Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Mejía Coico, Freddy Rogger', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las Especies No Deseadas (malezas) se caracterizan principalmente por su capacidad para obstaculizar el desarrollo de especies cultivadas ya establecidas. Se realizaron salidas de campo entre junio y noviembre de 2011, donde se efectuaron diecisiete muestreos utilizando como unidad muestral el cuadrado de 1 m . Además se ha realizado la composición florística, estructura cuantitativa y biodiversidad de las pasturas. En las pasturas se encontraron 13 especies de plantas vasculares, correspondientes a 12 géneros y a 08 familias; la especie de maleza que alcanzó el mayor IVI fue Antoxanthum odoratum L. (IVI = 32,12) lo cual revelaría una degradación del pastizal. Finalmente, la biodiversidad de plantas vasculares en las pasturas se encuentra por encima del promedio H = 1,739 nit.ind y J = 0,678, con respecto al Índice de Shannon-Wiener y la Equitatividad, respectivamente.
2
artículo
En nuestro país las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las principales causas de morbilidad tanto en el adulto mayor como en niños de cinco años; en ese contexto, la farmacoterapia tradicional se presenta como una alternativa para la prevención y tratamiento de enfermedades de tipo viral. El objetivo de esta revisión es presentar los resultados encontrados en literatura especializada de plantas medicinales de uso terapéutico para la prevención y tratamiento de afecciones respiratorias virales.  La búsqueda bibliográfica se realizó de febrero a mayo de 2020 recurriendo a información primaria y secundaria de bases de datos en internet. Se obtuvo una lista de 122 plantas medicinales con nombre científico, nombre común, hábito, uso tradicional, parte de la planta utilizada; 96 de las cuales presentan información sobre metabolitos secundarios y 26 especies que...
3
artículo
En nuestro país las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las principales causas de morbilidad tanto en el adulto mayor como en niños de cinco años; en ese contexto, la farmacoterapia tradicional se presenta como una alternativa para la prevención y tratamiento de enfermedades de tipo viral. El objetivo de esta revisión es presentar los resultados encontrados en literatura especializada de plantas medicinales de uso terapéutico para la prevención y tratamiento de afecciones respiratorias virales.  La búsqueda bibliográfica se realizó de febrero a mayo de 2020 recurriendo a información primaria y secundaria de bases de datos en internet. Se obtuvo una lista de 122 plantas medicinales con nombre científico, nombre común, hábito, uso tradicional, parte de la planta utilizada; 96 de las cuales presentan información sobre metabolitos secundarios y 26 especies que...
4
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albergan 6 aves es...
5
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albe...
6
artículo
La evidencia sugiere que los inventarios de aves en áreas impactadas por humanos aún son reducidos. El objetivo fue realizar la caracterización de la avifauna de dos lagunas del humedal Choc Choc, ubicado en sector Chorobal distrito de Moche Provincia de Trujillo Región La Libertad Perú.  Laguna A: UTM: 9094669.8N, 9094393.2N y 720708.3E, 720707E, Laguna B: UTM: 9094362.7N, 9094209N y 720676.2E, 720675.4E, en la metodología se ha definido hábitats, ubicación del ave respecto a las lagunas, en los alrededores de las lagunas y gremio alimenticio. Se ha registrado un total de 46 especies, 22 familias, 11 órdenes. Las familias con mayor representatividad fueron las Ardeidae, Scolopacidae y Laridae. Se registró una especie en situación casi amenazada Calidris pusilla, y se evidenciaron tres hábitats primarios dentro de las lagunas: ineal, totoral y gramadal que albe...
7
artículo
El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las plantas medicinales utilizadas para el alivio de la fiebre en pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva. Las entrevistas se aplicaron a 130 pobladores encargados del hogar, teniendo en cuenta criterios de inclusión, que los pobladores usen las plantas medicinales para tratar el síndrome febril y criterios de exclusión, que los pobladores no quieran participar. Los resultados evidencian que la planta más usada por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva para el alivio de la fiebre, es la hierba santa (Cestrum auriculatum L`Hér.) con un 36,92%, usando normalmente toda la planta en forma de compresas. Así mismo, el 24,61% utiliza las hojas del matico (Piper aduncum L.) en forma de infusión. Mientras que un 16,15% utiliza toda la planta de la verbena (Verbena litoralis Kunth.) en forma...
8
artículo
El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las plantas medicinales utilizadas para el alivio de la fiebre en pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva. Las entrevistas se aplicaron a 130 pobladores encargados del hogar, teniendo en cuenta criterios de inclusión, que los pobladores usen las plantas medicinales para tratar el síndrome febril y criterios de exclusión, que los pobladores no quieran participar. Los resultados evidencian que la planta más usada por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva para el alivio de la fiebre, es la hierba santa (Cestrum auriculatum L`Hér.) con un 36,92%, usando normalmente toda la planta en forma de compresas. Así mismo, el 24,61% utiliza las hojas del matico (Piper aduncum L.) en forma de infusión. Mientras que un 16,15% utiliza toda la planta de la verbena (Verbena litoralis Kunth.) en forma...