Aplicativo móvil con realidad aumentada y georreferencia para la identificación de sitios turísticos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo poder realizar un aplicativo móvil con realidad aumentada y georreferencia para la identificación de lugares turísticos, por ello es necesario entender que en la actualidad los turistas optan por realizar itinerarios lo cual estos optan por r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Realidad aumentada Georreferencia Metodología XP Sitios turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo poder realizar un aplicativo móvil con realidad aumentada y georreferencia para la identificación de lugares turísticos, por ello es necesario entender que en la actualidad los turistas optan por realizar itinerarios lo cual estos optan por realizar dichas actividades según los gustos y preferencias que tienen, para ello es necesario realizar una búsqueda de información, lo cual se basa en una ardua tarea. De igual forma, la metodología utilizada ayudo a la elaboración del sistema, siendo óptimo de principio y la culminación del aplicativo móvil. Por otro lado, se logró obtener un mejor análisis de datos, según los indicadores. En resumen, el resultado de los análisis de datos de los indicadores se fue mostrados con efectivad, como resultado se logró un incremento de los puntos de interés detectados, válidos y recomendados, dando una mayor información y precisión para la identificación de lugares turísticos, para ello fue necesario conocer el nivel de acceso al aplicativo móvil mediante un total de visitas, de igual forma incrementando como a su vez la satisfacción del usuario por la usabilidad que da la realidad aumentada y georreferencia mostrando una mejor perspectiva al usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).