Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 9 Democracia 8 Partidos políticos 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 4 Ciencias Sociales 3 Ciudadanía 3 Constitución 3 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 59 Para Buscar 'poder ((democratico institucional) or (((democracia social) or (democracia en))))', tiempo de consulta: 1.01s Limitar resultados
1
libro
El Perú como Estado-nación, por cerca de doscientos años de vida republicana, marcha asido a la férula de un sistema político, históricamente injusto, corrupto, sectario y descontextualizado de su realidad; causa principal que-si no se rectifica oportunamente-, conducirá a la sociedad peruana, hacia un vórtice mayor del que la historia hasta hoy muestra. En el presente ensayo, el autor, analiza dos períodos gubernativos de la historia política del Perú, que corresponden: al del ex Presidente de la República, Alberto Kenya Fujimori Fujimori, o la “década de la ignominia”: 1990-2001, en el que se cometieron insondables hechos criminales probados; y, al período de la transición democrática: 2002-2016. Esta pesquisa, demuestra la inviabilidad del actual sistema democrático en cuanto resultado y emblema de la creación política de una élite social criolla, que inconsult...
2
artículo
The Inter-American Democratic Charter (IDC) was adopted in 2001 by member states of the Organization of American States (OAS) as a renewed instrument for the defense of democracy, not only against traditional coup d´etat but also to face serious violations to horizontal accountability. The second assumption took into consideration, as a precedent, the political situation in Peru during Alberto Fujimori's administration (1995-2000), defined as a competitive authoritarian regime by Political Science and Constitutional Law scholars. However, during the last decade to the presentwe find in Latin America several countries with governments where the principle of checks and balances has been eroded as a result of measures adopted by their respective executive branch. This situation suggests the following concerns: The liberal democratic model of the IDC is in crisis? This model has been overca...
3
artículo
El artículo tiene como objetivo presentar el estado actual de la ciencia económica en el estudio de los procesos políticos y su importancia en la asignación de los recursos. La primera parte presenta una descripción. La primera parte presenta una descripción general del neo-institucionalismo, como corriente que busca generalizar la teoría económica para adaptarla al estudio de las instituciones sociales y políticas. Luego se revisan los principales avances de esta escuela en el estudio de temas como la importancia del balance de poderes, la estabilidad de las decisiones en el Congreso y la influencia de los grupos de poder en las decisiones de los legisladores. El artículo concluye con algunas recomendaciones que se pueden extraer de estos modelos para mejorar el funcionamiento del sistema democrático peruano.
4
artículo
A pesar de que la democracia cada vez más se extiende en el mundo, en el sentido que cada vez más países del hemisferio optan por esta forma de Estado y de gobierno; sin embargo, también es cierto que cada vez tiene más críticos, aunque ello es algo que le acompaña desde sus orígenes; es decir, desde la antigua Grecia. Pareciera que la democracia es un sistema cerrado de ideas y que como modelo ha llegado a su tope. Hoy es común escuchar y hablar sobre la crisis de la democracia. Por lo mismo, es oportuno preguntarnos si la democracia desde sus orígenes es una idea unívoca, o en realidad es una idea que con el tiempo se ha desarrollado. Además, también habría que preguntarse si existe una idea única de democracia, o es que la democracia encierra una idea fuerza que establece un contenido básico, que le da identidad y le permite diferenciarse de las otras ideas que propugn...
5
tesis de maestría
Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los es...
6
tesis de maestría
Según D’adamo, García y Freidenberg (2007), Internet es visto como el espacio democrático por excelencia por permitir la expresión de la opinión al ciudadano común para una amplia e indeterminable audiencia sin la mediación ni censura de grupos de poder, como sí ocurre en los medios de comunicación tradicionales, y por facilitar los debates horizontales entre los ciudadanos. No obstante, el análisis de páginas de redes sociales revela que las interacciones virtuales muchas veces reproducen prácticas sociales en las que priman las representaciones y jerarquizaciones sociales hegemónicas. Un ejemplo de ello es la fan page Vergüenza Democrática (VD) de Facebook. En esta página, los administradores recogen fragmentos de páginas personales de usuarios de Facebook, los comentan y ponen a disposición de sus participantes, de modo que se generen, a partir de ellos, debates ac...
7
tesis de grado
La presente investigación identifica la existencia de las Discrepancias Teóricas en torno a los planteamientos que justifican la Revocatoria parlamentaria y así mismo, identifica los Empirismos Normativos, que se manifiestan en los vacíos Legales de la normatividad que regula dicho proceso, Ley N°26300- Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos; las cuales vienen generando debates en la sociedad peruana y consecuentemente, afectando el sistema democrático y vulnerando los derechos de participación y control ciudadanos. En este contexto, la presente investigación hace un análisis minucioso de las variables: Discrepancias Teóricas y Empirismos Normativos, identificando sus causas y posibles soluciones de la situación problemática recurriendo al Derecho Comparado como es Colombia, Ecuador y Venezuela, para conocer y recoger experiencias de los diferentes Sistema...
