1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis se refiere a la investigación realizada a los jefes y analistas administrativos que laboran en la Dirección Distrital de Educación Ventanas, con el objetivo principal determinar si existe una relación significativa entre el control interno y la gestión administrativa del personal de la Dirección Distrital de Educación en Ventanas. Se planteó bajo el paradigma positivista con una metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo tipo correlacional. Se usó la técnica de la encuesta con dos instrumentos un cuestionario para el control interno y otro para la gestión administrativa, ambos fueron validados y sometidos a pruebas de confiabilidad. El estudio se aplicó a 47 administrativos, la muestra estudiada fue censal. Para comprobar y medir la relación se aplicó el coeficiente de correlación Tau – b de Kendall. Con los resultados obtenidos se llegó a la ...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Conocer la historia representa un elemento fundamental en la formación profesional. En este trabajo se analizaron las estrategias educativas utilizadas para la formación en historia, y además se realizó una propuesta metodológica para mejorar la comprensión de la historia a través de un método que promueve el pensamiento crítico y divergente. Para ello se realizó una investigación bibliográfica propositiva, que permitió conocer las variables asociadas al método histórico y su impacto a lo largo del tiempo. Pero además se pudo conocer que el método tradicional de enseñanza de la historia no es el más idóneo para crear personas cultas, con altas capacidades para involucrarse en debates históricos y comprender los sucesos desde su internalización y no desde la teoría memorística. Finalmente se proponen las actividades y sesiones necesarias para aplicar un método his...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del coaching académico en las habilidades de liderazgo de los directivos en las IE del Distrito 12D04 Ventanas, Ecuador, en el año 2023. El diseño de la investigación es no experimental, correlacional causal de corte transversal. La población estuvo representada por 101 directivos. Para realizar recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, empleando como instrumentos dos cuestionarios: uno de coaching académico y otro de habilidades de liderazgo. Ambos cuestionarios fueron validados y demostraron una adecuada confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,980 y 0,949. Así mismo se aplicaron instrumentos y fueron procesados mediante datos estadísticos, se obtuvo que el 81.2 % y el 84.2% representando un nivel bajo para ambas variables coaching académico y habilidades de liderazgo....
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación evaluó la influencia de las estrategias Blended Learning en la enseñanzaaprendizaje de docentes de una institución educativa en Piura en 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, participaron dos grupos: control y experimental, quienes completaron un pretest y postest. El grupo experimental recibió estrategias de Blended Learning en 12 sesiones. La hipótesis nula sugería que estas estrategias no tendrían una influencia significativa, mientras que la alternativa proponía lo contrario. Los resultados mostraron que ambos grupos tenían niveles similares en el pretest, pero en el postest, el grupo experimental demostró una mejora notable en comparación con el grupo control. La prueba U de Mann-Whitney confirmó la hipótesis alternativa, demostrando que las estrategias Blended Learning influyen significativamente en la enseñanza-apr...
5
artículo
En el contexto actual, la gestión por procesos se ha consolidado como un factor determinante en la eficacia y la calidad a nivel educativo. En este artículo de revisión se analizan los principales desafíos y oportunidades que se asocian con la implementación de este enfoque en el ámbito educativo, con especial atención al contexto ecuatoriano. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo, con análisis documental y revisión bibliográfica de trabajos publicados entre 2016 y 2024 en diversas bases de datos científicas. Se encontraron diversos argumentos que indican los beneficios de la gestión por procesos, al enfocarse en la interconexión de actividades y la satisfacción del usuario. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos significativos, entre ellos, la tendencia a priorizar la documentación para cumplir con requisitos de acreditación externa, a ex...