1
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Present announces qualitative and quantitative composition of marine phytoplankton superficial neritico (Dinophyceae and Bacillariophyceae) of port Malabrigo - Peru, November, 2006 - November, 2007, on two fixed stations of sampling, Station N º 1: 7°41 ' 35,3 " S - 79°26 ' 34,2 " Or and Station N º 2: 7°43 ' 24,6 " S - 79°31 ' 18,6 " O), by means the analysis of 46 samples obtained every two weeks. The analysis of samples allowed to determine 78 species(kinds), of them 52 are Bacillariophyceae and 26 Dinophyceae. The parameters físicoquímicos of marked fluctuation were temperature and transparency of water, as well as oxygen disuelto. The average values of diversity they were similar for both stations, and they are 2.52785868 and 2.46277302. The Index of Sorensen's Similarity was 93 %. There are demonstrated warning species of environmental, such as: Ceratium tripos, C. falcatum...
2
artículo
Se determinó las especies de Malvaceae subfamilia Bombacoideae y evaluó su estado de conservación en la región La Libertad, Perú. El estudio estuvo basado en la revisión de material de herbario (F, HUT, MO, US), y en las colecciones y observaciones de campo de las especies, efectuadas en ocho expediciones entre el 2000 y 2015 al valle del Marañón (provincias Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz) y a las provincias Gran Chimú y Otuzco, territorios restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Las colecciones se realizaron de acuerdo con la metodología y técnicas convencionales de herborización, y fueron depositadas en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. El estado actual de conservación de las especies fue evaluado según UICN. El estudio reveló la presencia de seis especies arbóreas distribuidas en cuatro géneros: Ceiba ...
3
artículo
Se determinó las especies de Malvaceae subfamilia Bombacoideae y evaluó su estado de conservación en la región La Libertad, Perú. El estudio estuvo basado en la revisión de material de herbario (F, HUT, MO, US), y en las colecciones y observaciones de campo de las especies, efectuadas en ocho expediciones entre el 2000 y 2015 al valle del Marañón (provincias Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz) y a las provincias Gran Chimú y Otuzco, territorios restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Las colecciones se realizaron de acuerdo con la metodología y técnicas convencionales de herborización, y fueron depositadas en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. El estado actual de conservación de las especies fue evaluado según UICN. El estudio reveló la presencia de seis especies arbóreas distribuidas en cuatro géneros: Ceiba ...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Dinophysis species causing various proliferations are part of the episodes of toxic microalgae, which generate a large negative impact on human health, marine ecosystems and related economic activities. In this paper we present the relationship of the toxicity of gender Dinophysis in mariculture of Guaynuna bay during 2015, through certain cell concentrations and toxicity testing of organisms in culture (shellfish). Four species of Dinophysis was determined: D. acuminata, D. caudata, D. rotundata and D. tripos; positive presence of lipophilic toxins, maximum concentrations during the summer Dinophysis 400 cells / L, 840 cells / L, 320 cells / L, 480 cells / L and 640 cells / L at five stations; the average surface temperature reached 21.17 ° C; the average dissolved oxygen ranged between 10.77 mg / L and 0.27 mg / L in the water column. The study indicates that the area evaluated mainta...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se revisa la posición taxonómica de la Cianobacteria “spirulina” que corresponde a una formaespiralada septada y se utiliza en la alimentación humana, siendo el nombre correcto Arthrospirajenneri Stizenberger ex Gomont (Oscillatoriaceae). De igual manera se resume la descripción de laespecie, el medio de cultivo de Laboratorio e Industrial y su importancia en la alimentación y salud.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se revisa la posición taxonómica de la Cianobacteria “spirulina” que corresponde a una formaespiralada septada y se utiliza en la alimentación humana, siendo el nombre correcto Arthrospirajenneri Stizenberger ex Gomont (Oscillatoriaceae). De igual manera se resume la descripción de laespecie, el medio de cultivo de Laboratorio e Industrial y su importancia en la alimentación y salud.
