLP 2462, Tipo 3, Mohc, Helena y Toquecita destacaron con 26,66; 22,43; 22,39; 22,20 y 22,19 t/ha respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas en la producción de follaje, clasificándose como forrajera, forrajera doble propósito, forrajera y raicera respectivamente. Los clones Toquecita, Tabón, Mohc, SR-90.323 y camote Ruiz (testigo1) produjeron rendimientos de 98,79; 52,78; 38...
7
artículo
Con la finalidad de evaluar la adaptación de 20 clones de camote (Pomoeabatatas) (L.), de aptitud forrajera y doble propósito (forraje y raíces comestibles) alos agroecosistemas de bosques secos del valle Quiroz-Piura, se realizaron dos ensayosen parcela de agricultores con germoplasma mejorado proveniente del CentroInternacional de la Papa-CIP. En el experimento una primavera-verano (noviembre2001-junio 2002), los rendimientos de follaje fluctúan de 26,66 a 16,24 t/ha; losclones DLP 2462, Tipo 3, Mohc, Helena y Toquecita destacaron con 26,66; 22,43;22,39; 22,20 y 22,19 t/ha respectivamente, no existiendo diferencias estadísticasen la producción de follaje, clasificándose como forrajera, forrajera doble propósito,forrajera y raicera respectivamente. Los clones Toquecita, Tabón, Mohc, SR-90.323 y camote Ruiz (testigo1) produjeron rendimientos de 98,79; 52,78; 38,57;36,54 y 27,20 ...
8
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como título Aprendizaje por descubrimiento y evaluación formativa en los alumnos de administración de un Instituto superior privado, Ica 2023. El fin en este estudio fue el de poder determinar si hubo o no una relación entre el aprendizaje por descubrimiento y la evaluación formativa de los estudiantes de administración de un Instituto privado de Ica. La metodología de la investigación fue realizada bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental. Se aplicó un estudio estadístico dividido en una parte cuantitativa e inferencial, buscando como resultados las relaciones de las variables. Además, se realizó como técnica de estudio una encuesta y como instrumento se tuvo una prueba. La confiabilidad del instrumento fue ejecutada con la técnica de Alpha de Cronbach y la de KR-20. El análisis de confiabilidad evidenció que los i...
9
tesis de grado
En la Macro Región Norte no hay un equipamiento preparado y especializado dedicado a agrupar actividades multidisciplinarias de eventos nacionales e internacionales de diverso índole, actualmente los eventos realizados son en espacios adaptados por organizadores, desde un estadio hasta salas complementarias dentro de hoteles que permiten satisfacer parcialmente las necesidades; donde el usuario mezcla actividades y Rujos. Estos no han sido proyectados con el fin de asumir todas las múltiples actividades de uno o más eventos, que se realizan al congregar personas. Con ello no se puede competir con las demás regiones del país y no poder postular a albergar a eventos internacionales.
10
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Agrícola
11
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo analizar los factores críticos que inciden en el escalamiento de un proyecto de investigación de “ideas audaces”, financiado por el Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación). En el primer capítulo, se dará a conocer el marco teórico necesario para entender cuáles son los factores que indicen en el escalamiento de un proyecto en el contexto señalado arriba. Luego, en el capítulo dos, se desarrolla la metodología de la investigación, mediante la cual se explican los pasos que se siguieron para el desarrollo de este trabajo: la metodología de estudio, el método de investigación y las técnicas e instrumentos de recopilación de datos y su tratamiento. En el tercer capítulo se analizan los datos y resultados del desarrollo, evaluaci...
12
artículo
En el presente trabajo de investigación se demostró la posibilidad de controlar el efecto negativo del exceso de acidez que se produce en las fermentaciones lácticas, mediante la utilización del carbonato de calcio como regulador y la microbiota de los granos de Kefir como agente biológico. El carbonato de calcio, aparte de su bajo costo y fácil obtención, parece reunir algunas características especiales para regular el pH de las fermentaciones lácticas, puesto que las bacterias lácticas tienen un pH óptimo de crecimiento alrededor de 4 y dado que el carbonato de calcio recién es soluble solo a un pH inferior a 5. Los ensayos se realizaron utilizando la microbiota de los granos de Kefir, como ya se dijo, debido a que en su gran mayoría son una mezcla simbiótica de bacterias lácticas. Los resultados obtenidos demuestran fehacientemente que el carbonato de calcio es ...
13
capítulo de libro
El presente documento recoge exposiciones y comentarios sobre los lineamientos de un programa de estabilización y crecimiento para el Perú, el diagnóstico de la situación económica del país a partir del cual se elaboró dicho programa, y la política de estabilización propiamente dicha. Dichas exposiciones fueron hechas en las dos primeras sesiones de la conferencia de presentación del programa, que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, el 18 y 19 de junio de 1990. Los expositores fueron los doctores Carlos E. Paredes y Jeffrey Sachs, directores del proyecto, y el doctor Armando Cáceres, encargado de la· elaboración del diagnóstico. Los panelistas durante la primera sesión, dedicada a exponer los lineamientos y el diagnóstico, fueron los señores Germán Alarco y Javier Escoba!. En la segunda sesión, durante la cual se expuso la propuesta de programa de estabilización, l...