Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación se desarrolla en base a la discapacidad auditiva el cual tiene por interés conocer estrategias para superar las dificultades de aprendizaje en niños con discapacidad auditiva, aplicando una estrategia metodológica de investigación básica y no experimental, el cual está basado en la recolección de información, parafraseo de opiniones fidedignas que está dirigida a grupos de estudiantes y docentes, especialmente a aquellos docentes que trabajan con estudiantes con necesidades educativas especiales y a los centros de estudios básicos especiales. Esta metodología fue aplicada de manera teórica obteniendo resultados que evidencian el desarrollo y mejor rendimiento escolar. Por lo tanto, se concluye, que las estrategias de trabajar con material concreto es una de las más importantes ya que ayuda a los estudiantes a que puedan desarrollar el aprendizaje e...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico del Cucumis melo (melón) en comparación con furosemida, hidroclorotiazida y espirinolactona en tres concentraciones 200 mg/kg, 500 mg/kg y 1000 mg/kg aplicado en ratas. Materiales y Métodos: Se usarón 35 ratas albinas machos adultas cepas Holltzman con peso de 350–400 g y la pulpa (mesocarpio) del Cucumis melo, se realizó un estudio tipo experimental aplicativo, de nivel explicativo, con siete grupos, cada uno formado por 4 ratas machos adultas. Se aplicó el método de Lipschitz modificado, para determinar la actividad diurética de las ratas, se usó como instrumento el formato de recolección de datos, finalmente se aplicó el programa estadístico SPSS21. Resultado: Deacuerdo a los resultados obtenidos en el análisis fitoquímico de la presente investigación, los metabolitos secundarios presentes fueron ...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El propósito del presente trabajo de investigación fue identificar la dosis de aplicación de nitrato de potasio y ácido giberélico que incremente el rendimiento y calidad de fruto de melón. Siendo el objetivo determinar el efecto del nitrato de potasio más ácido giberélico; para ello se empleó cinco tratamientos T1: 3,0 kg de nitrato de potasio más 62,5 ml de ácido giberélico, T2: 3,5 kg de nitrato de potasio más 75 ml de Giberelina, T3: 4,0 kg de nitrato de potasio más 87,5 ml de Giberelina y T4: 4,5 kg de nitrato de potasio más 100 ml de Giberelina y T5: Testigo sin aplicación, los cuales se dispuso en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro repeticiones. Al final del trabajo de investigación se determinó que la aplicación de T4 (4,5 kg de KNO3 + 100 ml de Giberelina), al inicio del cuajado, inicio del crecimiento de frutos y a los 15 días de...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Antecedentes: El síndrome febril agudo representa un importante desafío para la salud en la población de la Amazonía peruana, debido a sus diversas etiologías y la falta de disponibilidad de métodos diagnósticos específicos. En Perú, Madre de Dios es una de las regiones más endémicas del dengue y la leptospirosis, así como de otros agentes etiológicos bacterianos emergentes, como la bartonelosis y la rickettsiosis, cuya prevalencia generalmente no se reporta. Objetivo: Identificar molecularmente la presencia de Bartonella bacilliformis, Leptospira spp. y Rickettsia spp. en muestras de suero de pacientes con síndrome febril de Madre de Dios, Perú. Metodología: Se analizaron 139 muestras de suero de pacientes con síndrome febril mediante RT-PCR para detectar la presencia de Bartonella bacilliformis, Leptospira spp. y Rickettsia spp. Resultados: Bartonella bacilliformis fue...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En las últimas décadas se han experimentado cambios en las Instituciones de Educación Superior originando heterogeneidad y masificación en cuanto a sus servicios, esto ha resentido la calidad y transparencia de sus actividades, afectando la confianza social en sus resultados, lo que ha llevado a la necesidad de instaurar procedimientos que garanticen dicha calidad y resguarden la fe pública, mediante políticas del buen desempeño de los directivos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión educativa y el aprendizaje significativo de los estudiantes de enfermería del quinto ciclo de la Escuela de Enfermería padre Luis Tezza, Surco, 2014. Para lo cual se realizó una investigación descriptiva, no experimental, transversal y correlacional. Se trabajó con una muestra probabilística de 96 estudiantes. En la prueba de hipótesis se u...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Muchas veces utilizamos juegos sin cuestionar los mensajes y valores que se transmiten, provocando efectos negativos en los niños y en el propio grupo, algunos se sienten mal, otros actúan con violencia por ende los problemas en niños del nivel inicial son los juegos agresivos porque no se enseña a jugar con cooperación, presentando una dificultad en el aprendizaje social basada en el lenguaje socio afectivo. Los juegos cooperativos constituyen una fuente de preparación para disminuir la agresividad y dominación que manifiestan los niños en los juegos cotidianos que realizan. Se concluyen con recomendaciones de cómo ayudar a superar el problema de aprendizaje social del niño mediante una propuesta de especialistas contribuyen a facilitar la labor de los docentes.
