Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 3 Citizen security; sex; level of education; marital status 2 Cálculo 2 Educación 2 Matemáticas--Estudio y enseñanza 2 más ...
Buscar alternativas:
supere » superen (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 58 Para Buscar '(( marlo: supere aude ) OR ((( merly: supera aude ) OR ( merly: superior de ))))', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
1
tesis de grado
La organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que la agresividad en contextos educativos, representa un problema grave de salud pública, que afecta el bienestar emocional de los estudiantes y deteriora del clima institucional, estas necesidades están vinculadas con el objetivo de desarrollo Sostenible ODS 5: Igualdad de Género, impulsado por las Naciones Unidas, promueve la eliminación de toda forma de discriminación y violencia basada en el género. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la agresividad y el sexismo ambivalente en estudiantes de educación superior en Huaraz. El estudio es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 285 estudiantes, seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia, se emplearon el Inve...
2
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo caracterizar las competencias académicas desde la formación profesional de los estudiantes de un instituto superior de Sullana – 2023; siendo una investigación de tipo básica de carácter, descriptivo de naturaleza cuantitativa y tipo transversal con diseño no experimental, en una muestra no probabilística de 100 estudiantes de enfermería, donde la técnica para recopilar información fue la encuesta, y se utilizó un cuestionario para medir la variable de estudio. Los hallazgos demostraron que el 85% de encuestados se ubicaron en un nivel alto, lo cual implicó un adecuado grado de actitud y motivación, junto con el grado de conocimientos y capacidades para el uso de procedimientos de su carrera, mientras que el 14% de encuestados se ubicaron en un nivel medio. En las dimensiones se halló una predominancia alta en la competencia cognitiva,...
3
tesis de grado
El Divorcio definido como la disolución del vínculo matrimonial deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio. El Divorcio es la ruptura del vínculo conyugal, pronunciado por tribunales, a solicitud de uno de los esposos, (Divorcio por causa determinada) o de ambos (Divorcio por mutuo consentimiento), sanción resultante de una acción encaminada a obtener la disolución del matrimonio. El divorcio es sinónimo de rompimiento absoluto y definitivo del vínculo matrimonial entre los esposos, por la intervención de una autoridad judicial facultada por las leyes. El divorcio, disuelve el matrimonio, con todos sus efectos, y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro. La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas. El divorcio, debe lograrse por s...
4
tesis de maestría
El presente estudio presentó como objetivo el poder hallar la relación entre la Autoestima y el compromiso laboral en estudiantes de una escuela superior privada de Lima, Perú en el 2023; se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, cuyo diseño fue no experimental de corte transversal, presentando también un nivel correlacional. Por otro lado el recojo de datos se hizo por medio de la administración de dos instrumentos: El cuestionario de Rosenberg para recabar información sobre la Autoestima y el otro instrumento sobre el compromiso laboral: Escala de Compromiso laboral (UWES-9) versión nueve items. Dichos instrumentos fueron previamente validados a criterio de jueces expertos demostrando una confiabilidad alta, estas herramientas fueron administradas a una muestra de 200 estudiantes reconocidos gracias a un muestreo probabilístico, posteriormente los datos obten...
5
tesis de maestría
El presente estudio buscó determinar la relación entre estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes de un instituto superior tecnológico de Piura 2024, con objetivos específicos enfocados en analizar la relación del estrés académico con cinco dimensiones: forma de estudiar, hacer tareas, preparación para exámenes, escucha en clase y acompañamiento durante el estudio. La investigación empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y alcance correlacional, con una muestra de 60 estudiantes del primer ciclo de Enfermería Técnica. Los resultados revelaron que el 61.67% de estudiantes presenta estrés académico moderado, mientras que en hábitos de estudio el 63.33% muestra un nivel regular. Se encontró una correlación inversa y fuerte (Rho=-0.846) entre ambas variables, indicando que, a mayor estrés académico, los niveles de hábitos de estu...
6
tesis de grado
Este estudio psicométrico, tiene como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de dificultades de regulación emocional – DERS en estudiantes de institutos tecnológicos de educación superior en Lima Metropolitana, 2021. El instrumento contiene 25 ítems, en estancia se realizó un estudio preliminar con 120 estudiantes. Por consiguiente, la muestra estuvo dirigida a 361 participantes, utilizando el muestreo no probabilístico- por conveniencia. Se corroboró la validez en la estructura interna del Análisis Factorial Confirmatorio del instrumento original, presentando ajustes no admisibles, por lo tanto, se realiza el Análisis Factorial Exploratorio, donde se obtuvieron 5 factores, de los cuales son verificados en el AFC, obteniendo los siguientes índices de ajustes: x²/gl= 2.288, RMSEA= .050, SRMR= .065, CFI= .930, TLI= .896. Por consiguiente, se muestra la f...
