El control político en la constitución peruana de 1993 y la revocatoria parlamentaria, como mecanismo para fortalecer el sistema democrático.

Descripción del Articulo

La presente investigación identifica la existencia de las Discrepancias Teóricas en torno a los planteamientos que justifican la Revocatoria parlamentaria y así mismo, identifica los Empirismos Normativos, que se manifiestan en los vacíos Legales de la normatividad que regula dicho proceso, Ley N°26...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Pasapera, Lia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control político
Constitución
Revocatoria
Democracia
Congreso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación identifica la existencia de las Discrepancias Teóricas en torno a los planteamientos que justifican la Revocatoria parlamentaria y así mismo, identifica los Empirismos Normativos, que se manifiestan en los vacíos Legales de la normatividad que regula dicho proceso, Ley N°26300- Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos; las cuales vienen generando debates en la sociedad peruana y consecuentemente, afectando el sistema democrático y vulnerando los derechos de participación y control ciudadanos. En este contexto, la presente investigación hace un análisis minucioso de las variables: Discrepancias Teóricas y Empirismos Normativos, identificando sus causas y posibles soluciones de la situación problemática recurriendo al Derecho Comparado como es Colombia, Ecuador y Venezuela, para conocer y recoger experiencias de los diferentes Sistemas y alcances de la revocatoria, y asimismo el análisis documental para conocer, entre otros, los antecedentes que justifican dicho mecanismo. El Congreso, es un órgano fundamental en un país Democrático, Social y Constitucional de Derecho. Que en las últimas décadas viene siendo muy cuestionado, debido a la desnaturalización de la legitimidad democrática, abuso de poder, corrupción, incapacidad de gestión, falta de iniciativa legislativa y diversos factores; lo que ha generado una crisis en la función representativa. Por lo que se busca modificar la Ley N° 29313, “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos”; incorporando un inciso d), en el que se establezca la revocatoria a los congresistas. Innovando el actual mecanismo de la revocatoria a una evaluación por resultados; pues va a permitir mejorar la función representativa de los congresistas y por ende fortalecer el sistema democrático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).