8
tesis de grado
La presente Tesis titulada: “Significados en relación a la elección de Autoridades a Gobiernos Locales, mediante Democracia Directa y por Sorteo; en Ciudadanos Electores de Arequipa, 2018”, plantea como problema: Cuáles son los significados que emergen ante una posible elección de autoridades a gobiernos locales, mediante un posible método de elección alterno, a futuro: Por sorteo entre candidatos preseleccionados por capacidades y aptitudes para el cargo; y el método de elección actual: Por voto directo universal y secreto; estudio realizado en el distrito del Cercado de Arequipa. La prospectiva política es el concepto articulador del mismo ; en el marco teórico se desarrolla diversos enfoques sociológicos relacionándolos con el voto y proceso democrático electoral: acción racional, acción comunicativa, enfoque sistémico, interaccionismo simbólico; principios teóri...
9
tesis de grado
Queremos comprender qué condiciones de comunicación potencian o impiden el ejercicio democrático en espacios de composición diversa y discurso antineoliberal en el Perú. Nos proponemos obtener aprendizajes sobre el ejercicio de la democracia en estas iniciativas. En ese sentido, nuestro objeto/sujeto de estudio son las asambleas del Movimiento Cumbre de los Pueblos (entre octubre de 2008 y septiembre de 2009), cuyos principales protagonistas fueron organizaciones indígenas nacionales. Nuestro estudio tiene tres partes. La primera sitúa las bases teóricas, la metodología y el contexto de la investigación; busca entender las paradojas de la democracia, la cultura política, los nuevos movimientos sociales y las dinámicas de comunicación. La segunda parte analiza las asambleas del MCP a partir de la infraestructura comunicacional en relación con la participación, la toma de de...
10
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las representaciones sociales de los jóvenes en la participación política en los procesos electorales del centro poblado de Cari Cari del distrito de Mañazo, 2016. La investigación es de enfoque cualitativo, posee un marco descriptivo interpretativo de corte transversal. La muestra fue seleccionada de manera intencional y constituida por 16 informantes clave, seleccionado bajo criterios de representatividad, edad y cargo. La información fue recabada mediante la entrevista estructurada. Los ejes de análisis fueron elaborados partiendo de: opiniones, actitudes y expectativas personales sobre la participación política. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa ATLAS-ti 7 y la presentación gráfica se realizó a través de las redes semánticas. Resultados, las opiniones de los jóvenes es que percibe...
11
artículo
This paper is about the Public Ministry and the social cohesion in the way that the work of this entity contributes to the strengthening of the democracy. The author proposes the abstraction of the differences that this entity could have in each country and to establish common areas of elaboration. Furthermore, he points that the Public Ministry behavior or its institutional development do not be framed into its legal base of action, even when could have a correlation. The author emphasizes that its behavior must not see as an exercise of power, however as a service to achieve the social cohesion. He mentions that the current performance is far away to achieve the social cohesion, it be said that there is a selective treatment of cases that do not help to promote the citizen confidence. In this way, the deficient fight against the impunity along with the abuse of power undermine the demo...
12
artículo
This paper is about the Public Ministry and the social cohesion in the way that the work of this entity contributes to the strengthening of the democracy. The author proposes the abstraction of the differences that this entity could have in each country and to establish common areas of elaboration. Furthermore, he points that the Public Ministry behavior or its institutional development do not be framed into its legal base of action, even when could have a correlation. The author emphasizes that its behavior must not see as an exercise of power, however as a service to achieve the social cohesion. He mentions that the current performance is far away to achieve the social cohesion, it be said that there is a selective treatment of cases that do not help to promote the citizen confidence. In this way, the deficient fight against the impunity along with the abuse of power undermine the demo...
13
tesis de maestría
En el Perú, hay un reconocimiento implícito de que hace falta transformar la cultura política del país por una más democrática. La juventud en las posiciones más privilegiadas, quienes finalmente accederán a posiciones de poder, estarían por reproducir los mismos moldes de democracia precaria, de no plantearse alternativas democratizadoras para su educación. La presente investigación analiza una herramienta cuyos beneficios se están reconociendo en el ámbito empresarial y también del desarrollo, pero que pocas veces se usa articulado desde el ámbito educativo y político. Por ello, el presente estudio analiza la relación de la participación de jóvenes universitarios en programas de voluntariado con su grado de adopción de valores democráticos. Asimismo, busca explorar las causas relacionadas a la participación de los jóvenes en dichos programas de voluntariado que f...
14
libro
El rasgo básico del funcionamiento de todo Estadocontemporáneose funda en las relaciones entre el Gobierno y la Oposición. Pero el nexo de integración o de conflicto en una sociedad democrática se encuentra no sólo en el poder de la autoridad, sino también en el grado de legitimidad que le otorga la oposición; lo cual ha permitido que los poderes constituídos históricamente se transformen en instituciones pluralistas y tolerantes. Este proceso que se inicia en Europa a partir del siglo XV, con la formación del Estado Moderno, incorporó a la oposición política en el Parlamento cuando se instaura el Estado democrático-constitucional en el siglo XVIII, que asumió los valores de libertad e igualdad. Pero ello no ha sido óbice para que surja una oposición extraparlamentaria, que apele incluso a la violencia, poniendo nuevamente en debate los límites y las posibilidades del ...
