Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superior en » superior del (Expander búsqueda), superior de (Expander búsqueda), superior peru (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar la (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda)
superficial » superficie (Expander búsqueda)
superior en » superior del (Expander búsqueda), superior de (Expander búsqueda), superior peru (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar la (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda)
superficial » superficie (Expander búsqueda)
1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

La fuente de agua tiene origen subterráneo, ya que aflora desde las capas inferiores del suelo, en el cauce de la Quebrada Los Molles. Para confirmar y verificar los caudales de agua de este afloramiento se ha llevado a cabo los aforos mediante el uso del método volumétrico. Este caudal es variable en el tiempo, según aforos llevados a cabo en fechas diferentes. En resumen se tiene que el caudal promedio en el cauce, dentro del tramo de cauce aforado es de 3.50 lps. Este valor será tomado en cuenta en et balance hídrico, determinándose que la demanda de agua para el cultivo de tara es de m3, asumiendo un valor de eficiencia de riego de 0.95.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Los cambios socioculturales y el tipo de vida actual han incrementado el consumo de alimentos de consumo fácil y rápido, tales como frutas mínimamente procesadas, por ser muy saludables. El factor determinante del consumo es el creciente interés por alimentos sanos, seguros, libres de aditivos, es decir, productos frescos o con características similares a los frescos y obtenidos de forma respetuosa con el medio ambiente (Ahvenainen, 2000). Un problema que presenta este tipo de productos es su rápido deterioro debido a la alta actividad metabólica postcosecha que tienen por las condiciones de manejo, procesamiento y acción de los microorganismos. Los melones mínimamente procesados, son aquellos que serán seleccionados, lavados, pelados y empacados en potes de polietileno de alta densidad como productos listos para consumir. Si estos frutos no se les brindan condiciones a fin de ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación se basa en analizar las características hidrológicas y geomorfológicas presentadas por la cuenca del Rio Santa a través del Balance Hídrico Superficial de la Cuenca del Río Santa. Para esto, se contó con las datas hidrológicas bases de diferentes entidades como por ejemplo la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que hacen de conocimiento públicos la información actualizada de las cuencas para así poder realizar los cálculos correspondientes hasta conseguir el valor de escorrentía que es el que nos facilitará conocer la oferta hídrica de la cuenca en estudio siguiendo la diversa metodología disponible a la actualidad. La finalidad de este este estudio radica en determinar la disponibilidad del elemento principal, el recurso hídrico existente en la cuenca en parámetros de cantidad con fines poblacionales e irrigación estableciendo información sob...
4
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 1224-2018-ANA/AAA.CO de fecha 9 de julio de 2018, la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, aprueba en su artículo 1: Aprobar el Estudio de Aprovechamiento Hídrico del proyecto denominado “Mejoramiento de la infraestructura de riego en la Comisión de Usuarios Chilpina (Sector Chilpina y Comunidad Campesina Pampas Viejas de Socabaya) Provincia de Arequipa, Región Arequipa“, formulado por el Comité de Usuarios del Agua del Chilpina; de acuerdo a lo glosado en la parte considerativa de la presente resolución. Asimismo, aprueba en su artículo 2: Acreditar la disponibilidad hídrica solicitada por el Comité de Usuarios del Agua del Chilipina, con fines agrarios que certifica la existencia de los recursos hídricos en los puntos de interés en cantidad y oportunidad, en el marco del proyecto denominado “Mejoramiento de la infraestruc...
5
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, interior 2Km. El objetivo del estudio fue evaluar la producción de melón costeño (Cucumis melo var. Cantaloupe) en asociación con culantro (Coriandrum sativum), como planta biocida para plagas en Ucayali; y efectuar el Análisis Económico derivado del uso de los mismos. Para el análisis comparativo, se utilizó un diseño estadístico de Block Completo al Azar, con cinco tratamientos y cinco repeticiones, haciendo un total de 25 unidades experimentales. Para la comparación de las medidas se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, a un nivel de significación de P≤ 0,05. Las variables evaluadas fueron: altura de planta. cobertura de la planta, número de botones florares, número de flores masculinas y femeninas, número de frutos por planta, p...
