Efecto del nitrato de potasio y ácido giberélico en rendimiento y calidad de fruto de melón (cucumis melo l), en el valle de Huaral, 2016

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue identificar la dosis de aplicación de nitrato de potasio y ácido giberélico que incremente el rendimiento y calidad de fruto de melón. Siendo el objetivo determinar el efecto del nitrato de potasio más ácido giberélico; para ello se empleó cinco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Quispe, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10419
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nitrato de potasio
Ácido giberélico en melón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación fue identificar la dosis de aplicación de nitrato de potasio y ácido giberélico que incremente el rendimiento y calidad de fruto de melón. Siendo el objetivo determinar el efecto del nitrato de potasio más ácido giberélico; para ello se empleó cinco tratamientos T1: 3,0 kg de nitrato de potasio más 62,5 ml de ácido giberélico, T2: 3,5 kg de nitrato de potasio más 75 ml de Giberelina, T3: 4,0 kg de nitrato de potasio más 87,5 ml de Giberelina y T4: 4,5 kg de nitrato de potasio más 100 ml de Giberelina y T5: Testigo sin aplicación, los cuales se dispuso en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro repeticiones. Al final del trabajo de investigación se determinó que la aplicación de T4 (4,5 kg de KNO3 + 100 ml de Giberelina), al inicio del cuajado, inicio del crecimiento de frutos y a los 15 días después de la segunda aplicación, se alcanzó 32 452 kg/ha, con una utilidad neta de S/. 9 946,76 y un índice de rentabilidad 64,24 % superior al testigo sin aplicación que tuvo un rendimiento de 26 111 kg/ha y una utilidad neta e índice de rentabilidad de S/. 5 403,87 y 34,90 % respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).