Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 5 Expertise 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 4 Actividad física 2 Complemento C1q 2 Enseñanza 2 Experiencia laboral 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 34 Para Buscar '((edgardo jose) or (((edgardo m) or (edgardo d)))). miguez~', tiempo de consulta: 3.74s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó si existe asociación entre conocimientos sobre hipertensión y adherencia al tratamiento, en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú.
2
tesis de maestría
El presente trabajo académico, está relacionado al problema priorizado que afecta la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Edgardo Miguel Alarcón Vera”- UGEL Pacasmayo- La Libertad, y es producto del análisis para identificar las causas que origina el problema. El Informe busca profundizar el conocimiento de la realidad de la Institución Educativa y del contexto, para planificar alternativas de solución ante los problemas que se detectan. El presente informe se elaboró teniendo en cuenta las cinco fases de elaboración del diagnóstico , siendo la primera la definición y la contextualización del problema, el segundo la definición de los aspectos o dimensiones del problema , el tercero denominado recojo de información, el cuarto Procesamiento y análisis de información y finalmente la elaboración del informe final...
3
tesis de maestría
Objetivo: Evaluar la correlación entre los niveles séricos del componente C1q del complemento, el consumo de sus componentes (CH50) y la severidad del lupus eritematoso sistémico (LES) en pacientes con diagnóstico reciente, evaluados durante hospitalización y consultorio externo de los servicios de Medicina Interna y Reumatología del Hospital Rebagliati, 2016-2017. Metodología: Se diseñó un estudio observacional, comparativo y exploratorio. Se consideraron para el estudio 30 pacientes (86% de sexo femenino) con diagnóstico reciente de LES durante, quienes cumplieron los criterios establecidos de inclusión y exclusión. El estudio tuvo precisión de error de 2.8% y un nivel de confianza del 95%. Se realizaron análisis descriptivos univariados y analíticos bivariados para la comparación de subgrupos, para lo cual se utilizó el Chi cuadrado para un valor de p<0.05. Resultados...
4
tesis de maestría
RESUMEN Objetivo: Evaluar la correlación entre los niveles séricos del componente C1q del complemento, el consumo de sus componentes (CH50) y la severidad del lupus eritematoso sistémico (LES) en pacientes con diagnóstico reciente, evaluados durante hospitalización y consultorio externo de los servicios de Medicina Interna y Reumatología del Hospital Rebagliati, 2016-2017. Metodología: Se diseñó un estudio observacional, comparativo y exploratorio. Se consideraron para el estudio 30 pacientes (86% de sexo femenino) con diagnóstico reciente de LES durante, quienes cumplieron los criterios establecidos de inclusión y exclusión. El estudio tuvo precisión de error de 2.8% y un nivel de confianza del 95%. Se realizaron análisis descriptivos univariados y analíticos bivariados para la comparación de subgrupos, para lo cual se utilizó el Chi cuadrado para un valor de p<0.05. Re...
5
tesis de maestría
Determina el efecto de un programa educativo añadido al tratamiento habitual en el control de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en la consulta ambulatoria especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima - Perú. El estudio es cuasiexperimental, se distribuyeron 90 pacientes en 2 grupos: intervención versus control. El grupo de intervención recibió 4 sesiones educativas en grupos de 5-8 participantes (1 sesión/semana). Se procuró que la terapia farmacológica se mantuviera sin modificaciones significativas 3 meses antes y durante todo el seguimiento. Se determinaron los cambios en los parámetros clínico-bioquímicos principalmente la HbA1c al inicio, a los 6 y 12 meses después de la intervención. Los 90 pacientes completaron todas las sesiones y las consultas de seguimiento con la toma de muestras para la determinación de los parámetros ...
6
tesis de grado
Introducción: El linfoma no Hodgkin (LNH) es una neoplasia maligna común en todo el mundo. Se encuentra en la categoría de neoplasias linfoproliferativas y puede propagarse hacia otros órganos. Es menos predecible que el linfoma de Hodgkin. En Perú, el LNH se clasifica como uno de los cuatro tipos de cáncer más comunes. Consideramos importante conocer la relación del índice HALP en las personas que padecen LCGBD porque no hay estudios similares en nuestro contexto. También consideramos la posibilidad de tener un mejor parámetro pronóstico para esta enfermedad. Objetivo: Establecer la asociación entre el índice HALP y la sobrevida de pacientes con LCGBD del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins atendidos en los años 2017. Métodos: Se desarrolló un estudio observacional analítico retrospectivo y transversal, en el que se evaluaron a 121 pacientes con LCGBD del Hosp...
7
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar las principales características la Gestión de calidad con el uso del Coaching en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro escuelas y academias de futbol, distrito de Nuevo Chimbote, 2016. La investigación fue de diseño no experimental - transversal para el recojo de la información se escogió una población muestral de 10 micro y pequeñas empresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 19 preguntas, obteniéndose los siguientes resultados. El 50,0% de los representantes tiene una edad entre 31-50 años. El 90,0% son de género masculino. El 50,0% tienen estudios superiores universitarios. El 100,0% son los dueños. El 100.0% de las micro y pequeñas empresas tienen entre 1 a 5 colaboradores. El 90,0% fueron creadas para generar ganancias. El 70,0% de los representantes conocen del término gestión de c...