6
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la gestión académica virtual de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático – ENSAD ha influenciado en la formación de la ciudadanía de los estudiantes del curso de investigación II de la carrera profesional de actuación en el año 2021. Los participantes fueron los estudiantes de un curso de investigación II, del turno tarde de la carrera profesional de actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático, el Director Académico, el Jefe de Carrera y 02 docentes de la carrera profesional de actuación de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (El Jefe de Carrera y el profesor principal del curso). La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que la gestión académica virtual de la ENSAD sí potencia el uso de la...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Federal de Minas Gerais: http://hdl.handle.net/1843/43011
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En nuestro país, tener un sistema vial en óptimas condiciones con las especificaciones requeridas para su diseño es de suma importancia. En la actualidad se han desarrollado diversos métodos para saber el estado actual de un pavimento, sin embargo, existen índices que nos indican de manera eficaz el estado actual de la vía. El fin general de este escrutinio es poder analizar la vinculación de los Índices de Evaluación Superficial del Pavimento para la formulación del Modelo de Regresión en la Avenida Universitaria. La metodología fue de tipo deductivo - analítico, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental y de nivel correlacional, de esta forma se pudieron recolectar los datos para luego realizar los cálculos necesarios en el distrito de San Martin de Porres – Los Olivos. Como resultado se pudo constatar mediante los Modelos ...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o granos, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros. El acné es más frecuente en los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Hay tratamientos efectivos, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones sanan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.1 Según su gravedad, el acné puede causar angustia emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicies el tratamiento, menor será tu riesgo de padecer esos problemas.1 Si los remedios de cuidado personal no pueden eliminar el acné, consulta con el médico de atención primaria. El médico puede prescribirte medicamentos más fuerte...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La pérdida de áreas verdes en la ciudad de Juliaca es uno de los signos del incremento de las islas de calor urbana. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la tendencia de islas de calor urbano y su relación con el cambio del índice de vegetación de diferencia normalizada en la ciudad de Juliaca - Puno, periodo 2015 - 2023. se evaluaron mediante los softwares R-Studio (v4.3.3) y QGis (v3.34.4). Los materiales utilizados fueron las fotografías aéreas de Landsat 8 de colección 1, las fotografías fueron obtenidas del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Para calcular la cantidad de cubierta de vegetación se utilizó el índice diferencial normalizado de la cubierta vegetal (NDVI > 0,2), por otro lado para el cálculo de la temperatura superficial o isla de calor urbano se realizó mediante el método (Split-Window). Los resultados obtenidos indican que...
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente tesis aborda la materialidad arquitectónica imperial en la margen izquierda del valle alto del río Chillón, durante el periodo Horizonte Tardío (1400 d.C. a 1532 d.C). Los estudios previos contribuyen desde distintas perspectivas y conforman gran parte de las fuentes para intentar comprender de forma integrada el control imperial. No obstante, los diferentes objetivos y perspectivas perseguidas causan un panorama confuso y poco unificador, en relación a la terminología empleada y caracterizaciones de formas arquitectónicas inka, el registro, y equivalencia de formas e influencias de la presencia imperial. Partiendo del empleo de varios metodos; los resultados permiten señalar dos tipos de contextos. El primero presenta una locación fuera de las áreas densas o aglomeradas de arquitectura local, emplazados sobre una superficie de 0 – 10° de pendiente. Mientras que ...
12
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El estudio tuvo el propósito de conocer la influencia de las dimensiones de las competencias científicas y el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes. Con este fin se aplicaron los instrumentos a 131 estudiantes de la entidad en estudio. Las hipótesis sostienen la correlación significativa. El estudio tuvo carácter descriptivo, no experimental. El instrumento aplicado fue el cuestionario. Los procedimientos estadísticos fueron la prueba chi cuadrado y la correlación de Spearman de la aplicación SPSS. Los resultados encontrados evidenciaron las hipótesis planteadas, es decir que las dimensiones de las competencias científicas se relacionan claramente con el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes de educación primaria. Se enunciaron conclusiones y recomendaciones pertinentes
13
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Actualmente, la mayor parte de la energía consumida en el mundo proviene de fuentes como el carbón, el petróleo y el gas natural. En las últimas décadas, el aumento en la demanda de petróleo y gas natural ha resultado en un gran aumento en el uso de tubos de acero para transportar estos productos a largas distancias. Los aceros de baja aleación de alta resistencia (HSLA) producidos de acuerdo con el estándar API 5L son atractivos para estas aplicaciones porque tienen buenas propiedades mecánicas y soldabilidad combinadas con bajos costos. Sin embargo, en estas aplicaciones, los materiales están expuestos a medios corrosivos con altos niveles de H2S, lo que los hace susceptibles al daño causado por el hidrógeno. Entre ellos, uno de los más importantes es el craqueo inducido por hidrógeno (HIC). En este trabajo, se investigó la resistencia a la corrosión y HIC de dos aceros...