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Hoy en día muchos niños se han visto envueltos en muchas dificultades para poder aprender a escribir, realizar actividades de lectura, escritura, es especial los que pasan a primer grado, eso debido posiblemente a la falta de estrategias para superar estos problemas debido al contexto actual, es así que se planteó el titulo: el Método global para mejorar el proceso de la lectoescritura en niños de primer grado de educación primaria de la I.E. N° 14917 –Micaela Bastidas – Provincia de Talara – Piura – 2021, con el que se formuló el objetivo general de Determinar de qué manera el Método global mejora el proceso de la lectoescritura en niños de primer grado. Además, se trabajó con una metodología de tipo aplicada, de nivel explicativo, de diseño pre experimental y de enfoque cuantitativo; contó con una muestra de 18 niños de primer grado, a quienes se les aplico un...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación surge a partir de lo que se evidencia en algunos niños que presentan dificultades para generar ideas nuevas o expresar su creatividad debido a la falta de estímulo adecuado o a la presión por cumplir expectativas. La investigación propuso como objetivo general Determinar si la dramatización como estrategia didáctica desarrolla la creatividad en los niños de 5 años de una institución educativa privada de la provincia de San Román, - Puno, 2024; trabajándose con una metodología fue de nivel explicativo, de tipo aplicada, de diseño pre experimental, siendo la muestra un total de 22 niños, se empleó la observación como técnica y una lista de cotejo y como instrumento de recolección de datos. La validación de estos instrumentos se llevó a cabo mediante la evaluación de tres expertos, aplicando principios éticos mediante la firma del consentimiento inf...
10
Publicado 2022
Enlace

Este proyecto se enfoca en el diseño y desarrollo de un auricular que reduzca los efectos nocivos en la salud auditiva, especialmente en jóvenes millennials que utilizan auriculares intercarnales en entornos educativos y profesionales durante el confinamiento por Covid-19. Los objetivos incluyen identificar las características y funcionalidades de los auriculares disponibles en el mercado local e internacional para crear un producto innovador y competitivo, y diseñar prototipos de auriculares intracraneales atractivos, funcionales y menos dañinos para el oído. La investigación también considera la innovación en el diseño de auriculares intercarnales, que pueden ejercer mayor presión y daño en el oído y superar los rangos de sonido recomendados, lo que puede contribuir a la sordera precoz en jóvenes. El resultado de la encuesta realizada a usuarios indica que el 85% utiliza ...
