Estudio comparado del uso de los mecanismos que permiten la terminación anticipada del periodo presidencial en América Latina y sus consecuencias en la democracia, Brasil y Perú
Descripción del Articulo
Diversos países de América Latina han afrontado crisis políticas, sociales y económicas. Los parlamentarios han hecho un uso recurrente de un mecanismo constitucional que permite terminar de forma anticipada el mandato del presidente como salida a una crisis política y social, y así poder iniciar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200068 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Democracia--Perú--Siglo XXI Democracia--Brasil--Siglo XXI Democracia--Estudio de casos Gobierno comparado--América Latina--Siglo XXI Gobernabilidad--América Latina--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Diversos países de América Latina han afrontado crisis políticas, sociales y económicas. Los parlamentarios han hecho un uso recurrente de un mecanismo constitucional que permite terminar de forma anticipada el mandato del presidente como salida a una crisis política y social, y así poder iniciar un nuevo momento político dentro del vigente periodo constitucional. El presente documento aborda la teoría sobre el sistema presidencial y la legitimidad dual que ostentan los poderes Ejecutivo y Legislativo. Además, se busca explicar los mecanismos constitucionales que se usan para destituir a un presidente, como son el juicio político o impeachment y la vacancia por permanente incapacidad moral. Se analizan dos casos muy trascendentales en la región como son el caso del juicio político a Dilma Rousseff en Brasil (2016) y la vacancia por la causal de permanente incapacidad moral de Martín Vizcarra (2020). Asimismo, se vinculan estos casos y su repercusión en la democracia de ambos países debido a que se ha generado debates y controversias sobre la solidez de su sistema democrático. Por ello la presente investigación supone un razonable aporte al debate académico y constitucional respecto al uso de los instrumentos constitucionales que permiten destituir al presidente llevados a cabo por el Poder Legislativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).