Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Huamán Rodríguez, Emiliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: A nivel mundial los ecosistemas más amenazados son los humedales, por tal razón la evaluación de su estado ambiental contribuirá a reconocer su importancia. Objetivo: Evaluación del estado del humedal Choc Choc mediante Matriz de Influencia Directa (MDI). Materiales y Métodos: Para el diagnóstico fueron seleccionadas dos lagunas (A y B), ubicadas en el sector Chorobal, Distrito Moche Región La Libertad Perú. El sistema humedal se dividió en tres sub sistemas: factores influyentes, problemas generados e impactos ambientales; que fue evaluado mediante matriz de influencia directa (MDI). Para corroborar la situación se midió la calidad del agua, se realizó inventario de la avifauna y se evaluó la flora dentro de las lagunas durante los meses de mayo – agosto 2018, mediante método del transecto. Resultados: Problemas generados: desaparición de especies pioner...
2
artículo
Introducción: A nivel mundial los ecosistemas más amenazados son los humedales, por tal razón la evaluación de su estado ambiental contribuirá a reconocer su importancia. Objetivo: Evaluación del estado del humedal Choc Choc mediante Matriz de Influencia Directa (MDI). Materiales y Métodos: Para el diagnóstico fueron seleccionadas dos lagunas (A y B), ubicadas en el sector Chorobal, Distrito Moche Región La Libertad Perú. El sistema humedal se dividió en tres sub sistemas: factores influyentes, problemas generados e impactos ambientales; que fue evaluado mediante matriz de influencia directa (MDI). Para corroborar la situación se midió la calidad del agua, se realizó inventario de la avifauna y se evaluó la flora dentro de las lagunas durante los meses de mayo – agosto 2018, mediante método del transecto. Resultados: Problemas generados: desaparición de especies pioner...
3
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albergan 6 aves es...
4
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albe...
5
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albe...
6
artículo
Se determinó las especies de Malvaceae subfamilia Bombacoideae y evaluó su estado de conservación en la región La Libertad, Perú. El estudio estuvo basado en la revisión de material de herbario (F, HUT, MO, US), y en las colecciones y observaciones de campo de las especies, efectuadas  en ocho expediciones entre el 2000 y 2015 al valle del Marañón (provincias Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz) y a las provincias Gran Chimú y Otuzco, territorios restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Las colecciones se realizaron de acuerdo con la metodología y técnicas convencionales de herborización, y fueron depositadas en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. El estado actual de conservación de las especies fue evaluado según UICN. El estudio reveló la presencia de seis especies arbóreas distribuidas en cuatro géneros: Ceiba ...
7
artículo
Se determinó las especies de Malvaceae subfamilia Bombacoideae y evaluó su estado de conservación en la región La Libertad, Perú. El estudio estuvo basado en la revisión de material de herbario (F, HUT, MO, US), y en las colecciones y observaciones de campo de las especies, efectuadas  en ocho expediciones entre el 2000 y 2015 al valle del Marañón (provincias Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz) y a las provincias Gran Chimú y Otuzco, territorios restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Las colecciones se realizaron de acuerdo con la metodología y técnicas convencionales de herborización, y fueron depositadas en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. El estado actual de conservación de las especies fue evaluado según UICN. El estudio reveló la presencia de seis especies arbóreas distribuidas en cuatro géneros: Ceiba ...