Evaluación de la regeneración natural de Myroxylon balsamum (L.) Harms en bosques intervenidos de la comunidad nativa Chamiriari Satipo
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la comunidad nativa Chamiriari con una superficie de 8.748,992 hectáreas, dentro del cual se encuentra el lote B con 372,87 hectáreas de bosque intervenido. El objetivo fue evaluar la regeneración natural de Myroxylon balsamum (L.) Harms en sus las categorías brinzal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3983 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Regeneración natural Bosques intervenidos |
Sumario: | La investigación se realizó en la comunidad nativa Chamiriari con una superficie de 8.748,992 hectáreas, dentro del cual se encuentra el lote B con 372,87 hectáreas de bosque intervenido. El objetivo fue evaluar la regeneración natural de Myroxylon balsamum (L.) Harms en sus las categorías brinzal, latizal y fustal, en colina alta, colina media y colina baja del lote mencionado. En 5 sub parcelas de 10m x 20m por estrato (1,000m2) seleccionadas al azar dentro de las fajas del inventario. Se determinó la existencia de 40 especies forestales de valor maderable, dos de ellos agrupadas como roble color y roble blanco; siendo la frecuencia de la especie estudiada 6,50%. La densidad de la regeneración natural fue de 460 plantas por hectárea, de la categoría brinzal 360, latizal 67,00 y fustal 33,00. Con 750 y 330 brinzales; 120 y 80 latizales; 60 y 40 árboles fustales, en los estratos bajo y medio respectivamente; no habiendo encontrado regeneración de la especie en el estrato alto. Se determinó la existencia de 40 especies forestales de valor maderable remanente, dos agrupadas como roble color y roble blanco, siendo la frecuencia de la especie estudiada 6,91%. Las alturas y los diámetros de los brinzales, latizales y fustales no presentan diferencias estadísticas significativas entre estratos. Los promedios aritméticos de altura para brinzal fue 1,36 y 1,38 m; latizal 6,83 y 5,81m, con alturas máximas de 9,00 y 8,00m y mínimas 4,50 y 4,00m para los estratos bajo y medio respectivamente; en fustal resultó 13,00 y 13,25m con alturas superiores de 20 y 18m, y mínimas 9 y 10m, estratos bajo y medio respectivamente. Los promedios del diámetro fueron de 1,45 y 1,49 cm en brinzal; en latizal de 7,83 y 7,00 cm; y en fustal 17,33 y 17,25 cm para los estratos bajo y medio respectivamente. En el caso de latizales de colina baja, la distribución de frecuencia de alturas y diámetros fueron una asimetría fuertemente negativa, que indica la existencia de un mayor número de plantas con alturas y diámetros superiores en relación a los promedios. Finalmente, el potencial de regeneración natural de plantas de Myroxylon balsamum es de 78,30 % en la categoría brinzal, 14,50 % en latizal y sólo 7,20 % en fustal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).