Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
transmission protocol » transmission problem (Expander búsqueda)
risk transmission » hiv transmission (Expander búsqueda), its transmission (Expander búsqueda), zika transmission (Expander búsqueda)
transmission protocol » transmission problem (Expander búsqueda)
risk transmission » hiv transmission (Expander búsqueda), its transmission (Expander búsqueda), zika transmission (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Viruses have been present throughout human history, causing diseases due to infections and food poisoning; they have caused frequent public health problems worldwide. These illnesses are usually mild, moderate, or severe in nature. The personal hygiene of food handlers and processing processes should be checked periodically. Virus detection protocols and safety measures should be continually reviewed as viruses change their mode of infection. The objective of this review was to discuss the possible routes of virus transmission to humans through food. Important topics have been reviewed such as: definition of food viruses, presence, and types of viruses in food, enteric viruses, zoonotic viruses, water as a means of transmission, risks of infection, other non-conventional foods as potential transmitters of viruses and food safety, in addition to current and future challenges, research wor...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Revisión sistemática sobre los modelos y protocolos de seguridad para la reapertura de colegios en pandemia por COVID-19. Objetivo: Determinar los resultados y clasificar la especificación técnica y metodológica de los modelos y protocolos de seguridad para la reapertura de los colegios. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en base a la declaración PRISMA 2020 y utilizamos Pubmed, Scopus, Web of Science, Embase, CINAHL y Tripdatabase para la información bibliográfica. Se incluyó estudios transversales, cohortes, casos control y ensayos comunitarios sin limitación referida al idioma. En el desenlace se describieron los modelos y protocolos de seguridad para la reapertura de colegios en pandemia por COVID-19 y utilizamos el Newcastle Ottawa Scale (NOS) y NOS modificada para el análisis de riesgo de sesgo. Resultados: De 27 estudios que pasaron a la fase de selección...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objectve: To determine the prevalence of intestinal taeniasis and seroprevalence of cysticercosis of the fried pork seller from Lurin in Lima-Perú and to know the epidemiological, socio-economic characteristics and asociated symptoms with the parasitosis. Material and methods: We carried out a tranversal descriptive study with the fried pork seller from an urban community “Julio C. Tello” in Lurin. We get a informed assent of everybody participants. We carried out a socioepidemiological survey and we took samples of blood to detect specific antibodies to cysticerci (EITB) and of feces for the detection of coproantigenos of Taenia sp. (ELISA). All the samples were analyzed in Cysticercosis's Laboratory of the Institute National of Neurological Sciences. The protocol was approved by the Committee of Ethics of the Faculty of San Fernando's Medicine Results: Of 49 surveyed, the 89.8 % o...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Los hoteles están alineándose con el cumplimiento de RM 080-2020 -MINCETUR, “Protocolo Sanitario Sectorial ante el Covid-19 para hoteles categorizados”, como complementaria a los “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al Covid-19”, en RM 448-2020-MINSA. El Plan de Bioseguridad implementa desde el punto de vista médico y científico, de qué es el Covid-19, síntomas, riesgo de transmisión, y cómo podría afectar a colaboradores y huéspedes. Por ello el Hotel & Casino Las Musas, inicia el proceso para vigilar, prevenir y controlar el contagio por Covid-19, por normativa del Estado Peruano, la OMS y responsabilidad social. Para su ejecución se inició el diagnóstico mediante las entrevistas al Gerente General y la Administradora, en medidas preventivas y de control del Covid-19 a nivel organizacional, en un enfoque cualita...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

ABSTRACT Information and communication technologies are revolutionizing the different areas of knowledge, and medicine is an area where the uses of new technologies are put into practice for the well-being of people. But these new ways of using technology produce a high risk when information is required to be transmitted, either due to the loss of information also due to the risk that the information may be altered for different reasons and due to the theft of information. It is for these reasons that it is necessary to have certain mechanisms to be able to achieve the maximum integrity of the information, in this work a methodology is presented to be able to safely transmit information from the different medical teams to medical information based on an organization of the information, in order to present in a practical way its possible implementation in the development of systems to dev...
6
artículo
The high transmissibility of the etiological agent SARS-CoV-2, led the dentist to be the health professional with the highest risk of contagion due to the face-to-face consultation where he is in contact with saliva and blood in addition to the use of aerosols. This has led to the use of technology and telecommunications as a tool for a remote consultation, being known as Teleodontology. The search criteria for scientific articles in electronic format have been based on publication time, presence of DOI, no language is excluded; obtained from sources such as PubMed, SciElo, Google Scholar. Carrying out the search in July 2020. In Peru, 70% of infections in dentists were during the face-to-face consultation, the legal and ethical aspect leads to distrust of carrying out a teleconsultation. This research work provides recommendations from the reason for consultation, inform...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace

