Miradas que construyen : perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos

Descripción del Articulo

Contribución del IDEHPUCP al análisis teórico multidisciplinario de la concepción de los derechos humanos. Esta se encuentra inspirada en la experiencia docente de la Maestría en Derechos Humanos, programa académico de carácter multidisciplinario en el que convergen distintas miradas y se entabla un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salmón, Elizabeth, Klaiber, Jeffrey, Zegarra Russo, Felipe, Rubio Correa, Marcial, Tubino, Fidel, Vega Centeno, Máximo, Bernales, Enrique
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/110709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perspectivas multidisciplinarias
derechos humanos
Teología
Contexto comunitarista
Derecho internacional
Globalización
Maestría en Derechos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Contribución del IDEHPUCP al análisis teórico multidisciplinario de la concepción de los derechos humanos. Esta se encuentra inspirada en la experiencia docente de la Maestría en Derechos Humanos, programa académico de carácter multidisciplinario en el que convergen distintas miradas y se entabla un diálogo creativo con el desarrollo teórico internacional que existe en este campo. Contribuyen en el volumen destacados profesores de la PUCP: Elizabeth Salmón, Jeffrey Klaiber, Felipe Zegarra, Marcial Rubio, Fidel Tubino, Máximo Vega-Centeno y Enrique Bernales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).