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Este estudio partió del problema de que algunos niños presentan dificultades específicas para la lectura y escritura, que se manifiestan en la confusión de letras, dificultad para reconocer palabras y problemas de fluidez lectora. La investigación tuvo como objetivo general determinar si el método global desarrolla la lectoescritura en niños de primer grado de primaria de la institución educativa N° 64027, Ucayali 2024. La metodología fue de nivel explicativo, de tipo cuantitativo, de diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por 63 estudiantes y la muestra fue de 15 niños, se utilizó la observación como técnica y una ficha de observación, como instrumento. La validación de estos instrumentos se llevó a cabo mediante la evaluación de tres expertos, aplicando principios éticos mediante la firma del consentimiento informado. Los resultados fueron que el 7...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Hoy en día algunos niños experimentan retrasos en la adquisición del lenguaje, lo que afecta su capacidad para expresarse oralmente de manera efectiva. En la indagación se formuló el siguiente objetivo general: Determinar si las canciones infantiles desarrollan la expresión oral en los niños de 5 años del nivel inicial de la institución educativa N°036 Molino, del distrito Molino, provincia de Pachitea- Huánuco, 2024. La metodología fue de nivel explicativo, de tipo aplicada, de diseño pre-experimental. La muestra, fue la misma que la población, siendo un total de 20 niños, se empleó la observación como técnica y una lista de cotejo, como instrumento de recolección de datos. La validación de estos instrumentos se llevó a cabo mediante la evaluación de tres expertos, aplicando principios éticos mediante la firma del consentimiento informado. Los resultados fueron qu...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como finalidad el diseñar un prototipo de vermireactor para la producción de humus utilizando residuos de frutas y vegetales a partir del estudio de la adaptabilidad de Eisenia Foetida. Para esto, en primer lugar, se evaluó el comportamiento de las lombrices al contacto con diferentes desechos o sustratos mediante el análisis del porcentaje de evitación (AR), usando el método estandarizado por la ISO 17512. Asimismo, se evaluó el efecto de la combinación de los sustratos haciendo uso del índice de combinación (IC). Los resultados muestran que las lombrices presentan comportamiento de evitación frente a sustratos con pH de carácter ácido con valores menores a 5, tales como desechos de naranja, mandarina, papaya, plátano, tomate, pepinillo, zanahoria, camote y beterraga. En cambio, mostraron aceptación por los sustratos con valores de pH entre...
14
artículo
Publicado 2003
Enlace

En el presente estudio se utilizará, en pri mer lugar, la experiencia que tiene el llNCAP "jor ge Basadre", que trabaja desde hace dos décadas en el área rural del Departamento de Cajamarca, principalmente en las provincias de Cajamarca, Cajabarnba, Chota y Celendín; para desarrollar su trabajo el llNCAP '1orge Basadre" elaboró un Plan Estratégico para el período 1998-2007, cuyos ejes de acción apuntan a superar "la pobreza y cons truir el desarrollo humano sostenido, desde las bases de la sociedad civil. Es el reto a la prosperi dad y del tránsito de la supervivencia a la sostenibilidad, del autoritarismo a la democracia y de la desigualdad a la equidad". En segundo lugar, el IINCAP "[orge Basadre" realizó una Encuesta Agrícola, en noviembre del 2000, a 84 agricultores en la provincia de Cajarnbamba (distrito de Cajabamba) y a 96 agri cultores en la provincia de Cho...
15
artículo
Publicado 2003
Enlace

En el presente estudio se utilizará, en pri mer lugar, la experiencia que tiene el llNCAP "jor ge Basadre", que trabaja desde hace dos décadas en el área rural del Departamento de Cajamarca, principalmente en las provincias de Cajamarca, Cajabarnba, Chota y Celendín; para desarrollar su trabajo el llNCAP '1orge Basadre" elaboró un Plan Estratégico para el período 1998-2007, cuyos ejes de acción apuntan a superar "la pobreza y cons truir el desarrollo humano sostenido, desde las bases de la sociedad civil. Es el reto a la prosperi dad y del tránsito de la supervivencia a la sostenibilidad, del autoritarismo a la democracia y de la desigualdad a la equidad". En segundo lugar, el IINCAP "[orge Basadre" realizó una Encuesta Agrícola, en noviembre del 2000, a 84 agricultores en la provincia de Cajarnbamba (distrito de Cajabamba) y a 96 agri cultores en la provincia de Cho...
