Agresividad y sexismo ambivalente en estudiantes de educación superior Huaraz, 2025

Descripción del Articulo

La organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que la agresividad en contextos educativos, representa un problema grave de salud pública, que afecta el bienestar emocional de los estudiantes y deteriora del clima institucional, estas necesidades están vinculadas con el objetivo de desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Aldea, Merly Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la mujer
Violencia de género
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que la agresividad en contextos educativos, representa un problema grave de salud pública, que afecta el bienestar emocional de los estudiantes y deteriora del clima institucional, estas necesidades están vinculadas con el objetivo de desarrollo Sostenible ODS 5: Igualdad de Género, impulsado por las Naciones Unidas, promueve la eliminación de toda forma de discriminación y violencia basada en el género. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la agresividad y el sexismo ambivalente en estudiantes de educación superior en Huaraz. El estudio es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 285 estudiantes, seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia, se emplearon el Inventario de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry como instrumentos de evaluación. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderada (Rho = 0,523) entre la agresividad y el sexismo ambivalente, la cual fue altamente significativa (p = 0,000 < 0,05). En conclusión, se determinó que, a mayor agresividad, mayor era el nivel de sexismo ambivalente en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).