Círculos de interaprendizaje para elevar el nivel de logro del aprendizaje de matemática en la Institución Educativa Simón Bolívar Palacios

Descripción del Articulo

La investigación se propone a elevar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes de educación primaria. En una población de 415 estudiantes del IV ciclo se tomó como muestra representativa para el diagnóstico de 4 maestros, y 17 estudiantes. Para la primera y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Cordova, Edelmira Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se propone a elevar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes de educación primaria. En una población de 415 estudiantes del IV ciclo se tomó como muestra representativa para el diagnóstico de 4 maestros, y 17 estudiantes. Para la primera y segunda causa; “deficiente dominio de las estrategias didácticas en el área de matemática”, y “limitado monitoreo y acompañamiento en la práctica docente” se utilizó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario. En la tercera causa “inadecuadas estrategias para la convivencia en el aula”, se aplicó a los estudiantes la técnica de encuesta y el instrumento cuestionario. En los resultados del diagnóstico se comprueba la situación la situación de las capacidades profesionales de los maestros en un nivel medio en el manejo de estrategias didácticas, de la misma forma en la segunda causa limitado monitoreo y acompañamiento, el nivel de acompañamiento no es muy satisfactorio por lo que, se puede decir que se encuentra en un nivel medio. En un nivel de inicio la convivencia de aula que es, la tercera causa. La investigación tiene sus aportes básicos en la teoría de Brousseau, Vigotsky, Ausubel y la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. En conclusión el estudio abarca el problema en tres dimensiones proponiendo acciones con los principales actores educativos, como los estudiantes, maestros y directivos, su transformación repercute directamente en el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).