7
artículo
Valeriana rigida Ruiz & Pav. (Caprifoliaceae) es una especie americana, utilizada en medicinatradicional como un sedativo o somnífero. La utilización medicinal del recurso ha conllevado a ladepredación indiscriminada y no sostenible, reflejada por la acción antrópica principalmente. Enlas zonas altoandinas del norte de Perú (2500-4500 m.s.n.m.), la extracción de su hábitat naturalno es controlada ni regulada, evidenciada en sus poblaciones mermadas cuyos individuos son decrecimiento lento; además, de otros factores de riesgo como la ampliación de la frontera agrícola, laquema de la vegetación, al sobrepastoreo y a la minería en general. La conservación de la especienunca ha sido considerada en los planes. Consecuentemente, se considera que la conservacióndel recurso debe ser integral e involucrar diferentes niveles de decisión, desde el poblador local,la academia hast...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The Archaeological Complex of Chan Chan is made up of various pre-Hispanic structures whose monumental architecture has clay as its raw material; one of them is the Nik An (Tschudi) palace. The study was carried out between 2014 and 2017; it was based on botanical collection and direct field observations of both flora and deterioration. Twelve species distributed in 11 families and 12 genera were recorded, of them 2 cryptogams (2 lichen species) and 10 phanerogams (5 herbs, 1 suffrutice, 1 subshrub, 2 shrubs and 1 tree). The taxa are found inside the architectural complex at the base, on the walls, roads and passageways, causing two types of effects on the substrate: biogeophysical (mechanical) and biogeochemical; as well as potential biodeterioration agents.
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The Archaeological Complex of Chan Chan is made up of various pre-Hispanic structures whose monumental architecture has clay as its raw material; one of them is the Nik An (Tschudi) palace. The study was carried out between 2014 and 2017; it was based on botanical collection and direct field observations of both flora and deterioration. Twelve species distributed in 11 families and 12 genera were recorded, of them 2 cryptogams (2 lichen species) and 10 phanerogams (5 herbs, 1 suffrutice, 1 subshrub, 2 shrubs and 1 tree). The taxa are found inside the architectural complex at the base, on the walls, roads and passageways, causing two types of effects on the substrate: biogeophysical (mechanical) and biogeochemical; as well as potential biodeterioration agents.
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se presentan los elementos florísticos y estado de conservación de cuatro humedales costerospoco conocidos en la región La Libertad, Perú efectuado durante visitas periódicas irregularesentre 2015 y 2021: 1) Laguna San José: 08°27´23.2” S – 78°44´45.8” W, 82 m; provincia Virú. 2) HumedalLas Gaviotas: 08°29’42.3”S – 78°51’36.5”W, 9-10 m; provincia Virú. 3) Humedal de Salaverry:08°14’48.27’’S – 78°58’03.70’’W, 10 m; provincia Trujillo. 4) Humedal Mancoche: 07°13´01.24”S79°25´31.09”W, 120 m; provincia Chepén. Todos los humedales presentan elementos florísticos similarescon predominancia de Typha angustifolia L. “tifa”, “enea” (Typhaceae) y Cyperaceae asociadoscon especies de aves como Gallinula galeata “polla de agua”, Ardea alba “garza blanca grande”,Egretta thula “garza blanca chica”, Phleocryptes melanops “junq...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We provide a catalogue of the Solanaceae family of La Libertad region, Peru. The study was based on new collections made by the authors in recent years, on the reviews of a significant number of herbarium specimens and specialized bibliography. A total of 22 genera, 173 species and 8 varieties were registered; including 20 cultivated species and 78 endemic taxa. Browallia, Iochroma, Jaltomata and Solanum present the highest number of species of the total family (119 sps.; 68,79%) and the highest number of endemisms (64 sps.; 82,05%). Endemic taxa according to their degree of threat are categorized: Critically Endangered (CR) (30), Endangered (EN) (8), Vulnerable (VU) (16), Near Threatened (NT) (9), Least Concern (LC) (3), Data Deficient (DD) (7), Not Evaluated (NE) (5). Browallia, Iochroma and Jaltomata are the genera whose species present the highest degree of threat (CR). 