Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'Blanco, Carlos', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Se trata de generar conciencia de cambio climático en los docentes, estudiantes, trabajadores de la Universidad de Ica.Se hizo charlas educativas en temas preparados específicamente para esta investigación como el caso de los recursos naturales, residuos sólidos, tecnologías limpias, en cada uno de ellas identificando su situación actual, importancia para el hombre y el ecosistema, problemas actuales y formas de resolver, durante un ciclo académico en la población muestra constituida por 75 personas, entre alumnos, docentes, y trabajadores y directivos.Para medir el grado de conocimientos y el cambio de actitud aplique una encuesta a la población muestra al inicio y al término de la investigación y luego se analizó los resultados obtenidos variable por variable.De los resultandos se establece que la variable gestión de la educación ambiental, es de mayor aporte al objetivo ...
2
artículo
ResumenEste artículo presenta un análisis retórico de un corpus de 187 resúmenes de artículos de revista, así como formal de otras variables del resumen y otros dos géneros. El artículo más frecuente es el de investigación, sobre los ensayos. El resumen más frecuente es de solo introducción (dos tercios del total). Un tercio de ellos (31.55%) evidencia método y una cuarta parte (25.13%) resultados. No hay correspondencia entre lo hallado en la organización de los géneros mayores y rasgos textuales de los resúmenes. La estructuración de los resúmenes mejora a lo largo del eje diacrónico y su extensión aumenta. Hay poca diferencia entre la extensión de los resúmenes de los dos tipos de artículos. Se señalan implicaciones para la concepción de resumen de investigación en educación y el emparentamiento histórico-filosofico de esta disciplina.AbstractThis study ana...
3
artículo
Este artículo presenta un análisis retórico de un corpus de 187 resúmenes de artículos de revista, así como formal de otras variables del y otros dos géneros. El artículo más frecuente es el de investigación, sobre los ensayos. El más frecuente es de solo introducción (dos tercios del total). Un tercio de ellos (31.55%) evidencia método y una cuarta parte (25.13%) resultados. No hay correspondencia entre lo hallado en la organización de los géneros mayores y rasgos textuales de los resúmenes. La estructuración de los resúmenes mejora a lo largo del eje diacrónico y su extensión aumenta. Hay poca diferencia entre la extensión de los resúmenes de los dos tipos de artículos. Se señalan implicaciones para la concepción de de investigación en educación y el emparentamiento histórico-filosofico de esta disciplina.AbstractThis study analyzes rhetorically a corpus of ...
4
artículo
ResumenEste artículo presenta un análisis retórico de un corpus de 187 resúmenes de artículos de revista, así como formal de otras variables del resumen y otros dos géneros. El artículo más frecuente es el de investigación, sobre los ensayos. El resumen más frecuente es de solo introducción (dos tercios del total). Un tercio de ellos (31.55%) evidencia método y una cuarta parte (25.13%) resultados. No hay correspondencia entre lo hallado en la organización de los géneros mayores y rasgos textuales de los resúmenes. La estructuración de los resúmenes mejora a lo largo del eje diacrónico y su extensión aumenta. Hay poca diferencia entre la extensión de los resúmenes de los dos tipos de artículos. Se señalan implicaciones para la concepción de resumen de investigación en educación y el emparentamiento histórico-filosofico de esta disciplina.AbstractThis study ana...
5
tesis de grado
La planta osmosis inversa genera como parte de su proceso agua residual con alto contenido de sales, comúnmente a esta corriente se le denomina rechazo o concentrado; en la mayoría de los casos estos se descargan a la red de alcantarillado. La electrocoagulación es una técnica que se viene investigando para tratar aguas residuales industriales, domésticas y urbanas. Este proceso está dotado de una fuente de poder y de varios electrodos cuya finalidad es aportar iones desestabilizadores de partículas coloidales que remplazan las funciones de un coagulante como tratamiento convencional. La investigación tiene como objetivo la evaluación de los parámetros de las variables de operación de un equipo de electrocoagulación con respecto a la reducción de la dureza total procedente del agua residual de Osmosis Inversa. Para su evaluación se construyó un equipo de electrocoagulació...
