Influencia del aplicativo movil “Eden” con realidad aumentada en el aprendizaje de educación ambiental de los estudiantes de cuarto GRADO de educación primaria de la Institución Educativa 55006 de Andahuaylas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace de una realidad problemática sobre el aprendizaje de educación ambiental de los estudiantes, según (Martin Molero, 1998), en lo que respecta a la formación de especialistas algunos pasos se dieron. Pero, de ahí, a que hayan sido en la dirección correcta o en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajaleón Ortíz, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil, realidad aumentada, educación ambiental, contaminación ambiental, aprendizaje y marcadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nace de una realidad problemática sobre el aprendizaje de educación ambiental de los estudiantes, según (Martin Molero, 1998), en lo que respecta a la formación de especialistas algunos pasos se dieron. Pero, de ahí, a que hayan sido en la dirección correcta o en consecuencia con las acciones que respalden la Estrategia Internacional más que dudas lo que hay son evidencias, las cuales demuestran que la oración teórica de la «educación ambiental» no encuentra su correlato o demostración en la práctica. es por esta razón que se plantea como objetivo crear o desarrollar un aplicativo móvil con utilización de realidad aumentada para el aprendizaje de educación ambiental de los estudiantes del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa 55006, para lo cual se estudió y escogió una metodología ágil adecuada para la creación de aplicativos móviles que pueda cumplir con los requisitos básicos para el diseño del aplicativo con realidad aumentada. La metodología elegida para desarrollar el aplicativo fue madamdm está por ser una metodología para el diseño de aplicativos móviles con multimedia y también por ser una metodología que no requiere en su defecto una documentación extensa esto sirve para optimizar los tiempos de la fase de desarrollo sin sacrificar la calidad del software móvil. Para la creación del aplicativo se utilizó Unity 3D y Vuforia para medir el reconocimiento de los marcadores y poder desarrollar la base de datos de la imagen que luego se exportara a Unity 3D, Vuforia-SDK Android es un complemento para Unity 3D y servirá para crear el aplicativo que será exportada para Android, Blender servirá para realizar el modelado 3D y Corel Draw ayudara a diseñar los marcadores. Una vez que se culminó con el desarrollo el aplicativo se procedió a evaluar la influencia del aprendizaje de educación ambiental de los estudiantes con la utilización del aplicativo móvil con Realidad Aumentada donde se tuvo como resultado que el aplicativo móvil mejora en un 54% la capacidad de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria, los cuales presentan una buena calificación escrita. Dicha prueba se realizó mediante una ficha de control, en la que se evaluó la variación con un pre-test y post-test donde se tomó para ello a los estudiantes de la institución educativa 55006 de Andahuaylas, previo consentimiento de los docentes a cargo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).