13 endemic sp...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We provide a catalogue of the Solanaceae family of La Libertad region, Peru. The study was based on new collections made by the authors in recent years, on the reviews of a significant number of herbarium specimens and specialized bibliography. A total of 22 genera, 173 species and 8 varieties were registered; including 20 cultivated species and 78 endemic taxa. Browallia, Iochroma, Jaltomata and Solanum present the highest number of species of the total family (119 sps.; 68,79%) and the highest number of endemisms (64 sps.; 82,05%). Endemic taxa according to their degree of threat are categorized: Critically Endangered (CR) (30), Endangered (EN) (8), Vulnerable (VU) (16), Near Threatened (NT) (9), Least Concern (LC) (3), Data Deficient (DD) (7), Not Evaluated (NE) (5). Browallia, Iochroma and Jaltomata are the genera whose species present the highest degree of threat (CR). 13 endemic sp...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The Huasochugo archaeological center extends over 5 km2, on the crest of three ledges and plains of the hill of the same name, on the left bank of the La Vega river, Shulgán hamlet, Huaso district, Julcán province, La Libertad region, Peru (3,739 masl and 8°16'15.03''S 78°27'55.03''W). It presents cultural (extension, edged stone architecture and planning) and natural importance. The preliminary study of flora and fauna is disclosed. The Flora presents 69 species, 56 genera and 30 families. Two fern families, one gymnosperm family (Ephedraceae) and 27 angiosperm families (24 families are dicots and three are monocots). Asteraceae registers the largest number of species (16 sps.; 23.19%). 16 species are endemic. Lupinus otuzcoensis C.P. Sm. (Fabaceae), Quinchamalium elongatum Pilg. (Schoepfiaceae) and Jaltomata mionei S. Leiva & Quip. (Solanaceae) are Endangered (EN). The main bio...
14
artículo
Valeriana pilosa Ruiz & Pav. (Caprifoliaceae) is an American species, with a long history ofmedicinal use and putative pharmacological properties. It is probably one of the most commonplants used in traditional medicine as a sedative or sleeping pill, which has led to increased scientificresearch. It is common that as scientific knowledge about the species increases, it is indirectlyleading to an excessive demand for the resource, added to traditional use. The conservationof this species has not been considered in the plans, despite the evident anthropic action that itsupports, reflected in the indiscriminate and unsustainable predation. In the high Andean areas ofnorthern Peru, the extraction from its natural habitat is not controlled or regulated, evidenced in itsdepleted populations whose individuals are slow growing. Other risk factors include the burningof vegetation, the expans...
15
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se da a conocer por primera vez el sitio arqueológico Birulí (caserío Caray, centro poblado Huacapongo, distrito y provincia Virú, región la Libertad, Perú) y se presentan los resultados preliminares de las investigaciones sobre su diversidad natural y cultural. El nuevo sitio arqueológico, se encuentra ubicado en la parte baja de la quebrada del mismo nombre [coordenadas UTM-Datum WGS-84 763067 E; 9079115 N; 775 msnm (centroide)] en una terraza de ca. 600 metros de largo, presenta arquitectura en piedra canteada y muy bien elaborada, incluyendo lugares de vivienda, estructuras funerarias (“chullpas”), terrazas, entre otras características arquitectónicas; además, de un canal de irrigación. A partir de las características de la arquitectura y los fragmentos de cerámica en superficie, corresponde al Periodo Intermedio Temprano. La flora presenta 114 especies, distribuidas...