El método global para desarrollar la lectoescritura en niños de primer grado de primaria de la institución educativa N°64027 del distrito de Irazola, provincia Padre Abad, Ucayali, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio partió del problema de que algunos niños presentan dificultades específicas para la lectura y escritura, que se manifiestan en la confusión de letras, dificultad para reconocer palabras y problemas de fluidez lectora. La investigación tuvo como objetivo general determinar si el método g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Alvarez De Masgo, Maryela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprender
Entender
Lectoescritura
Método Global
Reconocer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio partió del problema de que algunos niños presentan dificultades específicas para la lectura y escritura, que se manifiestan en la confusión de letras, dificultad para reconocer palabras y problemas de fluidez lectora. La investigación tuvo como objetivo general determinar si el método global desarrolla la lectoescritura en niños de primer grado de primaria de la institución educativa N° 64027, Ucayali 2024. La metodología fue de nivel explicativo, de tipo cuantitativo, de diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por 63 estudiantes y la muestra fue de 15 niños, se utilizó la observación como técnica y una ficha de observación, como instrumento. La validación de estos instrumentos se llevó a cabo mediante la evaluación de tres expertos, aplicando principios éticos mediante la firma del consentimiento informado. Los resultados fueron que el 73% se encontraba en nivel proceso en el pre test, frente a esta realidad se aplicó el método global, obteniendo en el post test un 80% en nivel de logro esperado, lo que significaría que los estudiantes lograron superar sus dificultades para poder realizar actividades de leer, entender, comprender, para luego plasmar ideas en su cuaderno para un aprendizaje adecuado. El valor de p= 0,001 siendo p<0.05, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, concluyendo que el método global desarrolla el proceso de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 64027, Ucayali 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).