Impacto del índice HALP en la sobrevida de pacientes con linfoma difuso de células grandes B del Hospital Edgardo Rebagliati Martins atendidos durante el año 2017, lima Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El linfoma no Hodgkin (LNH) es una neoplasia maligna común en todo el mundo. Se encuentra en la categoría de neoplasias linfoproliferativas y puede propagarse hacia otros órganos. Es menos predecible que el linfoma de Hodgkin. En Perú, el LNH se clasifica como uno de los cuatro tipos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice Halp Sobrevida Linfoma de células grandes B difuso Mortalidad Albúmina Deshidrogenasa láctica Linfoma extraganglionar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El linfoma no Hodgkin (LNH) es una neoplasia maligna común en todo el mundo. Se encuentra en la categoría de neoplasias linfoproliferativas y puede propagarse hacia otros órganos. Es menos predecible que el linfoma de Hodgkin. En Perú, el LNH se clasifica como uno de los cuatro tipos de cáncer más comunes. Consideramos importante conocer la relación del índice HALP en las personas que padecen LCGBD porque no hay estudios similares en nuestro contexto. También consideramos la posibilidad de tener un mejor parámetro pronóstico para esta enfermedad. Objetivo: Establecer la asociación entre el índice HALP y la sobrevida de pacientes con LCGBD del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins atendidos en los años 2017. Métodos: Se desarrolló un estudio observacional analítico retrospectivo y transversal, en el que se evaluaron a 121 pacientes con LCGBD del Hospital Edgardo Rebalgiati Martins, mismos que fueron evaluados a través de la historia clínica. Resultados: El 55,4% de la muestran eran hombres, el 64,5% eran mayor de 60 años. Respecto al índice de HALP, los pacientes con un puntaje >12.1 presentaron una mayor probabilidad de sobrevivir. Asimismo, la escala ECOG (bajo riesgo), El estadio clínico (bajo riesgo) y los valores de deshidrogenasa láctica (≤480) fueron considerados factores asociados a la sobrevida de los pacientes con LCGBD Conclusiones: El índice HALP mayor a 12.1 presenta un valor estadísticamente relevante cuando se encuentra asociado a la sobrevida de pacientes con LCGBD |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).