Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Fajardo, Víctor', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
informe técnico
Dado que la Competitividad Digital en el Perú es un tema que sigue teniendo alta importancia en los últimos años, este ranking se convierte en una herramienta fundamental porque permite examinar de una manera más detallada los aspectos específicos sobre la transformación digital y evaluar el marco tecnológico y, además, sirve como soporte para tomar decisiones de inversión internacional.
2
informe técnico
El Ranking Mundial de Talento 2018 es presentado por CENTRUM PUCP en alianza con el Institute of Management Development (IMD) de Suiza. Los resultados generales de esta quinta edición son presentados al mundo como una herramienta de medición y administración del talento. Este Ranking Mundial del Talento 2018, es considerado como el instrumento más importante para implementar políticas de gestión del talento humano que busquen mejorar las condiciones que son necesarias para el desarrollo profesional y personal, así como mejorar la calidad de educación desde temprana edad. Este ranking centra su análisis en tres importantes factores: (a) Inversión y Desarrollo, (b) Atracción y, (c) Preparación.
3
informe técnico
Según el Ranking de Competitividad Mundial 2017 del IMD, se confirma el continuo descenso de la competitividad del Perú, desde el 2008, año en el cual el país se posicionaba en el de 55 países. En la presente edición y con 63 economías en lista, el Ranking de Competitividad Mundial ubica al Perú en el puesto 55, una posición menos a la del 2016. En la edición de puesto 35 este año, se incluyeron en el análisis los países de Arabia Saudita y Chipre.
4
informe técnico
El Centro de Investigación de CENTRUM PUCP, a través del Índice de Progreso Social Regional del Perú, propone esta herramienta que apoya las acciones que buscan la mejora del progreso social. El índice clasifica las 26 regiones del país según la capacidad de convertir el crecimiento económico en mejores resultados sociales y ambientales. En ese sentido, las regiones solo podrán ser prósperas cuando sean capaces de satisfacer las necesidades básicas humanas, de establecer fundamentos para mejorar el bienestar de las personas, y de crear las oportunidades que todos los ciudadanos necesitan para su desarrollo personal y profesional.
5
informe técnico
En esta oportunidad, CENTRUM Católica se complace en presentar los resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2018 del Institute ofManagement Development (IMD) de Suiza. Gracias a la alianza entre lasdos escuelas de negocio, se ofrece al público en general una importanteherramienta para la medición de la competitividad mundial. Este Ranking es,sin lugar a dudas, un instrumento útil para medir la capacidad de los paísesde generar prosperidad en su nación al usar todos los recursos disponiblesy competencias de su economía, traduciéndose principalmente en cuatrograndes pilares: (a) Desempeño Económico, (b) Eficiencia Gubernamental, (c)Eficiencia en los Negocios, e (d) Infraestructura
6
informe técnico
CENTRUM PUCP se complace en presentar los últimos resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2019 del Institute of Management Development (IMD) de Suiza. Gracias a la alianza establecida entre las dos escuelas de negocios, es posible ofrecer al público en general una importante herramienta para medir la competitividad de 63 economías
7
informe técnico
Esta iniciativa de medir la competitividad en el Perú surge por la necesidad de tener información confiable y verídica no solo a nivel agregado de todo el Perú, sino a nivel subnacional. A través de la metodología basada en el paper “Un Índice Regional de Competitividad para un País” (CEPAL, 2010) se desarrolló un modelo que permite determinar de una manera más adecuada el nivel de competitividad que tienen las 26 regiones del Perú.
8
informe técnico
Dentro de la agenda de un país, encontramos diferentes temas de evaluación. Uno de los más importantes en estudio es “El Progreso Social “. Debido a que los países buscan que sus poblaciones se encuentren satisfechas en cuanto a sus necesidades básicas que accedan a mejor calidad de vida y oportunidades. Para esta nueva edición se considera como muestra de estudio a 146 países y se mide sus avances en tres niveles: (a) 3 dimensiones, (b) 12 componentes, y (c) 51 indicadores. 
9
informe técnico
CENTRUM PUCP presenta la tercera edición del Índice del Progreso Social para las 26 Regiones del Perú (IPSRP), como muestra del compromiso de la Escuela de seguir investigando, analizando, comentando y aportando en la búsqueda de igualdad y mejora de la calidad de vida de todos los peruanos. Este índice ayudará a nuestros líderes y empresarios a tomar mejores decisiones, más informadas y sin sesgo alguno.
