1
2
3
informe técnico
Las peruanas han ocupado un lugar importante en la historia del país. Sin embargo, es innegable que, desde la fundación de nuestra república, han tenido un papel subalterno, oculto o silenciado. Su aporte a la cultura, la industria y la política fue usualmente escondido, en tanto dominaba la idea que la vida pública correspondía únicamente a los hombres. A pesar de ello, en este rol desempeñado, ellas han sido las formadoras de sus generaciones y las futuras, con su ejemplo, constancia y entrega diaria. En los últimos años, el Perú ha cambiado, de modo que el relato del papel oculto de la mujer está quedando cada vez más obsoleto y ha empezado a salir a la luz. Se la conoce más en el ámbito laboral, desempeñando incluso labores que antes solo la ejercían los hombres. Incluso, vemos cada vez más mujeres en altos cargos públicos y puestos de dirigencia, muchas involucrad...
4
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Formato: Ebook e Impreso Nro. de Páginas: 28 CENTRUM Publishing Directora Editorial: Clara Rosselló Editora Ejecutiva y Edición: Aída del Rocío Vega © CENTRUM PUCP - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Dirección URL: www.centrum.pucp.edu.pe
5
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
236 Páginas / Una publicación de © Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Equipo Editorial: Aída del Rocío Vega, Jefe de Prensa y Publicaciones / Victor Fajardo, Investigador de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI). / Daniel Salas, Revisión y corrector de estilo / Primera Edición: Marzo de 2023 Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. ©Derechos Reservados
6
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El IMD y CENTRUM Católica, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), presentan los resultados del Ranking Mundial del Talento 2017, el cual es una evaluación del grado en el que el Perú, junto con las 62 economías más importantes del mundo (total 63 países) que forman parte de este estudio, desarrollan, atraen y retienen el talento, de manera que esté disponible para sus empresas. En el caso particular del Perú, de entre las 63 economías analizadas, el país se posicionó en el puesto 57. Si bien logró escalar dos posiciones en el Ranking versus el 2016, ello no se vio traducido en una verdadera mejora en la administración del talento, ya que el ascenso se debió a un mayor retroceso de otros países que contribuyó a que el Perú escalara posiciones.
7
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
63 páginas. Fecha de lanzamiento: 2022-08-10 / Editora: Aída del Rocío Vega - aida.vega@pucp.pe
8
artículo
Despite the growing literature on bank efficiency worldwide over the last decade, researchers have neglected the Peruvian banking sector. In this paper, the technique of data envelopment analysis (DEA) is used to investigate the efficiency of Peruvian banks for the period 2000 to 2009 to benchmark currently existing banks based on their super-efficiency scores over time. Further, an in-depth analysis of currently existing banks for the period 2008 to 2009 is conducted to check the robustness of DEA efficiency scores and the potential improvement of inputs and outputs for inefficient banks, indicating by how much and in what areas inefficient banks need to improve in order to be efficient. Our finding shows an increasing trend in technical efficiency during the period 2000 to 2009 which gives an indication of an affirmative effect of the reform process in the Peruvian banking sector. On a...
9
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Ranking Mundial del Talento es elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, en asociación con Centrum PUCP para desarrollar el capítulo correspondiente a Perú. En esta investigación, se evalúa la situación y el desarrollo de las competencias necesarias para que las empresas y la economía logren la creación de valor a largo plazo. En ese sentido, el IMD (2023) desarrolló un modelo en el cual se utiliza un conjunto de indicadores que buscan medir el desarrollo, la retención y la atracción de una fuerza laboral nacional e internacional altamente calificada. Se destaca la importancia de este ranking dado que es considerado como una herramienta importante para la formulación de políticas de gestión del talento humano, cuyo objetivo es mejorar las condiciones para el desarrollo profesional y personal, así como para elevar la calidad de la educación de...
10
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
37 Páginas / http://centrum.pucp.edu.pe / https://centrumthink.pucp.edu.pe / Editora: Aída del Rocío Vega Salas aida.vega@pucp.pe
11
libro
37 Páginas / http://centrum.pucp.edu.pe / https://centrumthink.pucp.edu.pe/ / Editora: Aída del Rocío Vega Salas aida.vega@pucp.pe
12
otro
Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presenta los resultados del Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) edición 2023. El estudio pretende medir de manera precisa y oportuna el nivel de competitividad del Perú, desde una perspectiva regional, con el propósito de determinar indicadores en un nivel más desagregado, funcionando como herramienta que facilita la toma de decisiones y que permite a las autoridades y agentes de cambio priorizar sus inversiones hacia la consecución de un desarrollo equitativo y sostenible. Según el ICRP 2023 la mayoría de las regiones continúan registrando un nivel de competitividad bajo. En esta edición, Lima Metropolitana lidera el ranking con un puntaje de 62.3 , en una escala de 0 a 100 puntos, registrando 2.2 puntos más que el año anterior. A ella le siguen Moquegua (47), Callao (44.6), Ar...
13
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2023. Una publicación de Centrum PUCP – Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Dirección URL: https://centrumthink.pucp.edu.pe http://centrum.pucp.edu.pe/
14
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La situación actual nos motiva a evaluar los factores que impulsan la competitividad en nuestro país y cómo se encuentra el Perú en relación con los otros países. Asimismo, esta evaluación interna permite identificar cuáles son los temas que deben ser tratados con mayor relevancia para motivar el dinamismo de la economía peruana. En este sentido, este ranking se convierte en una herramienta potente que nos ayuda a determinar los puntos claves para seguir mejorando competitivamente en los años próximos.
15
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
CENTRUM PUCP ha elaborado el Índice del Progreso Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú 2019, el cual consiste en la medición de su progreso a través de una metodología enfocada en cuatro dimensiones: educación, salud, autonomía y oportunidades. A partir de la diferencia de los puntajes obtenidos a través de esta investigación, por mujeres y hombres, es factible analizar las brechas, y además evaluar los cambios positivos y negativos identificados en los tres últimos años.
16
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
78 Páginas / http://centrum.pucp.edu.pe / https://centrumthink.pucp.edu.pe / Editora: Aída del Rocío Vega Salas aida.vega@pucp.pe
17
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
CENTRUM PUCP se complace en presentar los últimos resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2019 del Institute of Management Development (IMD) de Suiza. Gracias a la alianza establecida entre las dos escuelas de negocios, es posible ofrecer al público en general una importante herramienta para medir la competitividad de 63 economías