1
Publicado 2023
Enlace

OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue describir la epidemiología del cáncer en la población asegurada por EsSalud en Perú, enfocándonos en la proporción de prevalencia, tasa de mortalidad y distribución geográfica a nivel distrital. MÉTODOS: Se utilizó una base de datos secundaria de registros médicos del sistema EsSalud entre 2019 y 2021. Se aplicaron modelos estadísticos espaciales y temporales para estimar la prevalencia y tasa de mortalidad en diversos distritos y regiones del Perú. RESULTADOS: La prevalencia de cáncer mostró variabilidad geográfica significativa, con tasas más altas en los bordes orientales del Perú y en la selva nororiental de Loreto. La tasa de mortalidad fue generalmente baja y no mostró un patrón espacial claro. Además, se identificaron patrones tanto espaciales como temporales en la prevalencia de cáncer. CONCLUSIONES: Este estudi...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se presenta a una mujer peruana de 56 años con cáncer de ovario, estadio IIIC, tipo seroso, de alto grado, con citorredución primaria óptima, que recibió en primera línea carboplatino/paclitaxel or seis ciclos. Al quinto mes desarrolló recurrencia retroperitoneal, por lo que recibió doxorrubicina liposomal pegilada por tres ciclos, con progresión de enfermedad. Luego de progresar a cuatro líneas adicionales de tratamiento, en séptima línea tuvo respuesta completa con carboplatino/doxorrubicina liposomal pegilada.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se presenta a una mujer peruana de 56 años con cáncer de ovario, estadio IIIC, tipo seroso, de alto grado, con citorredución primaria óptima, que recibió en primera línea carboplatino/paclitaxel or seis ciclos. Al quinto mes desarrolló recurrencia retroperitoneal, por lo que recibió doxorrubicina liposomal pegilada por tres ciclos, con progresión de enfermedad. Luego de progresar a cuatro líneas adicionales de tratamiento, en séptima línea tuvo respuesta completa con carboplatino/doxorrubicina liposomal pegilada.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objective: To determine the relationship of sociodemographic factors and the risk of premature delivery in pregnant women of the Sergio Bernales hospital in the period of 2019-2020. Materials and methods: Observational, analytical, retrospective, and case-control study sought to quantify the relationship between sociodemographic factors and the risk of preterm birth. A review of medical records corresponding to the Gynecology-Obstetrics service of the Sergio Bernales Hospital was used. The data obtained were studied using the SPSS program and an association was sought using bivariate analysis. Results: From the study of 300 pregnant women, the analysis was carried out for 100 pregnant women with a diagnosis of preterm birth who constituted the cases and 200 pregnant women as the control group. In the bivariate analysis, it was found that preterm birth was associated with rural or foreign...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introduction: Diffuse large B-cell lymphoma (DLBCL) is the most prevalent form of non-Hodgkin lymphoma in adults, with a high mortality rate. Low serum albumin can be a biological indicator of the disease reflected as increased inflammation or increased toxicities. Currently, the International Prognostic Index (IPI) is the accepted model for prognosis in patients with DLBCL. Objective: To determine the prognostic value of albumin in overall survival (OS) of patients with DLBCL treated with immunochemotherapy in a hospital in Peru during the period 2017-2019. Materials and methods: Analytical, cross-sectional, retrospective and observational study. It consisted of 161 patients with DLBCL diagnosed and treated during the mentioned period. The SPSS v27 program was used for statistical analysis. Hazard ratios (HR) and 95% confidence intervals (CI) were used to assess the prognostic impact of...