7
tesis de maestría
Determina cómo los recursos informáticos influyen en el proceso enseñanza -aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del III ciclo de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico “Carlos Medrano Vásquez” del distrito de San Clemente, provincia de Pisco, 2018. En cuanto al método utilizado fue hipotético-deductivo. El diseño fue no experimental, básica y de alcance correlacional. En el estudio se trabajó con una muestra de 30 estudiantes de la especialidad de educación inicial pertenecientes al III ciclo y 16 docentes del área de comunicación. Los datos fueron valorados a través de dos instrumentos, dos cuestionarios con 20 ítems cada instrumento para cada variable que fueron debidamente validados y confiables para la medición y análisis de datos. Los resultados evidencian una influencia significativa entre los recursos informáticos y el pro...
8
tesis de maestría
de lo Didáctico (TAD) y tiene por objetivo construir un Modelo Epistemológico de Referencia (MER) asociado al límite de una función real en un punto. Esta tesis surge por el interés de explicitar y analizar las organizaciones matemáticas que se encuentran asociadas al límite en una institución educativa universitaria. El MER propuesto ha sido desarrollado fundamentalmente a través de la modelización matemática. Para la construcción del MER, se realizó un análisis epistemológico del concepto, una revisión sobre la forma de presentar el concepto en libros de Cálculo y un análisis praxeológico del texto seleccionado; adicionalmente, se han considerado aportes de otras investigaciones que complementaron la construcción del MER.
9
tesis de maestría
de lo Didáctico (TAD) y tiene por objetivo construir un Modelo Epistemológico de Referencia (MER) asociado al límite de una función real en un punto. Esta tesis surge por el interés de explicitar y analizar las organizaciones matemáticas que se encuentran asociadas al límite en una institución educativa universitaria. El MER propuesto ha sido desarrollado fundamentalmente a través de la modelización matemática. Para la construcción del MER, se realizó un análisis epistemológico del concepto, una revisión sobre la forma de presentar el concepto en libros de Cálculo y un análisis praxeológico del texto seleccionado; adicionalmente, se han considerado aportes de otras investigaciones que complementaron la construcción del MER.
10
Este proyecto se enfoca en el diseño y desarrollo de un auricular que reduzca los efectos nocivos en la salud auditiva, especialmente en jóvenes millennials que utilizan auriculares intercarnales en entornos educativos y profesionales durante el confinamiento por Covid-19. Los objetivos incluyen identificar las características y funcionalidades de los auriculares disponibles en el mercado local e internacional para crear un producto innovador y competitivo, y diseñar prototipos de auriculares intracraneales atractivos, funcionales y menos dañinos para el oído. La investigación también considera la innovación en el diseño de auriculares intercarnales, que pueden ejercer mayor presión y daño en el oído y superar los rangos de sonido recomendados, lo que puede contribuir a la sordera precoz en jóvenes. El resultado de la encuesta realizada a usuarios indica que el 85% utiliza ...
12
tesis de grado
Como es de conocimiento, el tema de adopción, no cumple a cabalidad con su objetivo principal, ante ellos se buscó brindar una solución, implementado la Ley N°30111, que incorporan a los convivientes con reconocimiento judicial y establece requisitos para que, estos accedan a los procesos de adopción, sin embargo, se ha podido constatar que hasta la actualidad existe una mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes. El presente informe tiene como objetivo general; Determinar si la incorporación de los convivientes impropios en la ley N°30311, garantiza el interés superior del niño. Se empleó metodológicamente un enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada que se admite la comparación de información, se utilizó la técnica de la entrevista a abogados en la materia de familia y civil. Los resultados reflejan que, al incorporarse a los convivientes impropios en ...
13
tesis de maestría
El estudio tiene como objetivo diseñar un programa de práctica preprofesional para contribuir al desarrollo del desempeño docente de los educandos de VII ciclo de la carrera de Educación Primaria de una universidad privada de Lima. El estudio se sustenta en el paradigma sociocrítico naturalista, el método seguido es cualitativo, el tipo de investigación es educacional de tipo aplicada y el diseño es no experimental y transversal. La muestra se integra por 30 educandos y dos profesionales de la educación a cargo de la práctica preprofesional en la institución. Entre las técnicas e instrumentos utilizados en el estudio se ubican: una entrevista y observación a clase a los profesores; una encuesta a los alumnos y el juicio de experto. Estos al ser aplicados se obtuvo una información real procesada con la ayuda de distintos procedimientos y luego de triangular los datos recibid...
14
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la dinámica familiar y las condiciones para el rendimiento académico en los jóvenes beneficiarios del PRONABEC - BECA 18, en el Instituto Superior Tecnológico UNITEK, Arequipa 2019. Para lo cual se utilizó la metodología cuantitativa, el estudio es de tipo correlacional causal con un nivel explicativo, se utilizó las técnicas como: la guía de encuesta y la revisión documentaría, las cuales permitieron obtener datos más cercanos acerca de la realidad de los estudiantes Beneficiarios, la muestra del estudio consta de 123 jóvenes beneficiarios del PRONABEC - BECA 18, del Instituto Superior Tecnológico UNITEK. La hipótesis de investigación fue que la dinámica familiar influye significativamente en las condiciones para el rendimiento académico en los jóvenes beneficiarios del PRONABEC - BECA 18 del I...
