Los círculos de inter aprendizaje como estrategia para elevar el nivel de logro de aprendizaje en matemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se realiza en la Institución Educativa N° 21506 de la localidad de San Benito – Imperial de la Provincia de Cañete, Región Lima-Provincias; presenta el problema del deficiente rendimiento académico de los estudiantes y toma como muestra el insatisfactorio nivel de logro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manco Ayala, Lucy Aracelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se realiza en la Institución Educativa N° 21506 de la localidad de San Benito – Imperial de la Provincia de Cañete, Región Lima-Provincias; presenta el problema del deficiente rendimiento académico de los estudiantes y toma como muestra el insatisfactorio nivel de logro de aprendizaje en el Área Curricular de Matemática por los estudiantes del VI ciclo. El Plan de Acción servirá para ejecutar la intervención en la institución educativa N° 21506 con estrategias didácticas que contribuyan a mejorar los aprendizajes en la disciplina matemática. En cuanto a la caracterización del problema se tiene en cuenta las tres dimensiones: En la dimensión de gestión curricular se tiene como categoría el proceso didáctico, y subcategoría, estrategias de círculo de inter aprendizaje; en la dimensión monitoreo y acompañamiento docente la categoría monitoreo y acompañamiento, subcategoría el diálogo reflexivo; en la tercera dimensión tenemos el clima institucional, categoría convivencia democrática y subcategoría la socialización de normas de convivencia entre los actores educativos; lo cual se fundamenta con un marco teórico donde se establecen conclusiones orientadas a revertir la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).