Significados en relación a la elección de autoridades a gobiernos locales, mediante democracia directa y por sorteo en ciudadanos electores de Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada: “Significados en relación a la elección de Autoridades a Gobiernos Locales, mediante Democracia Directa y por Sorteo; en Ciudadanos Electores de Arequipa, 2018”, plantea como problema: Cuáles son los significados que emergen ante una posible elección de autoridades a gobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garate Torres, Javier Laureano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia Aleatoria
Democracia por voto directo
Cadenas de Poder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis titulada: “Significados en relación a la elección de Autoridades a Gobiernos Locales, mediante Democracia Directa y por Sorteo; en Ciudadanos Electores de Arequipa, 2018”, plantea como problema: Cuáles son los significados que emergen ante una posible elección de autoridades a gobiernos locales, mediante un posible método de elección alterno, a futuro: Por sorteo entre candidatos preseleccionados por capacidades y aptitudes para el cargo; y el método de elección actual: Por voto directo universal y secreto; estudio realizado en el distrito del Cercado de Arequipa. La prospectiva política es el concepto articulador del mismo ; en el marco teórico se desarrolla diversos enfoques sociológicos relacionándolos con el voto y proceso democrático electoral: acción racional, acción comunicativa, enfoque sistémico, interaccionismo simbólico; principios teóricos de la democracia por sorteo, democracia participativa, democracia por elección directa y poder; los que se usan para interpretar los datos de campo relacionados con la propuesta planteada, y el método electoral por voto directo, en el proceso democrático de gobiernos locales; en la coyuntura de Octubre del 2018. Los resultados de los datos de campo son procesados e interpretados desde la metodología cualitativa; mediante categorías de gradación, diferenciación a favor y en contra del método propuesto y el método actual; las conclusiones se refieren al sustento valorativo, actitudinal, de ambos métodos; también a la situación del método propuesto en la teoría sociológica y la posibilidad de impulsar su posicionamiento en la agenda y reforma electoral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).