Aplicativo móvil usando realidad aumentada para el marketing digital en la empresa El Manantial - Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
La finalidad de esta tesis es mejorar el marketing digital a través del aplicativo móvil usando realidad amentada en la empresa el Manantial 2023. Se analizo la problemática de la empresa, encontrando que se tenía perdidas en la captación de clientes, originado por una insatisfacción al momento de r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicativo móvil Realidad aumentada Marketing digital Scrum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La finalidad de esta tesis es mejorar el marketing digital a través del aplicativo móvil usando realidad amentada en la empresa el Manantial 2023. Se analizo la problemática de la empresa, encontrando que se tenía perdidas en la captación de clientes, originado por una insatisfacción al momento de realizar las presentaciones de sus servicios que brinda la empresa con fotos en hojas, videos en baja calidad, etc. La metodología utilizada fue SCRUM, ya que agiliza el trabajo y se obtiene un resultado satisfactorio con el trabajo en equipo, a base de una buena organización. El diseño de investigación utilizado fue, Explicativa, Experimental y Aplicada. El tipo de investigación fue Pre-Experimental. Así mismo, las técnicas utilizadas para recopilación de datos fueron, la técnica e instrumento de fichaje de registro, obteniendo un total de la población de 20 fichajes, con la finalidad de poder hallar los resultados a través de los indicadores. Finalmente, el aplicativo móvil usando realidad aumentada, mejoro el Marketing digital de la empresa El Manantial, logrando resultados positivos en cada uno de los indicadores planteados, eficacia de las tácticas de captación mejoro con un 32,57% y porcentaje de conversión mejoro con un 20,34%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).