10
informe técnico
CENTRUM PUCP presenta la sexta edición del Índice de Competitividad Regional del Perú 2018 (ICRP 2018) como una herramienta que permite medir la competitividad y reflejar las condiciones económicas y sociales de las 26 regiones del Perú. Los resultados del ICRP 2018 colocan a Lima Metropolitana como líder de la lista con una competitividad medio alta a diferencia del resto que tienen una competitividad de baja a extrema baja, por lo que se identifica que aún existen brechas entre las regiones que deben ser atendidas con mayor preocupación.
11
Este estudio busca determinar los factores asociados a una estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos de próstata en el servicio de Urología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2022. Objetivo General: Identificar los factores que influyen en una estancia hospitalaria prolongada en estos pacientes. Variables: Dependiente: Estancia hospitalaria. Independientes: Edad, tipo de procedimiento quirúrgico y proceso administrativo. Diseño Metodológico: El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental (sin manipulación de variables) y de nivel analítico -relacional, ya que busca encontrar relaciones entre las variables. Es de corte longitudinal porque recolectará datos en diferentes momentos del tiempo, y es retrospectivo ya que los eventos a estudiar ocurrieron en el pasado. Población y Muestra: La p...
12
informe técnico
43 Páginas / Una publicación de Centrum PUCP – Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú / 1ra edición / Contacto editorial: Aída del Rocío Vega aida.vega@pucp.pe
14
informe técnico
El Ranking Mundial del Talento es considerado como uno de los instrumentos más importantes para la implementación de políticas de gestión del talento humano que busquen mejores condiciones para el desarrollo profesional y personal, así como aumentar la calidad de educación desde la etapa escolar hasta superior. Asimismo, este estudio permite clasificar a 63 países por medio de una evaluación en los aspectos de Inversión y Desarrollo, Atracción, y Preparación para el Futuro. Con este estudio, Centrum PUCP reafirma su compromiso con la sociedad como institución generadora de información de alta calidad y de gran impacto. Se presenta este ranking con el fin de que sea usado como una herramienta base por los tomadores de decisiones, que buscan promover una mejor situación del talento nacional en el futuro. El Ranking Mundial del Talento es elaborado por el Institute of Manageme...
15
libro
27 Páginas. Fecha de lanzamiento: 2022-04-15 / Editora:Aída del Rocío Vega - aida.vega@pucp.pe
16
informe técnico
El Ranking de Competitividad Digital Mundial, es un instrumento muy útil para medir la capacidad que tiene un país para adoptar y explorar tecnologías digitales como un motor clave para la transformación económica en los negocios, el gobierno y la sociedad en general. Este análisis se realiza a partir de tres pilares: Conocimiento, Tecnología y Preparación para el Futuro. Además, la clasificación de los países evaluados permite determinar el desempeño de Perú en el aspecto digital y cómo se encuentra con respecto a los otros países. Se presenta al público en general, el último resultado de este ranking como fuente de información para toma de decisiones que tienen como fin la mejora de la competitividad digital nacional. El Ranking de Competitividad Digital Mundial 2020 es elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, en asociación con Centrum PUC...
17
informe técnico
Una publicación de Centrum PUCP - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Nro. de Páginas: 34. Primera Edición: Octubre 2021 Editora: Aída del Rocío Vega Salas © Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.
18
libro
28 Páginas. © Centrum PUCP, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Editora: Aída del Rocío Vega, aida.vega@pucp.pe
19
libro
Nro de páginas, 35 / Centrum PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú / Editado por: Centrum PUCP Dirección URL: http://centrum.pucp.edu.pe / https://centrumthink.pucp.edu.pe
20
informe técnico
El Índice del Progreso Social Mundial (IPSM) no es un índice más, es un nuevo paradigma y una herramienta práctica para el desarrollo de las sociedades. Además, provee un modelo global que puede ser adaptado de manera consistente en contextos locales. En su definición más acertada, el Índice de Progreso Social Mundial mide la capacidad que tiene una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, de establecer la infraestructura e instrumentos con los que puedan mejorar su calidad de vida, y de crear oportunidades para que todos ellos tengan la posibilidad de lograr su pleno potencial. En esta oportunidad, Centrum PUCP presenta esta nueva edición del índice del progreso social y reafirma su compromiso entregando información relevante para que sea usado como una herramienta fundamental por los agentes de cambio en pro de la mejora del progreso social en nue...