Evaluación del riesgo ambiental generado por el depósito de relaves Quiulacocha en la calidad de agua y suelo del C.P. Quiulacocha-2024

Descripción del Articulo

La evaluación del Riesgo Ambiental generado por el Depósito de Relaves Quiulacocha en la calidad de agua y suelo del Centro Poblado de Quiulacocha, tuvo como objetivo evaluar el riesgo ambiental ocasionado por el depósito de relaves Quiulacocha en la calidad de agua y suelo del Centro Poblado de Qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Blanco, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depósito de relave minero
Condiciones geográficas
Condiciones climáticas
Calidad de agua
Calidad de suelo
Riesgo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La evaluación del Riesgo Ambiental generado por el Depósito de Relaves Quiulacocha en la calidad de agua y suelo del Centro Poblado de Quiulacocha, tuvo como objetivo evaluar el riesgo ambiental ocasionado por el depósito de relaves Quiulacocha en la calidad de agua y suelo del Centro Poblado de Quiulacocha. Utilizando el método científico, de tipo aplicado, se busca comprender y explicar la relación entre el depósito de relaves mineros y el riesgo ambiental en términos de calidad del agua y suelo. Para ello se empleará un diseño correlacional que permitirá analizar la relación entre las variables sin intervenir en su manipulación. La muestra consiste en una muestra censal de 144 reportes, utilizando guías de análisis de documentos y fichas de observación como instrumentos de investigación, cuya confiabilidad se estableció con un alfa de Cronbach basado en elementos estandarizados de 0.921, lo que asegura la consistencia de las mediciones. Los resultados preliminares indican una alta correlación negativa entre el depósito de relaves y el riesgo ambiental (rho = -,947), destacando la importancia predictiva de las condiciones geográficas (i=71.4%), seguidas por las condiciones climáticas (i=18.7%) y la gestión de relaves (i=9.9%). Los indicadores clave de las dimensiones del depósito de Relave Quiulacocha que influyen en los riesgos ambientales del agua y el suelo que se destacan por su impacto significativo, son la precipitación mensual, con un promedio de 95,2312 mm, que emerge como un factor crucial, ya que las condiciones climáticas pueden afectar la estabilidad del depósito y la calidad del agua y suelo circundantes. La evaluación física y biológica de la vegetación, con una puntuación promedio de 4,2656, también se revela como un indicador importante, ya que la vegetación juega un papel crucial en la absorción de contaminantes y la protección del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).