Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Ruiz Santillán, Maria Pilar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albergan 6 aves es...
2
artículo
A pesar del predominio de la medicina convencional, en todo el mundo las personas acuden a la medicina tradicional y sobre todo a las plantas medicinales para curar enfermedades comunes. Algunos trabajos consideran que se está perdiendo la información sobre uso y consumo. Se desconoce si está afirmación es válida para la población de estudiantes universitarios. Objetivos. Análisis de la utilidad, consumo y formas de consumo de plantas medicinales y su relación con variables sociodemográficas en estudiantes universitarios 2017. Diseño. Estudio cualitativo cuantitativo observacional y transversal. Resultados. Muestra conformada por 536 estudiantes universitarios de los cuales el 44,6% considera útiles “algunas veces” las plantas medicinales para tratar enfermedades, el 53,7% las consumen de manera esporádica y el 72% en forma de infusión. Únicamente las variables género ...
3
artículo
Introducción: A nivel mundial los ecosistemas más amenazados son los humedales, por tal razón la evaluación de su estado ambiental contribuirá a reconocer su importancia. Objetivo: Evaluación del estado del humedal Choc Choc mediante Matriz de Influencia Directa (MDI). Materiales y Métodos: Para el diagnóstico fueron seleccionadas dos lagunas (A y B), ubicadas en el sector Chorobal, Distrito Moche Región La Libertad Perú. El sistema humedal se dividió en tres sub sistemas: factores influyentes, problemas generados e impactos ambientales; que fue evaluado mediante matriz de influencia directa (MDI). Para corroborar la situación se midió la calidad del agua, se realizó inventario de la avifauna y se evaluó la flora dentro de las lagunas durante los meses de mayo – agosto 2018, mediante método del transecto. Resultados: Problemas generados: desaparición de especies pioner...
4
artículo
En nuestro país las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las principales causas de morbilidad tanto en el adulto mayor como en niños de cinco años; en ese contexto, la farmacoterapia tradicional se presenta como una alternativa para la prevención y tratamiento de enfermedades de tipo viral. El objetivo de esta revisión es presentar los resultados encontrados en literatura especializada de plantas medicinales de uso terapéutico para la prevención y tratamiento de afecciones respiratorias virales.  La búsqueda bibliográfica se realizó de febrero a mayo de 2020 recurriendo a información primaria y secundaria de bases de datos en internet. Se obtuvo una lista de 122 plantas medicinales con nombre científico, nombre común, hábito, uso tradicional, parte de la planta utilizada; 96 de las cuales presentan información sobre metabolitos secundarios y 26 especies que...
5
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albe...
6
artículo
A pesar del predominio de la medicina convencional, en todo el mundo las personas acuden a la medicina tradicional y sobre todo a las plantas medicinales para curar enfermedades comunes. Algunos trabajos consideran que se está perdiendo la información sobre uso y consumo. Se desconoce si está afirmación es válida para la población de estudiantes universitarios. Objetivos. Análisis de la utilidad, consumo y formas de consumo de plantas medicinales y su relación con variables sociodemográficas en estudiantes universitarios 2017. Diseño. Estudio cualitativo cuantitativo observacional y transversal. Resultados. Muestra conformada por 536 estudiantes universitarios de los cuales el 44,6% considera útiles “algunas veces” las plantas medicinales para tratar enfermedades, el 53,7% las consumen de manera esporádica y el 72% en forma de infusión. Únicamente las variables género ...
7
artículo
Introducción: A nivel mundial los ecosistemas más amenazados son los humedales, por tal razón la evaluación de su estado ambiental contribuirá a reconocer su importancia. Objetivo: Evaluación del estado del humedal Choc Choc mediante Matriz de Influencia Directa (MDI). Materiales y Métodos: Para el diagnóstico fueron seleccionadas dos lagunas (A y B), ubicadas en el sector Chorobal, Distrito Moche Región La Libertad Perú. El sistema humedal se dividió en tres sub sistemas: factores influyentes, problemas generados e impactos ambientales; que fue evaluado mediante matriz de influencia directa (MDI). Para corroborar la situación se midió la calidad del agua, se realizó inventario de la avifauna y se evaluó la flora dentro de las lagunas durante los meses de mayo – agosto 2018, mediante método del transecto. Resultados: Problemas generados: desaparición de especies pioner...
8
artículo
En nuestro país las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las principales causas de morbilidad tanto en el adulto mayor como en niños de cinco años; en ese contexto, la farmacoterapia tradicional se presenta como una alternativa para la prevención y tratamiento de enfermedades de tipo viral. El objetivo de esta revisión es presentar los resultados encontrados en literatura especializada de plantas medicinales de uso terapéutico para la prevención y tratamiento de afecciones respiratorias virales.  La búsqueda bibliográfica se realizó de febrero a mayo de 2020 recurriendo a información primaria y secundaria de bases de datos en internet. Se obtuvo una lista de 122 plantas medicinales con nombre científico, nombre común, hábito, uso tradicional, parte de la planta utilizada; 96 de las cuales presentan información sobre metabolitos secundarios y 26 especies que...
9
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albe...
10
artículo
La presente investigación tiene como objetivo proponer la implementación de un sendero interpretativo denominado: “El cerro Campanay las increíbles especies vegetales que alberga” para contribuir al impulso del turismo sostenible aportando de esa manera a la conservaciónde la loma costera; ecosistema único con características peculiares. El recurso en la actualidad no tiene uso turístico, un “senderointerpretativo” seria promisorio en términos de protección de la naturaleza. Se realizaron tres visitas en los meses de mayo, julio y noviembredel 2019 para identificación de datos generales e inventario de la vegetación del sendero. Los resultados identifican al ACP como un sitionatural, al que se puede acceder en transporte público o privado hasta el km 576 de la carretera Panamericana Norte y luego a pie poruna trocha, el ingreso y recorrido debe tener orientación de u...
11
artículo
El objetivo de la presente investigación fue elaborar un instrumento que permita evaluar la actitud ambiental a través de sus componentes: afectivo, conductual y cognitivo, con una muestra de 396 jóvenes pertenecientes a tres universidades de la provincia de Trujillo Departamento de La Libertad Perú. Los participantes desarrollaron un cuestionario virtual en Google Forms, diseñado específicamente para propósitos de este estudio, construido en base a la escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos. Según los resultados, los jóvenes se ubican en la escala A (alto) en las dimensiones afectiva y conductual y en la cognitiva en la escala B (medio), en cuanto a la actitud ambiental global se sitúan en nivel alto con actitud ambientalista líder, es decir, revelan muy buena actitud y afectividad, además manifiestan un claro conocimiento de la situación actual y futur...