Derecho político : del gobierno y la oposición democrática

Descripción del Articulo

El rasgo básico del funcionamiento de todo Estadocontemporáneose funda en las relaciones entre el Gobierno y la Oposición. Pero el nexo de integración o de conflicto en una sociedad democrática se encuentra no sólo en el poder de la autoridad, sino también en el grado de legitimidad que le otorga la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Arroyo, César
Formato: libro
Fecha de Publicación:1990
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181548
https://doi.org/10.18800/34352L24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho político
Poder (Ciencias sociales)
Oposición (Ciencia política)
Partidos políticos
Democracia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El rasgo básico del funcionamiento de todo Estadocontemporáneose funda en las relaciones entre el Gobierno y la Oposición. Pero el nexo de integración o de conflicto en una sociedad democrática se encuentra no sólo en el poder de la autoridad, sino también en el grado de legitimidad que le otorga la oposición; lo cual ha permitido que los poderes constituídos históricamente se transformen en instituciones pluralistas y tolerantes. Este proceso que se inicia en Europa a partir del siglo XV, con la formación del Estado Moderno, incorporó a la oposición política en el Parlamento cuando se instaura el Estado democrático-constitucional en el siglo XVIII, que asumió los valores de libertad e igualdad. Pero ello no ha sido óbice para que surja una oposición extraparlamentaria, que apele incluso a la violencia, poniendo nuevamente en debate los límites y las posibilidades del régimen democrático constitucional. Este es el núcleo temático que analiza César Landa Arroyo (1958), quien es Magíster en Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (1987). Actualmente se desempeña como Profesor de Derecho Constitucional General y Derecho Constitucional Peruano. Asimismo, es Coordinador de la Maestría de Derecho Constitucional y Director del Consejo .Editorial de la Revista DERECHO, todas estas responsabilidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este libro está orientado a servir de fuente de consulta para los estudiantes e investigadores del Derecho Constitucional y la Ciencia Política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).