8
tesis de grado
Se realizó búsqueda de información en las bases de datos Medline y Cochrane, encontrando 60 artículos, siendo seleccionados 6, los cuales han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, finalmente el artículo seleccionado permitió concluir que existe una asociación significativa entre las concentraciones más altas de vitamina D en sangre y una mejor supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal.
9
tesis de grado
Objetivo: Determinar la validez del índice neutrófilos linfocitos, índice plaquetas linfocitos y volumen plaquetario como predictores de severidad en pre eclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional José Cayetano Heredia, Piura, enero-diciembre 2020 Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de casos y controles, con 86 pacientes, distribuidas en aquellas con preeclampsia severa, grupo caso y preeclampsia sin características de severidad, grupo control. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23. Resultados: De las 86 pacientes, 49 eran del grupo caso y 37 del grupo control, se encontró que no existen diferencia estadística entre las características maternas: edad materna y edad gestacional, entre los grupos de preeclampsia con y sin signos de severidad. Dentro de las características laboratoriales, el (índice neutróf...
10
tesis de grado
Existen diferentes enfermedades de transmisión sexual, dado que la manifestación clínica de la sífilis es un ataque al sistema nervioso central, la sífilis es una de las enfermedades más problemáticas en el campo de la salud pública y de mucha importancia porque puede causar la muerte. Las trabajadoras sexuales son personas extremadamente susceptibles a contraer enfermedades de transmisión sexual. Además, pueden infectar a muchas personas. Aunque han dominado los conocimientos de prevención de la sífilis, siguen formando un grupo debido a su heterogeneidad, estatus socioeconómico permite que las personas adquieran y propaguen algunas enfermedades de transmisión sexual como la sífilis. El propósito de este estudio fue verificar la presencia de anticuerpos Reagina mediante pruebas serológicas de laboratorio, como la prueba rápida de lectina plasmática (RPR), para el diag...
11
tesis de grado
La presente tesis estuvo dirigida a determinar en qué medida la utilización de los títeres como estrategia mejora la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Juana Moreno, Huánuco. 2018. El estudio fue de tipo cuantitativo con un diseño de investigación pre experimental con pre test y post test al grupo experimental. Se trabajó con una población muestral de 25 estudiantes del tercer grado de primaria. Se utilizó la prueba estadística de “t” de Student para la prueba de hipótesis de la investigación. Los resultados demostraron que el 30% de los estudiantes obtuvieron en el desarrollo de la expresión oral. A partir de estos resultados se aplicó la utilización de títeres a través de 15 sesiones de aprendizaje. Posteriormente, se aplicó un post test, cuyos resultados demostraron que el 79% de los estudiantes del tercer...
12
tesis de grado
Introducción: Conocer sobre hipertensión arterial podría tener efecto beneficioso en la adherencia al tratamiento para un mejor control de presión arterial. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre conocimientos sobre hipertensión y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico. El muestreo por conveniencia incluyó 340 pacientes hipertensos de consultorios de Cardiología del periodo Mayo-Agosto 2015. La variable principal de exposición fue grado de conocimientos de hipertensión medida con el Cuestionario de conocimientos sobre la hipertensión y la variable respuesta fue grado de adherencia al tratamiento medida con el cuestionario Martin-Bayarre-Grau. Se utilizó Regresión de Poisson para calcular Razones de Prevalencias con intervalos de confianza del 95% y valo...
13
tesis de grado
Objetivo: Conocer la influencia de la Didáctica en educación tecnológica en la enseñanza en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N°20334-Huaura Métodos: Se conto con una población de 200 alumnos de tipo básico no experimental, ambas variables describen como influye la didáctica en educación tecnológica en la enseñanza en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N°20334-Huaura, con una población de 200 alumnos. Resultados: En lo que respecta a la didáctica se logró que del 100% de la población el 6.0% es un nivel bajo, el 80% moderado y el 14% tiene un nivel moderado, en lo que respecta a la variable enseñanza del 100% de la población el nivel bajo 5%, el nivel moderado 25% y al nivel alto llego al 22% logrando resolver ambas variables de la Institución Educativa N°20334-Huaura. La correlación es de magnitud buena. Conclu...
14
tesis de grado
Objetivo: Establecer los factores sociodemográficos y comorbilidades en pacientes con lumbalgia del Hospital San Juan Bautista Huaral 2020 – 2022. Materiales y métodos: Se efectuó un análisis de tipo básico, observacional, descriptivo, retrospectivo, nivel correlacional, transversal, diseño no experimental además de enfoque cuantitativo; la población se conformó por 3480 pacientes diagnosticados con lumbalgia del cual se sacó una muestra representativa de 347 pacientes por medio de un muestreo probabilístico, teniendo presente los criterios de inclusión y exclusión. Se empleó el programa SPSS v.26 para llevar a cabo el análisis estadístico. En términos de estudio descriptivo, se determinaron los puntajes porcentuales y frecuencias absolutas. Además, se efectuó la prueba de Chi cuadrado para establecer la asociación entre variables. Resultados: Se observó que en la ...
