Coaching académico para el éxito y fortalecimiento de las habilidades del liderazgo educativo

Descripción del Articulo

Conocer la historia representa un elemento fundamental en la formación profesional. En este trabajo se analizaron las estrategias educativas utilizadas para la formación en historia, y además se realizó una propuesta metodológica para mejorar la comprensión de la historia a través de un método que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lasso Cambo, Flor Maribel, Zambrano Toapanta, Angy Yolimar, Casusol Alban, Maria del Milagro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148773
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/817/1482
https://hdl.handle.net/20.500.12692/148773
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching académico
Habilidades de liderazgo
Directivos académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Conocer la historia representa un elemento fundamental en la formación profesional. En este trabajo se analizaron las estrategias educativas utilizadas para la formación en historia, y además se realizó una propuesta metodológica para mejorar la comprensión de la historia a través de un método que promueve el pensamiento crítico y divergente. Para ello se realizó una investigación bibliográfica propositiva, que permitió conocer las variables asociadas al método histórico y su impacto a lo largo del tiempo. Pero además se pudo conocer que el método tradicional de enseñanza de la historia no es el más idóneo para crear personas cultas, con altas capacidades para involucrarse en debates históricos y comprender los sucesos desde su internalización y no desde la teoría memorística. Finalmente se proponen las actividades y sesiones necesarias para aplicar un método histórico eficiente y eficaz en la asignatura de ciencias sociales e historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).