15
tesis de maestría
El trabajo de investigación surge al observar la aplicación de estrategias tradicionales en la enseñanza aprendizaje en el área de CTA evidenciando por el uso de fichas repetidas, dictado, clases expositivas, transmisión de conocimientos, no empleo de Software Educativos, lo que interfiere en el desarrollo de la comprensión de información. Se realizó con el objetivo de aplicar el software educativo cuadernia para desarrollar la comprensión de información en el área de ciencia tecnología y ambiente. Formulándose la hipótesis si se aplica el software educativo cuadernia en el proceso enseñanza aprendizaje basado en las teorías de Vygotsky, Ausubel y Bruner, entonces se mejorará la comprensión de información en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria. La investigación se ubica en el nivel experimental, con...
16
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores asociados a la satisfacción con los métodos anticonceptivos modernos en mujeres en edad fértil del Centro de Salud Jaime Zubieta, agosto - setiembre 2023. Método: Tipo de investigación no experimental, correlacional, enfoque cuantitativo y transversal, diseño observacional y prospectiva. La muestra fue de 219 mujeres, cuya información se recolectó mediante la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario conformado por factores sociodemográficos, factores gineco obstétrico, tipo de método anticonceptivo y la satisfacción. Los datos fueron analizados por la prueba Chi cuadrado en el programa SPSS 25. Resultados: Se identificó que el 66.2% de las mujeres estuvieron satisfechas con el método anticonceptivo moderno. Por otro lado, tener una vida sexual activa (p=0.002; RPa=1.269), contar con más de 2 hijos (p=0.000; RPa=1.261), la ...
17
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características gestión de calidad en atención al cliente en las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro venta minorista de insumos agrícolas, distrito de Moro, 2018. La investigación fue de diseño no experimental – transversal para recojo de información se utilizó una población muestral de 10 micro y pequeñas empresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 23 preguntas a través de la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados: El 60 % de los representantes tienen una edad de 18- 30 años, El 90% del género de los representantes es masculino, el 50% solo tienen superior no universitaria, el 70% el cargo que desempeña los representantes es administrador, el 100% tiene un número entre 1 a 5 trabajadores, el 60% de los representantes no tienen conocimiento de gestión ...
18
tesis doctoral
La investigación intenta mostrar cómo se conformó un sistema devocional indiano en los ámbitos de la monarquía hispana a partir de las ciudades de Lima y México entre 1668 y 1737. La tesis intenta dar un panorama de 360 grados sobre esta devoción desde una visión comparada y global. De ahí que en la primera parte del estudio me enfoco en los actores: quiénes gestaron la causa de canonización, quienes estuvieron detrás de las representaciones escritas y gráficas sobre la santa y cómo actuaron los indianos en calidad de devotos de la santa patrona, de terciarios y de cofrades. En la segunda parte del texto desarrollo el vínculo entre la devoción rosista y las ciudades. Por ello, ahondo en el circuito festivo por la santidad de Rosa y en cómo esta devoción se concretó de manera material. La tercera parte aborda los principales tópicos retóricos desarrollados por los aut...
19
tesis de maestría
La percepción de la calidad en el servicio se ha convertido para los investigadores en objeto de estudio por la directa relación con los clientes de una organización, deduciendo decisiones importantes que permitan fidelizar y adquirir nuevos clientes. El diseño y adaptación de modelos a sectores diferentes al comercial ha permitido el crecimiento de teorías nuevas como para el sector de enseñanza universitaria. La investigación analizó el problema de determinar la percepción de la calidad de servicio en la enseñanza universitaria en la escuela profesional de Administración de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, se abordó el problema a partir del modelo de medición de la calidad de servicio en la enseñanza universitaria propuesto por Capelleras & Mª Veciana. Se logró como resultados validar el modelo, el instrumento se validó con el coeficiente de Alfa de Conbrach ...
20
tesis de maestría
Esta investigación busca analizar y valorar la organización matemática propuesta para la enseñanza de la integral definida en el libro de texto Tópicos de cálculo, volumen 2 de Mitacc y Toro (2009), utilizado por estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para realizar el análisis del libro de texto, se toma como base la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD); para realizar la valoración, se hace uso de los indicadores de Fonseca (2004). El análisis comienza tomando la metodología de Almoloud (2015), que incorpora criterios y elementos de la TAD. Esta metodología considera, en primera instancia, una etapa de selección y descripción del libro de texto, luego una de análisis y, finalmente, una de evaluación. A esta metodología se le añade una etapa epistemológica; esta consiste en la elaboraci...