15
tesis de grado
El presente trabajo de investigación nace de una realidad problemática sobre el aprendizaje de educación ambiental de los estudiantes, según (Martin Molero, 1998), en lo que respecta a la formación de especialistas algunos pasos se dieron. Pero, de ahí, a que hayan sido en la dirección correcta o en consecuencia con las acciones que respalden la Estrategia Internacional más que dudas lo que hay son evidencias, las cuales demuestran que la oración teórica de la «educación ambiental» no encuentra su correlato o demostración en la práctica. es por esta razón que se plantea como objetivo crear o desarrollar un aplicativo móvil con utilización de realidad aumentada para el aprendizaje de educación ambiental de los estudiantes del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa 55006, para lo cual se estudió y escogió una metodología ágil adecuada para la cr...
16
tesis de grado
El objetivo fue valorar la producción de biodiesel aprovechando aceite de soja usado, con el método de transesterificación, se evaluaron dos Relaciones Molares de alcohol etílico: aceite de soja usada (9:1 y 15:1) y dos concentraciones de catalizador de CaO (2 y 6%). El rendimiento mayor de biodiesel alcanzado fue 60.9%, con la proporcion molar de 15:1 alcohol etílico: aceite soja usada y una concentración de catalizador del 6%. Se podría optimizar este rendimiento aplicando la metodología de superficie respuesta. La viscosidad fue de 8,70 cSt, resultado que estuvo cercano a la norma ASTM D6751-09. Por último, se concluye que a mayores relaciones molares y concentraciones similares analizadas de catalizador son adaptables para una optimización de producción de biodiesel.
17
tesis de grado
En un mundo cada vez más digitalizado, las instituciones enfrentan el reto constante de mejorar la gestión de su información, especialmente en áreas operativas como el transporte universitario. En este contexto, la unidad funcional de transporte de la Universidad Nacional del Callao también se ha visto en la necesidad de modernizar sus procesos, con el objetivo de hacerlos más ágiles y eficientes. Este estudio se propuso determinar cómo la implementación de un sistema web influye en la optimización de la gestión de información en dicha unidad. Para lograrlo, se desarrolló e implementó un sistema web que automatiza tareas clave como la búsqueda de información, la resolución de consultas y la generación de reportes. Este sistema no solo permitió reducir los tiempos en cada uno de estos procesos, sino que también aportó mayor precisión y coherencia en el manejo de los ...
18
tesis de grado
Las capas E esporádicas (Es) son regiones de incremento de la densidad de electrones observadas entre 90 y 130 km de altura y constituidas de iones metálicos de origen meteórico, tienen diferentes mecanismos de formación de acuerdo a la latitud donde se presentan. Las capas Es son de tipo blanketing (Esb) cuando pueden bloquear parcial o totalmente las ondas de radio en las frecuencias transmitidas por las ionosondas para el sondeo de la ionósfera superior (entre 1.0 MHz y 14.0 MHz). Estas capas suelen aparecer durante 15 – 45 minutos y sus mecanismos físicos de formación en regiones cercanas al ecuador magnético aún siguen siendo objeto de estudio. Las capas Esb pueden influir en las comunicaciones vía señales de alta frecuencia o HF (High Frequency). Uno de los principales retos para el estudio estadístico de las capas E esporádicas tipo blanketing (Esb) en estaciones ec...
19
otro
Este trabajo, titulado “La indiferencia del gobierno hacia el vóleibol y la salud emocional deportiva en los adolescentes de las Instituciones Educativas, Cajamarca, 2024”, aborda el escaso interés institucional hacia el deporte escolar, alineándose con el (ODS 3): Salud y bienestar. Este ODS enfatiza el desarrollo integral, destacando la importancia del bienestar físico, emocional y social en los jóvenes. El objetivo fue determinar la relación entre la indiferencia del gobierno hacia el vóleibol y la salud emocional deportiva en los adolescentes de las IE Cajamarca, 2024. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental y alcance correlacional. La muestra incluyó 34 trabajadores, entre docentes, directivos y auxiliares de tres instituciones educativas pertenecientes a la UGEL San Miguel, Cajamarca. Se aplicaron un cuestionario tipo ...
20
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional implementa el sistema Enterprise Resource Planning (ERP) STARSOFT en una empresa dedicada a la elaboración de complementos nutricionales para los módulos de compras, inventario, costos de producción y ventas, la cual permitirá lograr una mejora con relación a la gestión integrada de las diferentes áreas de la empresa y de su productividad. Se recabó información de parte de la gerencia general, supervisores y operarios, parte importante en el desarrollo de la actividad de la empresa, con lo cual se realizó un informe sobre la situación de la empresa, evidenciando las falencias que ocurrían dentro de esta. Se formó un equipo de trabajo de cuatro personas, las cuales fueron las encargadas de recibir capacitación de los módulos con la finalidad que estos mismos puedan capacitar posteriormente al personal restante. Se obtuvo una gr...