Implementación de círculos de inter aprendizaje para elevar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo académico tiene como objetivo mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria Nº 70274 de Challapampa. Con el presente trabajo se beneficiarán los estudiantes de 1ro. 2do, 3ro, 4to.5to y 6to grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Osco, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo académico tiene como objetivo mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria Nº 70274 de Challapampa. Con el presente trabajo se beneficiarán los estudiantes de 1ro. 2do, 3ro, 4to.5to y 6to grado de educación primaria de nuestra Institución Educativa como también los docentes de aula y el personal directivo. La meta es que nuestros docentes utilicen una adecuada estrategia metodológica, empoderándose a través de círculos de inter aprendizajes y/o grupos de inter aprendizajes y una adecuado monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, de esta manera lograr en nuestros estudiantes un nivel satisfactorio. Buscar en nuestros estudiantes hábitos de lectura a través de lectura diaria y recolección de libros la misma nos permitirá mejorar la comprensión lectora en nuestros educandos. La finalidad es superar el nivel de calidad educativa en nuestros alumnos y alumnas, involucrando a los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizajes de sus hijos y la práctica de valores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).