15
artículo
Basada en las encuestas IOP_0609_01 Año IV Junio de 2009; IOP_0511_02 Año VI Mayo de 2011En este trabajo se analiza el poder comunicativo que la opinión pública tiene en el Perú, en base al concepto de opinión pública utilizado por el teórico social y filósofo alemán Jürgen Habermas en su construcción teórica sobre democracia deliberativa. Para ello, en primer lugar, en base al análisis de encuestas de opinión se llama la atención sobre la crisis de representatividad que experimentan los peruanos, para luego introducir el modelo deliberativo de democracia como propuesta que busca solucionar la ruptura que existe entre las demandas sociales y las decisiones efectivamente tomadas en el sistema político. Luego, y en segundo lugar, a través del análisis de casos y de resultados estadísticos, se comprueba la influencia efectiva que la opinión pública peruana ejerce sobre...
16
tesis de grado
Diversos países de América Latina han afrontado crisis políticas, sociales y económicas. Los parlamentarios han hecho un uso recurrente de un mecanismo constitucional que permite terminar de forma anticipada el mandato del presidente como salida a una crisis política y social, y así poder iniciar un nuevo momento político dentro del vigente periodo constitucional. El presente documento aborda la teoría sobre el sistema presidencial y la legitimidad dual que ostentan los poderes Ejecutivo y Legislativo. Además, se busca explicar los mecanismos constitucionales que se usan para destituir a un presidente, como son el juicio político o impeachment y la vacancia por permanente incapacidad moral. Se analizan dos casos muy trascendentales en la región como son el caso del juicio político a Dilma Rousseff en Brasil (2016) y la vacancia por la causal de permanente incapacidad moral de...
17
tesis de grado
The present research work addresses a real problem: social conflicts in Peru, and from the theoretical point of view, it seeks to solve the following research problem: their prevention through the effective implementation of citizen participation. There is currently a lack of knowledge in academia, despite the fact that the effects of social conflicts should be a problem of great interest, as cases at the national, multi-regional or district level are on the increase. This is due to the fact that citizens' social grievances cannot be channelled in any other way due to the crisis of representative democracy, which unfortunately leads to violence. Therefore, the general objective of the research work is to determine whether the implementation of working groups with a governance approach guarantees the right to citizen participation and prevents social conflicts. This will be done on the ba...
18
artículo
Este artículo, construido a través de un proceso de revisión literaria asociado al análisis cualitativo de los datos electorales puestos a disposición por el Tribunal Superior Electoral de Brasil, tiene como objetivo analizar la forma en que las personas con discapacidad ocupan cargos electivos en el escenario brasileño. Destaca la discrepancia entre el elevado número de personas con discapacidad en Brasil y su escasa representación en cargos electivos, como resultado de un conjunto de barreras inaccesibles que dificultan su participación equitativa en la vida colectiva. Finalmente, se presentan los importantes avances generados por las personas con discapacidad electas —especialmente en el Poder Legislativo— quienes, aunque en número reducido, catalizaron propuestas cardinales orientadas a hacer más accesibles nuestros espacios y relaciones y, por lo tanto, más democrát...
19
tesis doctoral
REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA ÉTNICA QUECHUA Y AIMARA DE LA REGIÓN PUNO" La tesis doctoral: "Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la Región Puno: 1980-2010". Demuestra la reticencia histórica de los regímenes políticos de gobiernos democráticos, para extender los derechos de ciudadanía de manera efectiva hacia poblaciones étnicas. Metodológicamente, es un estudio mixto, empieza con el análisis histórico, político y jurídico de los regímenes políticos y su relación con las estructuras socioeconómicas y políticas de las poblaciones étnicas de quechuas y aimaras, signadas por una pobreza generalizada. Situación permisible constitucionalmente por la defectuosa concepción, organización y funcionamiento de los poderes del Estado y componentes del régimen político, ...
20
libro
En este ensayo "El Perro de Hortelano" Obsesión por el poder; el autor, caracteriza la acción política y económica de tres gobernantes del Perú y demuestra la continuidad histórica de un Estado criollo corrupto que desde sus inicios, con la membresía de democracia, legitima, cobija, mantiene y distribuye la riqueza nacional a una sinarquía holgazana y corrupta, expresada en los llamados partidos políticos tradicionales. Demuestra además que la política partidaria en el Perú, siempre fue una estrategia camuflada por las apariencias del "sistema democrático" para el acceso, y uso privado del Estado. En suma, una empresa política que derrocha tiempo e invierte mínimos costos para lograr grandes beneficios económicos; como prueba de la casuística, en sólo entre 1985 a 2011, el Perú muestra al mundo el siguiente espectáculo indignante y vergonzoso: Un Presidente de la Rep...