6
tesis de grado
El presente proyecto investiga las apreciaciones para mejorar las condiciones de trabajo y asignar un ambiente seguro y saludable implementando un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo gestionando una mejora continua de las políticas, procesos y los procedimientos de la empresa Anpay del grupo Anypsa Corporation S.A. El marco teórico nos indica la importancia de la seguridad, en este caso son medibles por indicadores que nos guían para reducir los accidentes, riesgos humanos y económicos. Es por ello, para obtener una mejora de la planta se reúne información como el histórico de accidentes, se visita el área de producción y usando la técnica de observación se evalúa su sistema de gestión, que nos agilizara las medidas de control que requiere la empresa. De acuerdo a lo indicado, se implementara un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que re...
7
tesis de grado
La presente investigación detalla el desarrollo de una solución de Business Intelligence para mejorar el proceso de ventas de la empresa Inversiones La Pequeñita del Porvenir, Trujillo en el año 2023 debido a que la situación empresarial previa a la implementación no contaba con un sistema dedicado al análisis sobre las ventas, dando origen a nuestro objetivo de mejorar el proceso de ventas a través de una Solución de Business Intelligence en la empresa Inversiones La Pequeñita del Porvenir – Trujillo en el año 2023. Por ello, se describe previamente aspectos teóricos sobre Business Intelligence, así como la metodología que se utilizó para el desarrollo del mismo. Para el desarrollo del Business Intelligence, se empleó la metodología de Ralph Kimball, por ser la que más se acomodaba a las necesidades y etapas del proyecto, además por ser rápida en tiempos de entrega...
8
tesis de maestría
La presente investigación Intitulada, ―Influencia del uso de la puntuación en la producción de textos narrativos en los alumnos del quinto grado de primaria de la I.E ―San Ignacio de Loyola‖ de Vipol, Callao 2013‖; el objetivo general de la investigación es determinar la influencia de los signos de puntuación en la producción de textos narrativos en los alumnos del quinto grado de primaria. El tipo de investigación es aplicada, el diseño es cuasi experimental el enfoque es cuantitativo, la muestra es de tipo probabilística y estratificada compuesta por 50 estudiantes de la I.E ―San Ignacio de Loyola‖. La técnica que se utilizó fue el cuestionario aplicado a los estudiantes. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó Kuder Richardson que salió alta: 0.92 En la presente investigación se ...
9
tesis de maestría
La presente investigación de título “Bienestar laboral y su relación con la productividad de los trabajadores de Laboratorios ROSTER Arequipa 2023”, es un estúdio de diseño cuantitativo no experimental, de tipo transversal ya que los datos son tomados en un solo momento, correlacional o explicativa teniendo como objetivo determinar la relación existente entre las variables, la muestra estuvo compuesta por 52 trabajadores de la empresa que viene a ser ser el total de quienes laboran en la organización en la ciudad de Arequipa. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumentos son los cuestionarios de bienestar laboral, diseñado por Borja & Salgado (2018) basado en los cuestionarios de bienestar laboral de Lopez S. (2015) y el cuestionario de Satisfacción laboral SL-SPC elaborado por Palma S. (1999). Para medir la productividad laboral ...
10
tesis de grado
La relación entre el seno maxilar y los ápices radiculares de las primeras molares, fueron clasificados según Hee-Jin Kim, El objetivo de esta investigación tuvo como finalidad de determinar la relación entre el piso de seno maxilar y los ápices de las primeras molares del lado derecho y el lado izquierdo Lima - 2017. Se evaluaron 51 tomografías computarizadas cone beam (TCCB) de pacientes de ambos sexos, las edades estuvieron comprendidas de 18 años a más; en adelante siendo divididas en cuatro grupos, se analizó la relación del seno maxilar con respecto a los ápices de la primera molar superior Dentro de los resultados se encontró una relación directa y moderada (rs= 0.427), entre el piso de seno maxilar y los ápices de las primeras molares del lado derecho y el lado izquierdo, Lima – 2017. (p=0.012), así también no se encontró relación entre las medidas y/o distan...
11
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada I es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del noveno ciclo y busca desarrollar las Competencias Generales: - Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 3); - Razonamiento Cuantitativo (nivel 3); - Pensamiento Innovador (nivel 3) y las Competencias Específicas: - SO2 (nivel 3): Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos; - SO6 (nivel 3): Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones; y - SO7 (nivel 3): Aprendizaje continuo y conocimientos contemporáneos, ...
12
informe técnico
El curso de Métodos Cuantitativos de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial es de naturaleza teórico ¿ práctico dirigido a estudiantes del quinto ciclo. y busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica: (a) Tienen la habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería en la solución de los problemas. El curso de Métodos Cuantitativos brinda las bases para que el futuro ingeniero pueda modelar situaciones reales que se presentan en una organización, de tal forma que le permita tomar decisiones con alto grado de certeza y racionalidad, es decir, podrá medir el impacto de sus decisiones, de una manera profesional. Ideando propuestas de solución a empresas de servicio y de su gestión de manera eficiente.
