Enrique Bernales
| final2 = | inicio3 = | final3 = | nombre completo = Enrique Martín Bernales Ballesteros | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Lima, | fecha de fallecimiento =() | lugar de fallecimiento = Lima, | residencia = Barrios Altos | padres = Luis Enrique Bernales
Laura Ballesteros | alma máter = Pontificia Universidad Católica del Perú | posgrado = Universidad de Grenoble | ocupación = Abogado constitucionalista y Político | empleador = ''[https://www.desco.org.pe/que-hacer/ Revista Quehacer]''
| partido político = Partido Socialista Revolucionario }}
Enrique Martín Bernales Ballesteros (Lima, 6 de noviembre de 1940 - Ib., 24 de noviembre del 2018) fue un abogado constitucionalista, catedrático, escritor y político peruano.Ejerció como senador de la república por Izquierda Unida desde 1980 hasta su disolución en abril de 1992 y como miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación entre 2001 y 2003. proporcionado por Wikipedia
1
2
3
artículo
No contiene resumen
4
5
artículo
No contiene resumen
6
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Contribución del IDEHPUCP al análisis teórico multidisciplinario de la concepción de los derechos humanos. Esta se encuentra inspirada en la experiencia docente de la Maestría en Derechos Humanos, programa académico de carácter multidisciplinario en el que convergen distintas miradas y se entabla un diálogo creativo con el desarrollo teórico internacional que existe en este campo. Contribuyen en el volumen destacados profesores de la PUCP: Elizabeth Salmón, Jeffrey Klaiber, Felipe Zegarra, Marcial Rubio, Fidel Tubino, Máximo Vega-Centeno y Enrique Bernales.
7
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La publicación resume y explica, de manera periodística, los principales mensajes contenidos en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El presente fascículo aborda los actores armados, los políticos y las instituciones, las organizaciones sociales y el movimiento de protección de derechos humanos, involucrados en el marco del conflicto armado interno suscitado entre los años 1980-2000 en el Perú.
8
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La publicación resume y explica, de manera periodística, los principales mensajes contenidos en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El presente fascículo desarrolla los principales crímenes y violaciones de derechos humanos durante los años de violencia en el Perú, así como las violaciones al debido proceso.
9
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La publicación resume y explica, de manera periodística, los principales mensajes contenidos en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El presente fascículo desarrolla los temas de reconciliación y la refundación de pacto social; así como los planes nacionales de sitios de entierro y reparaciones.
10
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La publicación resume y explica, de manera periodística, los principales mensajes contenidos en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El presente fascículo desarrolla los hechos, los escenarios, y el perfil de las víctimas del conflicto armado Interno.
11
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La publicación resume y explica, de manera periodística, los principales mensajes contenidos en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El presente fascículo estudia el impacto psicosocial, sociopolítico y socioeconómico de los años de violencia sobre la población rural.