La legionelosis es una enfermedad respiratoria con origen en sistemas que formen aerosol y que contenga el agente biológico Legionella sp. En las últimas décadas se ha desarrollado en España un marco normativo para su prevención y control. El presente artículo expone la epidemiología de la legionelosis y la importancia del control de la transmisión de la bacteria en la lucha contra la enfermedad. Para ello, se hace patente la revisión de las instalaciones críticas y la inclusión de otras nuevas en la legislación preventiva así como la estimación del riesgo, la mejora en los procesos de diagnóstico y el avance en nuevos protocolos de prevención.
8
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer el retorno a la normalidad y conocer sobre el sentido de la vida siendo necesario hacer una ratificación categóricamente sobre diversos aspectos filosóficos que dan origen al comportamiento en especial a las actitudes de los estudiantes con la reapertura de las clases presenciales donde se consideraron los aspectos propios ocasionado por la pandemia global de COVID-19 dada por la interrupción educativa sin precedentes, determinando que afecto al 90% de la población mundial que recibían clases. Se decide en enero del 2022 el regreso a la normalidad con en las clases presenciales donde entrar a colación sobre el sentido a la vida, ya que, inmediatamente, los ciudadanos exigieron que se tomarán las acciones de salud que minimicen el riesgo de transmisión dentro de las diferentes áreas educativas cumpliendo. Para ello, ...
9
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La presente revisión narrativa analizó las enfermedades infecciosas que afectan la vía respiratoria y que representan un potencial riesgo para los trabajadores bajo exposición a microorganismos en diversos entornos laborales. Se utilizó bases de datos como PUBMED, SCIELO y COCHRANE, priorizando el periodo 2015-2025. Se identificaron los principales microorganismos involucrados, incluyendo virus (adenovirus, influenza,SARS-CoV-2), bacterias (Mycobacterium tuberculosis, Bordetella pertussis, Legionella pneumophila) y hongos (Histoplasma capsulatum, Sporothrix schenckii). Se describió su epidemiología, vías de transmisión, manifestaciones clínicas y métodos diagnósticos, resaltando el impacto en el sector sanitario, agrícola e industrial. La investigación destaca la relevancia de adoptar medidas preventivas en el ámbito laboral, incluyendo el empleo de equipos de protección ...
10
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Antecedentes: Durante la pandemia las industrias del sector alimentario no pueden paralizar su producción por ser de necesidad básica. Para ello, se han creado protocolos tratando de reducir el riesgo de transmisión entre los trabajadores como el reporte temprano y el testeo. Aunque se ha empleado mucho la tecnología (apps) para facilitar el reporte, pocas han sido evaluadas formalmente. Con Agro Industrial Paramonga se desarrolló e implementó la app Alerta Temprana (AT) para el auto reporte de síntomas de COVID-19. Objetivo: Evaluar la usabilidad de AT desde la perspectiva de los trabajadores y el personal encargado de hacer seguimiento de casos (monitores). Métodos: Los participantes usaron la app por 3 meses y se colectaron las métricas de uso. En el último mes se aplicó el cuestionario de usabilidad SUS a los trabajadores y monitores. Resultados: 253/467 (54.2%) trabajador...
11
Publicado 2023
Enlace

Una de las complicaciones con mayor prevalencia y con posibles consecuencias graves, como la muerte, son las infecciones intrahospitalarias con relación al uso de catéteres venosos centrales (CVC). Las medidas de bioseguridad por parte del personal en enfermería que labora en zonas de alto riesgo, como es el área de emergencia, están destinadas a reducir los riesgos de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección, las cuales están relacionadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. Objetivo general: analizar las intervenciones de enfermería en la prevención de infecciones intrahospitalarias en El manejo del catéter venoso central. Metodología: Se empleó la revisión bibliográfica y se analizó artículos científicos de las siguientes bases de datos: Pubmed, Dialnet, Scielo, Google académico y ScienceDirect, se re...
12
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction. As we know, breastfeeding has been one of the richest sources of nourishment since ancient times, providing a wide range of antimicrobial, anti-inflammatory, immunomodulatory agents, leukocytes, and other properties that contribute to the newborn's nutrition and proper development from the first suckling, aiding their adaptation to extrauterine life. That is why it has been prioritized and determined that breastfeeding should continue normally as long as the mother complies with all biosecurity protocols. Objetive. To understand how the COVID-19 virus has impacted breastfeeding and what preventive and promotional measures have been implemented to maintain the golden hour. Materials and Methods. A qualitative investigation was carried out during 2021, conducting a narrative review through documentary study of references, including systematic reviews and original articles. Th...
13
Publicado 2024
Enlace

El SARS Cov2, causante de la pandemia, se identificó por primera vez en 2019 con alta transmisibilidad, esparciéndose rápidamente a 182 países en menos de 3 meses. Las personas infectadas presentaron una enfermedad respiratoria de leve a moderada, un 15% desarrolló insuficiencia respiratoria aguda. Sin embargo, pese a los denodados esfuerzos para conocer el tratamiento y evitar el colapso de las UCI; un 5% de las personas presentaron complicaciones y enfermaron gravemente, como las personas mayores, aquellas con enfermedades subyacentes y comorbilidades; quienes necesitan ingresar a la UCI y requieren manejo con ventilación mecánica. El personal de enfermería forma parte del equipo de trabajo de profesionales de la salud con compromiso en los cuidados integrales, la investigación, el conocimiento y la práctica mediante guías, protocolos y capacitaciones que permitan desarrolla...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La enfermedad del COVID-19, ha producido un gran cambio en los sistemas de salud y en las sociedades a nivel mundial. Las investigaciones han evolucionado en gran medida. A pesar de que hasta el momento no se ha demostrado una gran susceptibilidad frente al virus en los neonatos y lactantes, todo el personal de salud ha tenido que adaptarse a cambios en los procedimientos de reanimación y cuidados de rutina en esta población en particular, para brindar una atención de calidad durante la etapa prenatal y postnatal. En esta revisión, presentamos la prevalencia, características y transmisión del COVID-19 en recién nacidos y lactantes. Asimismo, discutimos varias prácticas de atención que han cambiado en el contexto de la pandemia actual, abordando el manejo de corticoesteroides prenatales, gestión en sala de partos, pinzamiento tardío del cordón, contacto piel a piel y lactancia...