Notas sobre Valeriana rigida Ruiz & Pav. (Caprifoliaceae) en el norte de Perú

Descripción del Articulo

Valeriana rigida Ruiz & Pav. (Caprifoliaceae) es una especie americana, utilizada en medicinatradicional como un sedativo o somnífero. La utilización medicinal del recurso ha conllevado a ladepredación indiscriminada y no sostenible, reflejada por la acción antrópica principalmente. Enlas zo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Universidad Nacional de Trujillo, Leiva González, Segundo; Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural y Cultural, Alvítez Izquierdo, Elmer; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Arias Cabrejos, Fátima Y.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Leiva Salinas, Milagros J.; Hospital Daniel Alcides Carrión
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1692
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valeriana rigida, recurso medicinal, depredación, conservación, jalca, norte de Perú
Descripción
Sumario:Valeriana rigida Ruiz & Pav. (Caprifoliaceae) es una especie americana, utilizada en medicinatradicional como un sedativo o somnífero. La utilización medicinal del recurso ha conllevado a ladepredación indiscriminada y no sostenible, reflejada por la acción antrópica principalmente. Enlas zonas altoandinas del norte de Perú (2500-4500 m.s.n.m.), la extracción de su hábitat naturalno es controlada ni regulada, evidenciada en sus poblaciones mermadas cuyos individuos son decrecimiento lento; además, de otros factores de riesgo como la ampliación de la frontera agrícola, laquema de la vegetación, al sobrepastoreo y a la minería en general. La conservación de la especienunca ha sido considerada en los planes. Consecuentemente, se considera que la conservacióndel recurso debe ser integral e involucrar diferentes niveles de decisión, desde el poblador local,la academia hasta las altas autoridades de gobiernos locales y regionales, además de organismosde conservación estatal o privada. En el presente estudio, se difunden aspectos de su taxonomía,exsiccata de herbario, etnobotánica e información etnomedicinal, fenología, distribución y ecología;al mismo tiempo, analizando el estado actual de conservación y proponiendo pautas y estrategiaspara su conservación en el contexto norperuano con énfasis en la jalca y sus alrededores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).