Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Del Río Villanueva, Carmen Amalia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los es...
2
tesis de maestría
Normativamente, la entrevista política de televisión en vivo (EPTV) sirve a la democracia, al debate público, y a la comunicación política, permitiendo a la audiencia acceder a la rendición de cuentas que la persona entrevistada (PE) lleva a cabo al responder a las preguntas planteadas por la persona que hace la entrevista (PHE), labor que ésta realiza bajo estándares profesionales de objetividad y neutralidad. Mundanamente, ¿la ETPV es realmente así? El Análisis de la Conversación, de fuerte influencia anglosajona, es el campo sociológico más fructífero en el estudio de la ETPV mundana. Sin embargo, en el Perú, ni la EPTV como fenómeno social, ni el Análisis de la Conversación, como campo científico, cuentan con atención académica suficiente. Por tanto, esta tesis tiene como objetivo general establecer —a través de una revisión de literatura— el estado del co...
3
tesis de maestría
Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los es...
4
tesis de maestría
Normativamente, la entrevista política de televisión en vivo (EPTV) sirve a la democracia, al debate público, y a la comunicación política, permitiendo a la audiencia acceder a la rendición de cuentas que la persona entrevistada (PE) lleva a cabo al responder a las preguntas planteadas por la persona que hace la entrevista (PHE), labor que ésta realiza bajo estándares profesionales de objetividad y neutralidad. Mundanamente, ¿la ETPV es realmente así? El Análisis de la Conversación, de fuerte influencia anglosajona, es el campo sociológico más fructífero en el estudio de la ETPV mundana. Sin embargo, en el Perú, ni la EPTV como fenómeno social, ni el Análisis de la Conversación, como campo científico, cuentan con atención académica suficiente. Por tanto, esta tesis tiene como objetivo general establecer —a través de una revisión de literatura— el estado del co...