16
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En la educación inicial se observa que algunos niños enfrentan dificultades al comprender los textos que leen, lo cual les impidió responder adecuadamente a las preguntas en el nivel literal, y presentaron un bajo rendimiento en el nivel inferencial y crítico. La investigación tuvo como objetivo general determinar si los cuentos infantiles mejoran la comprensión lectora en niños de 5 años de una institución educativa del distrito Veintiséis de Octubre, Piura, 2024. La metodología fue de nivel explicativo, de tipo aplicada., de diseño preexperimental. La población estuvo constituida por 59 niños y la muestra fue de 18 niños, se empleó la técnica de la observación y una lista de cotejo, como instrumento de recolección. La validación de estos instrumentos se llevó a cabo mediante la evaluación de tres expertos, aplicando principios éticos mediante la firma del consent...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio surge a raíz del problema que se observa en algunos niños que presentan dificultades para expresarse y comunicarse con personas de su entorno, grupo etario y contexto cultural, denotando falta de fluidez. La investigación propuso como objetivo general determinar si los cuentos infantiles desarrollan la expresión oral en estudiantes de primer grado de una Institución Educativa del distrito de Irazola, Provincia Padre Abad, Ucayali, 2024. La metodología fue de nivel explicativo, de tipo aplicada de diseño pre experimental. La muestra, fue la misma que la población, siendo un total de 15 niños, se empleó la observación como técnica y una lista de cotejo, como instrumento de recolección de datos. La validación de estos instrumentos se llevó a cabo mediante la evaluación de tres expertos, aplicando principios éticos mediante la firma del consentimiento inf...
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Se evaluó la aplicación de tres dosis de cuyaza en el cultivo de col crespa (Brassica oleracea L.) variedad Savoy Perfection, para determinar la dosis de cuyasa óptima en el rendimiento y beneficio costo bajo las condiciones edafoclimáticas del distrito Lamas en la región San Martín. Se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos utilizados fueron: T0 (sin aplicación), T1 (10 t.ha-1 de cuyasa), T2 (15 t.ha-1 de cuyasa), T3 (20 t.ha-1 de cuyasa). Los indicadores usados fueron: Altura de planta (cm), diámetro de la base del tallo (cm), diámetro ecuatorial de la cabeza (cm), peso de la cabeza (kg), rendimiento (kg.ha-1) y análisis económico. Los resultados obtenidos indican que con la aplicación de 20 t.ha-1 de cuyasa se obtuvo los mayores promedios en los indicadores del rendimiento, pes...
19
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo central determinar el valor fundamental de la empresa Cementos Bío Bío (en adelante, CBB) al cierre de diciembre de 2021. CBB es una empresa chilena con más de 60 años de experiencia en la producción y comercialización de insumos para la construcción, con presencia en el norte, centro y sur de Chile y cuenta con una pequeña participación en Perú y Argentina, lo que le ha permitido consolidarse como una empresa líder en la producción y comercialización de cemento (incluye hormigón) y cal. Su estrategia de crecimiento históricamente ha sido mediante la adquisición de empresas líderes en su segmento, lo que le ha permitido tener una integración vertical completa, generando eficiencias en costos para ofrecer un precio competitivo al mercado. Las fuentes de información utilizadas fueron estados financieros auditados,...
20
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Los viveros en el Perú, constituyen el primer paso en cualquier programa de repoblación vegetal, teniendo como función obtener plántulas de calidad superior y asegurar el éxito de la reforestación, para lo cual resulta necesario alinearse a los avances tecnológicos y mejorar los procesos en el menor tiempo posible, reduciendo costos fijos y variables, lo cual en el Perú no se da, debido a que muchas de las empresas dedicadas a este sector utilizan procesos artesanales, el cual tiene como consecuencia la insatisfacción en eficacia y eficiencia de la producción. La investigación está basada en el Vivero Génesis, empresa especializada en la producción de plántulas de hortalizas de forma artesanal para exportación como espárrago, alcachofa, pimientos y ajíes de todo tipo, melones, tomates, sandias sin semilla, brócoli, berenjena entre otras. Como objetivo principal en la p...