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presenta en forma preliminar la diversidad natural del Sitio Arqueológico de cerro Andaraga,distrito Huaso, provincia Julcán, región La Libertad, Perú. Esta región es la frontera sur de la zona andinaAmotape-Huancabamba, caracterizada por sus endemismos, tanto especies de flora como de fauna.Existen evidencias arqueológicas de ocupaciones tempranas en los afloramientos rocosos de las zonasaltas, evidencia de un conocimiento holístico del ambiente, su conservación y uso razonable. Para lasevaluaciones de flora y fauna se realizaron recorridos en transectos, mediante la búsqueda intensiva.Se tomaron datos in situ de características exomorfológicas, formas de vida, nombres vulgares y hábitat.En la zona de evaluación, se evidenció un deterioro por la práctica de la agricultura sin un modelo dezonificación. Se encontraron construcciones arqueológicas en estado de destrucci...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presenta en forma preliminar la diversidad natural del Sitio Arqueológico de cerro Andaraga,distrito Huaso, provincia Julcán, región La Libertad, Perú. Esta región es la frontera sur de la zona andinaAmotape-Huancabamba, caracterizada por sus endemismos, tanto especies de flora como de fauna.Existen evidencias arqueológicas de ocupaciones tempranas en los afloramientos rocosos de las zonasaltas, evidencia de un conocimiento holístico del ambiente, su conservación y uso razonable. Para lasevaluaciones de flora y fauna se realizaron recorridos en transectos, mediante la búsqueda intensiva.Se tomaron datos in situ de características exomorfológicas, formas de vida, nombres vulgares y hábitat.En la zona de evaluación, se evidenció un deterioro por la práctica de la agricultura sin un modelo dezonificación. Se encontraron construcciones arqueológicas en estado de destrucci...
18
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados preliminares del reconocimiento biocultural al área del cerro Andaraga, localizado en el antiguo territorio de la hacienda y obraje de Uningambal en el divortium aquarum de las cuencas de los ríos de Virú y Chao, dentro de un piso ecológico de jalca. La información arqueológica es relacionada con otros sitios del área como Huasochugho, así como sus interrelaciones con la parte media y baja del valle de Chao, siguiendo una ruta muy antigua, de igual forma su etnoconocimiento y relación con las diversas especies de la flora, fauna y su medio geográfico, enfatizando sobre la riqueza del elemento hídrico, el hábitat propicio para los camélidos y el registro de la especie nueva endémica Jaltomata andagarae S. Leiva & Mione “sogorome” (Solanaceae) y la especie Puya raimondii Harms (Bromeliaceae) “cahua”, cuyos rodales están amenazados por ...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones realizadas en el sitio arqueológico cerro Pergoche ubicado en la margen izquierda del río Alto Chicama, caserío San Isidro, centro poblado Barro Negro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad sobre los 3500 m.; con una ocupación prehispánica correspondiente al Periodo Intermedio Temprano, Periodo Intermedio Tardío y, probablemente, el Horizonte Tardío (siglos I al XV d.C.), cuyas evidencias más sobresalientes, se localizan, en la cima y laderas occidentales de Cerro Pergoche en dos sectores muy bien definidos, y correspondiendo a construcciones con piedra canteada y de planta ortogonal, incluyendo lugares de vivienda, espacios a manera de plazas, terrazas, murallas, entre otras características arquitectónicas y áreas de cementerios, asociados a cerámica, principalmente de tradición andina. La flor...
20
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se da a conocer las amenazas y desastres de tipo antrópico frecuentes en el Áreade Conservación Privada (ACP) Lomas Cerro Campana – provincias Trujillo y Ascope, regiónLa Libertad, Perú – desde 1989 hasta 2019, sobre la diversidad natural (flora y fauna) ycultural (evidencias arqueológicas); tales como: la expansión urbana, minería no metálica,cambio de uso de suelo, incendios y una capacidad de carga de visitantes (turística) oambiental no controlada. La Universidad Nacional de Trujillo desde 26 de julio del 2016está a cargo de la protección de este ecosistema frágil y ha desarrollado estrategias a fin decontrarrestar estas amenazas o reducir sus impactos, a fin de promover su conservación,investigación científica y el desarrollo de un turismo responsable.