14
tesis de maestría
Diseño y construcción del parque de atracciones North Fun que permita generar espacios de recreación, deportivos y de integración social para los peruanos utilizando tecnología de avanzada para sus atracciones y procurando el desarrollo urbano de la zona. El alcance de este proyecto también incluye las actividades de planeación, coordinación y administración que garanticen el cumplimiento de este objetivo. La superficie máxima a construir es del 330,000 m2. El proyecto debe entregarse en un plazo máximo de 30 meses y debe tener un costo de $ 128,900.000 como mínimo y 134,600.00 como máximo con una confianza del 68%. De acuerdo al análisis económico del proyecto se determina: INVERSION INICIAL: US$ 120.000.000; TIR: 20.93%; VAN: US$ 336.967.429.
15
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatología
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación se elaboró en la vía Chachapoyas – Tingo de la provincia de Chachapoyas, teniendo como principal objetivo realizar el análisis del comportamiento de la subrasante con la madera shungo. Se utilizó un diseño de tipo experimental, el muestreo fue probabilístico por conveniencia y para la recolección de datos se realizó estudios de suelos y estudios mecánicos a la madera, así mismo para el análisis de datos se realizó cuadros comparativos, diagramas estadísticos con la finalidad de recolectar diferentes datos obtenidos en los ensayos con el fin de facilitar su comprensión. Se obtuvieron como resultados un CBR de diseño del suelo natural de 4.58% y el diseño del pavimento flexible con el método AASTHO 93. Por otro lado, agregando 5% de viruta de madera, se obtuvo mejores resultados, siendo este un porcentaje CBR de 37.03% y con respecto...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La evaluación de los recursos forestales tropicales es de necesidad primordial para lograr manejarlos de manera sostenible, es por esto que, se ejecutó el estudio con el objetivo de determinar la composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo del caserío Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín, donde se reinstaló dicha parcela ubicada en el bosque comunal del mencionado caserío, cuya superficie es de una hectárea, dentro de la cual, se midió el diámetro de fustes a 1,30 m de la superficie del suelo, se estimó la altura total y se colectó muestras botánicas para su identificación. Se determinó que en dicho bosque la especie Tetragastris panamensis fue la más abundante, Ocotea bofo fue la más frecuente y Ruizterania trichanthera fue la más dominante; bajo la perspectiva horizontal, el bosque presentó una distribución en “...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el presente trabajo de investigación se analizaron la parte dasométrico y morfométrico del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – BRUNAS, a través de parcelas permanentes de medición - PPM, en la ciudad de tingo maría perteneciente a la Región de Huanuco, para ello se ejecutó dos parcelas permanentes de medición de una hectárea cada una (PPMs N° I y IV), donde se evaluaron todos los árboles con D.A.P>= 10 cm, con una superficie de 100 x 100 m, conformado por 25 sub parcelas de 20 x 20 m. en diferentes altitudes, siendo catalogado como zona intangible, con la finalidad de conservar y proteger los recursos de fauna, flora, agua, suelo y diversidad biológica, con una extensión total de 217,22 ha. Encontrando un área basal en la PPM N° I y IV de 24,26 m2/h y 32,92 m2/ha, un diámetro cuadrático medio de 23,45 cm y 27,87 cm, volumen de 180,44 m...
20
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La terapia para heridas con presión negativa (NPWT, por sus siglas en inglés) es una técnica que permite controlar el exudado mediante generación de vacío. En la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se desarrolló la tecnología denominada Vitervac, la cual fue sometida a protocolos y pruebas preclínicas de validación. Se implementaron cinco técnicas de validación para estos equipos de terapia centradas en cinco parámetros físicos: Presión negativa, ruido acústico, eficiencia energética, compatibilidad electromagnética y temperatura. Estas validaciones preclínicas siguen normas técnicas internacionales ISO e IEC. En la validación de la presión negativa, el equipo NPWT fue evaluado mediante pruebas de durabilidad, estabilidad y fugas para verificar su rendimiento operativo. El análisis acústico del sistema permitió identificar distintas frecuencias opera...