Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín
Descripción del Articulo
La evaluación de los recursos forestales tropicales es de necesidad primordial para lograr manejarlos de manera sostenible, es por esto que, se ejecutó el estudio con el objetivo de determinar la composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo del caserío Lejía,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque intervenido Medición Producción Índice Fitosociológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNAS_95d5642a7a135fea54d6850ebcdb2973 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2244 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín |
title |
Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín |
spellingShingle |
Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín Salazar Suarez, Jothner Bosque intervenido Medición Producción Índice Fitosociológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín |
title_full |
Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín |
title_fullStr |
Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín |
title_full_unstemmed |
Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín |
title_sort |
Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín |
author |
Salazar Suarez, Jothner |
author_facet |
Salazar Suarez, Jothner |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Janampa, David Prudencio Alvarez Melo, Jorge Birino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Suarez, Jothner |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bosque intervenido Medición Producción Índice Fitosociológico |
topic |
Bosque intervenido Medición Producción Índice Fitosociológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
La evaluación de los recursos forestales tropicales es de necesidad primordial para lograr manejarlos de manera sostenible, es por esto que, se ejecutó el estudio con el objetivo de determinar la composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo del caserío Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín, donde se reinstaló dicha parcela ubicada en el bosque comunal del mencionado caserío, cuya superficie es de una hectárea, dentro de la cual, se midió el diámetro de fustes a 1,30 m de la superficie del suelo, se estimó la altura total y se colectó muestras botánicas para su identificación. Se determinó que en dicho bosque la especie Tetragastris panamensis fue la más abundante, Ocotea bofo fue la más frecuente y Ruizterania trichanthera fue la más dominante; bajo la perspectiva horizontal, el bosque presentó una distribución en “J” invertida de los individuos en base a las clases diamétricas, donde Ocotea bofo representó el mayor índice de valor de importancia, además, enfatizando verticalmente, se tiene a Tetragastris panamensis con mayor posición sociológica relativa. Se concluye, además que, el ecosistema boscoso en estudio no presenta registros de intervención de acuerdo a su composición y a su estructura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
11/11/2022 9:05 |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
11/11/2022 9:05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2244 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2244 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5cb8af17-7192-4dcf-b6c0-9bff25359054/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/acc4af79-8dd8-4908-a0da-8ba20f1b8ba0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1635692e-f6dd-46c8-b672-3365d6181e10/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f7d80b94-c329-4e33-bef0-a19ba00395ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee5cb590d9e1744387994b511a5903b9 6b502b75a8d62772409d4664fdc94487 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5ebda68bf201a7264495de7dcf0e91d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066849369194496 |
spelling |
Quispe Janampa, David PrudencioAlvarez Melo, Jorge BirinoSalazar Suarez, Jothner11/11/2022 9:0511/11/2022 9:052022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2244La evaluación de los recursos forestales tropicales es de necesidad primordial para lograr manejarlos de manera sostenible, es por esto que, se ejecutó el estudio con el objetivo de determinar la composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo del caserío Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín, donde se reinstaló dicha parcela ubicada en el bosque comunal del mencionado caserío, cuya superficie es de una hectárea, dentro de la cual, se midió el diámetro de fustes a 1,30 m de la superficie del suelo, se estimó la altura total y se colectó muestras botánicas para su identificación. Se determinó que en dicho bosque la especie Tetragastris panamensis fue la más abundante, Ocotea bofo fue la más frecuente y Ruizterania trichanthera fue la más dominante; bajo la perspectiva horizontal, el bosque presentó una distribución en “J” invertida de los individuos en base a las clases diamétricas, donde Ocotea bofo representó el mayor índice de valor de importancia, además, enfatizando verticalmente, se tiene a Tetragastris panamensis con mayor posición sociológica relativa. Se concluye, además que, el ecosistema boscoso en estudio no presenta registros de intervención de acuerdo a su composición y a su estructura.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBosque intervenidoMediciónProducciónÍndiceFitosociológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Composición y estructura del ecosistema boscoso en la parcela permanente de monitoreo en el Caserío de Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Forestal45374895https://orcid.org/0000-0003-2439-5556https://orcid.org/0000-0002-9103-74601078204020039637http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalPecho De La Cruz, Robert GilbertVergara Palomino, Jorge LuisAraujo Torres, RaúlTHUMBNAILTS_JSS_2022.pdf.jpgTS_JSS_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3741https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5cb8af17-7192-4dcf-b6c0-9bff25359054/downloadee5cb590d9e1744387994b511a5903b9MD54ORIGINALTS_JSS_2022.pdfTS_JSS_2022.pdfapplication/pdf4601860https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/acc4af79-8dd8-4908-a0da-8ba20f1b8ba0/download6b502b75a8d62772409d4664fdc94487MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1635692e-f6dd-46c8-b672-3365d6181e10/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_JSS_2022.pdf.txtTS_JSS_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain159733https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f7d80b94-c329-4e33-bef0-a19ba00395ea/download5ebda68bf201a7264495de7dcf0e91d8MD5320.500.14292/2244oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22442024-10-09 19:49:29.355https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).