Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín
Descripción del Articulo
La evaluación de los recursos forestales tropicales es de necesidad primordial para lograr manejarlos de manera sostenible, es por esto que, se ejecutó el estudio con el objetivo de determinar la composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo del caserío Lejía,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque intervenido Medición Producción Índice Fitosociológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La evaluación de los recursos forestales tropicales es de necesidad primordial para lograr manejarlos de manera sostenible, es por esto que, se ejecutó el estudio con el objetivo de determinar la composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo del caserío Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín, donde se reinstaló dicha parcela ubicada en el bosque comunal del mencionado caserío, cuya superficie es de una hectárea, dentro de la cual, se midió el diámetro de fustes a 1,30 m de la superficie del suelo, se estimó la altura total y se colectó muestras botánicas para su identificación. Se determinó que en dicho bosque la especie Tetragastris panamensis fue la más abundante, Ocotea bofo fue la más frecuente y Ruizterania trichanthera fue la más dominante; bajo la perspectiva horizontal, el bosque presentó una distribución en “J” invertida de los individuos en base a las clases diamétricas, donde Ocotea bofo representó el mayor índice de valor de importancia, además, enfatizando verticalmente, se tiene a Tetragastris panamensis con mayor posición sociológica relativa. Se concluye, además que, el ecosistema boscoso en estudio no presenta registros de intervención de acuerdo a su composición y a su estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).