Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Bravo, Noemí', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente informe de tesis tiene relación con el Objetivo de desarrollo sostenible numero 8 enfocado en el trabajo decente y crecimiento económico en el ámbito de prestar servicios óptimos hacia el público y promover políticas de acuerdo a las actividades que se realizan en la institución promoviendo un entorno de trabajo satisfactorio y seguro; tiene como objetivo principal diseñar un modelo de calidad institucional para la atención al público de una municipalidad de Ecuador; tipo de investigación aplicada con un enfoque cuantitativo, delineación no experimental alcance transversal y descriptivo; muestra conformada por 136 usuarios determinada por la fórmula tamaño finita; utilizando como instrumento el cuestionario hallando como resultado que el servidor no tiene conocimiento y preparación para atender al público calificándolo como regular y en la atención oportuna,...
2
artículo
En la actualidad, el mundo ha cambiado por los avances tecnológicos, con ello ha variado también las necesidades de las personas que acceden a un servicio público. En este artículo se realiza una revisión de las políticas de modernización de los Estados que se enfocan en mejorar la calidad de los servicios. Se presenta un análisis documental centrado en los principales autores que han abordado el concepto de calidad de servicio, así como en las metodologías estandarizadas más destacadas para su evaluación, la cual puede compleja debido a la naturaleza heterogénea y la subjetividad de los usuarios. Se presentan caso de aplicaciones de los modelos de evaluación más usados como el SERVQUAL y SERVPERF y cómo miden diferentes dimensiones enfocadas en las percepciones de los usuarios respecto a un servicio público. Se concluye que, para garantizar servicios de calidad, las ins...
3
artículo
Se formuló un néctar de granadilla bajo en calorías a partir de tres diluciones: D1 (1 zumo: 2.5 agua), D2 (1 zumo: 3 agua) y D3 (1 zumo: 3.5 agua) revelando que el mejor tratamiento correspondió a la dilución 2, mediante una prueba de preferencia ampliada. En la etapa de pasteurización, se evaluaron cuatro formulaciones sustituyendo el 80 % de azúcar: F1 (Azúcar, Acesulfame K 15 %, Aspartame 35 %, Sucralosa 50 %), F2 (Azúcar, ED400-01), F3 (Azúcar, Acesulfame K 15 %, Aspartame 35 % y Estevia 50 %) y F4 (Azúcar, Estevia 50 % y Sucralosa 50 %) hasta obtener el producto final. La prueba de preferencia ampliada evidenció diferencias significativas, seleccionando a tres tratamientos F1, F3 y F4 para continuar con la investigación y evaluar la estabilidad del producto a condiciones ambientales cada 30 días durante 02 meses, que mostraron diferencias significativas. En la evaluac...
4
artículo
En este artículo se realiza un análisis de las trayectorias profesionales y educativas de las mujeres que acceden a la política ecuatoriana a través de cargos públicos como las alcaldías. Se evidencia que, aunque las mujeres enfrentan múltiples barreras estructurales y culturales en su camino hacia cargos políticos, aquellas que logran superarlas suelen contar con un sólido respaldo académico y experiencia profesional diversa. Este capital humano les permite abordar problemáticas locales con enfoques innovadores, priorizando temas como la equidad de género, el desarrollo comunitario y la justicia social. El artículo destaca que la participación política de las mujeres tiene efectos positivos en la representación democrática, ya que fomenta la pluralidad en la toma de decisiones y garantiza que las políticas públicas respondan a una mayor variedad de intereses ciudadano...
5
artículo
En las últimas décadas, los avances tecnológicos han impulsado una modernización significativa en la administración pública, promoviendo la transparencia y la eficiencia en la gestión tributaria. Este artículo revisa el impacto de los modelos administrativo-electrónicos en la recaudación fiscal, destacando su capacidad para optimizar los procesos tributarios mediante herramientas como la facturación electrónica, plataformas en línea y sistemas digitales de declaración de impuestos. Se analizaron casos internacionales que evidencian optimización en la transparencia, reducción en costos y eficiencia en la gestión tributaria, enfocándose en Latinoamérica y Europa. Se resalta que en Ecuador la implementación de estrategias electrónicas se da a partir del año 2000, siendo su institución emblema el Servicio de Rentas Internas. Se resaltan los beneficios de la digitalizac...
6
artículo
The research study consisted of three stages: firstly, obtaining and characterizing the chitosan extracted from the squid plume, secondly selecting the appropriate variety of custard apple based on the yield of the fruit, and thirdly, studying the synergistic effect between chitosan and citric acid on control of enzymatic browning of custard apple pulp. In the characterization of the chitosan a value of 846 kDa of molecular weight and 78.2% of the degree of deacetylation was obtained. Using a Completely Randomized Design (CRD), three cherimoya varieties (Lisa, Impresa and Umbonata) were evaluated, selecting the Lisa variety for the highest pulp yield; then a Completely Randomized Block Design (CRBD) was used evaluating fourtreatments (T) in triplicate in the standardized pulp, the fourth treatment (0.75% chitosan + 3% citric acid) presented the lowest polyphenoloxidase activity (70,80 PP...