Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Pinto Arboleda, Rafael Antonio', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
En las últimas décadas, los avances tecnológicos han impulsado una modernización significativa en la administración pública, promoviendo la transparencia y la eficiencia en la gestión tributaria. Este artículo revisa el impacto de los modelos administrativo-electrónicos en la recaudación fiscal, destacando su capacidad para optimizar los procesos tributarios mediante herramientas como la facturación electrónica, plataformas en línea y sistemas digitales de declaración de impuestos. Se analizaron casos internacionales que evidencian optimización en la transparencia, reducción en costos y eficiencia en la gestión tributaria, enfocándose en Latinoamérica y Europa. Se resalta que en Ecuador la implementación de estrategias electrónicas se da a partir del año 2000, siendo su institución emblema el Servicio de Rentas Internas. Se resaltan los beneficios de la digitalizac...
2
tesis doctoral
En la presente investigación nos enfocamos al objetivo de desarrollo sostenible ocho que habla del trabajo sostenible y crecimiento económico, dirigido al crecimiento Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, busca reformar el sistema financiero para disminuir la deuda y la angustia económica y las dudas comerciales, buscando al mismo tiempo una remuneración económica justa para todos, con los cambios se mantiene la visión de del alza de empleo para todos. Con un Modelo administrativo electrónico para la recaudación de impuestos en una empresa de agua potable municipal del Ecuador-2024; enfocados en el tipo de investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo, no experimental, abarcando una población de 62 sujetos de estudios entre directivos y empleados de la empresa de agua potable; los resultados obtenidos nos ...
3
artículo
En el contexto actual, la gestión por procesos se ha consolidado como un factor determinante en la eficacia y la calidad a nivel educativo. En este artículo de revisión se analizan los principales desafíos y oportunidades que se asocian con la implementación de este enfoque en el ámbito educativo, con especial atención al contexto ecuatoriano. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo, con análisis documental y revisión bibliográfica de trabajos publicados entre 2016 y 2024 en diversas bases de datos científicas. Se encontraron diversos argumentos que indican los beneficios de la gestión por procesos, al enfocarse en la interconexión de actividades y la satisfacción del usuario. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos significativos, entre ellos, la tendencia a priorizar la documentación para cumplir con requisitos de acreditación externa, a ex...
4
artículo
En la actualidad, el mundo ha cambiado por los avances tecnológicos, con ello ha variado también las necesidades de las personas que acceden a un servicio público. En este artículo se realiza una revisión de las políticas de modernización de los Estados que se enfocan en mejorar la calidad de los servicios. Se presenta un análisis documental centrado en los principales autores que han abordado el concepto de calidad de servicio, así como en las metodologías estandarizadas más destacadas para su evaluación, la cual puede compleja debido a la naturaleza heterogénea y la subjetividad de los usuarios. Se presentan caso de aplicaciones de los modelos de evaluación más usados como el SERVQUAL y SERVPERF y cómo miden diferentes dimensiones enfocadas en las percepciones de los usuarios respecto a un servicio público. Se concluye que, para garantizar servicios de calidad, las ins...
5
artículo
En este artículo se realiza un análisis de las trayectorias profesionales y educativas de las mujeres que acceden a la política ecuatoriana a través de cargos públicos como las alcaldías. Se evidencia que, aunque las mujeres enfrentan múltiples barreras estructurales y culturales en su camino hacia cargos políticos, aquellas que logran superarlas suelen contar con un sólido respaldo académico y experiencia profesional diversa. Este capital humano les permite abordar problemáticas locales con enfoques innovadores, priorizando temas como la equidad de género, el desarrollo comunitario y la justicia social. El artículo destaca que la participación política de las mujeres tiene efectos positivos en la representación democrática, ya que fomenta la pluralidad en la toma de decisiones y garantiza que las políticas públicas respondan a una mayor variedad de intereses ciudadano...