Respuesta de la semilla de valeriana (Valeriana pilosa Ruiz & Pav.) a tres tratamientos pregerminativos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la respuesta de la semilla de V. pilosa a los tratamientos pregerminativos de hipoclorito de sodio, ácido giberélico y oscuridad. La germinación se realizó en placas Petri con papel absorbente humedecido, con semillas de 5 y 6 meses poscosceha. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Tello, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valeriana
Hipoclorito de sodio
Ácido giberélico
Oscuridad
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la respuesta de la semilla de V. pilosa a los tratamientos pregerminativos de hipoclorito de sodio, ácido giberélico y oscuridad. La germinación se realizó en placas Petri con papel absorbente humedecido, con semillas de 5 y 6 meses poscosceha. En el primer ensayo se usó hipoclorito de sodio a 1 %, 2 % y 3 %, con tiempos de remojo de 5, 10 y 15 minutos, respectivamente, y como control se usó agua destilada. En el segundo ensayo, se usó ácido giberélico a 400 ppm, 800 ppm y 1200 ppm, con tiempos de remojo de 24, 48, 72 y 96 horas, para cada caso y, como control se usó agua destilada. En el tercer ensayo se colocaron las placas que contenían a las semillas hidratadas en completa oscuridad y el mismo número de placas con semillas a luz de laboratorio. En el primer y segundo ensayo se usó el diseño completamente al azar con tres repeticiones y para el tercer ensayo se realizó 6 repeticiones, se evaluó el porcentaje de germinación. Se encontraron diferencias significativas para la interacción de concentración de hipoclorito de sodio y tiempo de remojo, y para el contraste de la interacción con el testigo. Las mejores combinaciones fueron 2 % de hipoclorito más 5 y 10 minutos de remojo (67 % y 63 % de germinación, respectivamente). No se encontró significación estadística para los factores ácido giberélico y tiempo de remojo, para la interacción, ni para el contraste de la interacción con el testigo. Se encontró significación estadística para los factores oscuridad y luz y el mejor tratamiento fue con luz (47 % de germinación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).