13
informe técnico
El Programa de Titulación Profesional tiene por objetivo general que los bachilleres con dos o más años de egresados del programa académico de Ingeniería de Gestión Empresarial puedan estructurar, diseñar y desarrollar su tesis o su proyecto profesional para que puedan presentarse a la titulación.
14
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada I es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del noveno ciclo y busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico; Razonamiento cuantitativo; y Pensamiento Innovador y las competencias específicas: ( 2 ) Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos; competencia especifica (6) Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones; y competencia especifica 7 :Aprendizaje continuo y conocimientos contemporáneos, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. El pro...
15
informe técnico
El curso de Proyecto de Investigación Aplicada II es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes a los estudiantes del décimo ciclo y busca desarrollar la competencia general de: Comunicación Oral, comunicación Escrita, Manejo de Información y Ciudadanía y las competencias específicas:( 1 ) Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática; ( 3) Comunicarse efectivamente con una gama de audiencias, (4 ) Responsabilidad éticas y profesionalismo en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales; ( 5 ) Trabajo en equipo y liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, estable...
16
tesis de grado
17
tesis de grado
Se evaluaron las condiciones higiénico sanitarias de la preparación de alimentos en cuatro centros de abasto, ubicados en los distritos de Independencia, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y La Victoria mediante un estudio explorativo. Se efectuó el análisis microbiológico de 118 muestras de alimentos preparados utilizándose como indicadores: Coliformes Fecales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Salmonella spp. Los alimentos evaluados fueron aquellos expuestos a mayor riesgo microbiológico: “pan con pollo”, “papa a la huancaína”, “cebiche de pescado”, “tallarines” y “jugos naturales”. Se realizaron 5 evaluaciones higiénico-sanitarias de los puestos de expendio de alimentos, mediante el Sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP) para identificar su perfil de riesgo y calificarlo como aceptable (co...
18
tesis de maestría
La evaluación del Riesgo Ambiental generado por el Depósito de Relaves Quiulacocha en la calidad de agua y suelo del Centro Poblado de Quiulacocha, tuvo como objetivo evaluar el riesgo ambiental ocasionado por el depósito de relaves Quiulacocha en la calidad de agua y suelo del Centro Poblado de Quiulacocha. Utilizando el método científico, de tipo aplicado, se busca comprender y explicar la relación entre el depósito de relaves mineros y el riesgo ambiental en términos de calidad del agua y suelo. Para ello se empleará un diseño correlacional que permitirá analizar la relación entre las variables sin intervenir en su manipulación. La muestra consiste en una muestra censal de 144 reportes, utilizando guías de análisis de documentos y fichas de observación como instrumentos de investigación, cuya confiabilidad se estableció con un alfa de Cronbach basado en elementos est...
19
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal Realizar el diseño estructural de la IE N°10104 CAP Juan Fanning García empleando la metodología no lineal. Asimismo, el presente estudio presentó una estructura metodológica de tipo descriptivo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal correlacional. El muestreo fue no probabilístico, siendo la muestra de estudio la institución Educativa N° 10104 Juan Fanning García de Lambayeque. Como técnica de investigación principal empleada fue el modelamiento matemático, siendo su instrumento los softwares de análisis estructural ETABS 2018 y VISIÓN 2000. En el resultado principal del estudio se pudo apreciar en los resultados mostrados en ambas direcciones del módulo 9 analizado cumple con los requisitos de las normativas internacionales implementadas para el diseño estructural de la IE N°10104...
20
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre las estrategias didácticas que los docentes utilizan en la enseñanza de las ciencias sociales y el aprendizaje significativo en los alumnos de la I.E. CRL José Joaquín Inclán, Chorrillos, 2016. La investigación según el alcance fue de tipo correlacional. La población objetivo del estudio estuvo conformada por los docentes y estudiantes de la Institución Educativa José Joaquín Inclán - Chorrillos, 2016, que hacen un total de 56. La selección de la muestra se hizo en forma aleatoria. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta, para ambas variables y el instrumento de un cuestionario para ambas variables, los que fueron sometidos a prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 88.10% de validez y 83.5% de confiabilidad. Los resultados de la investigació...