Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superficial con fines agrarios: Memoria descriptiva

Descripción del Articulo

La fuente de agua tiene origen subterráneo, ya que aflora desde las capas inferiores del suelo, en el cauce de la Quebrada Los Molles. Para confirmar y verificar los caudales de agua de este afloramiento se ha llevado a cabo los aforos mediante el uso del método volumétrico. Este caudal es variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Pilco, José Isaías
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Usos del agua
Oferta, disponibilidad y demanda de los recursos hídricos
Desarrollo agrícola
Descripción
Sumario:La fuente de agua tiene origen subterráneo, ya que aflora desde las capas inferiores del suelo, en el cauce de la Quebrada Los Molles. Para confirmar y verificar los caudales de agua de este afloramiento se ha llevado a cabo los aforos mediante el uso del método volumétrico. Este caudal es variable en el tiempo, según aforos llevados a cabo en fechas diferentes. En resumen se tiene que el caudal promedio en el cauce, dentro del tramo de cauce aforado es de 3.50 lps. Este valor será tomado en cuenta en et balance hídrico, determinándose que la demanda de agua para el cultivo de tara es de m3, asumiendo un valor de eficiencia de riego de 0.95.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).