Estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico de Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar la relación entre estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes de un instituto superior tecnológico de Piura 2024, con objetivos específicos enfocados en analizar la relación del estrés académico con cinco dimensiones: forma de estudiar, hacer tareas, pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcahuanca Chimbo, Yenit Merly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/8537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés, académico, hábitos, estudiantes, estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó determinar la relación entre estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes de un instituto superior tecnológico de Piura 2024, con objetivos específicos enfocados en analizar la relación del estrés académico con cinco dimensiones: forma de estudiar, hacer tareas, preparación para exámenes, escucha en clase y acompañamiento durante el estudio. La investigación empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y alcance correlacional, con una muestra de 60 estudiantes del primer ciclo de Enfermería Técnica. Los resultados revelaron que el 61.67% de estudiantes presenta estrés académico moderado, mientras que en hábitos de estudio el 63.33% muestra un nivel regular. Se encontró una correlación inversa y fuerte (Rho=-0.846) entre ambas variables, indicando que, a mayor estrés académico, los niveles de hábitos de estudio son deficientes. Las correlaciones específicas mostraron asociaciones inversas y fuertes con la forma de estudiar (Rho=-0.716) y hacer tareas (Rho=-0.712), mientras que se encontraron correlaciones inversas y moderadas con la preparación para exámenes (Rho=-0.596), escucha en clase (Rho=-0.615) y acompañamiento durante el estudio (Rho=-0.552). Se concluyó que existe una relación significativa inversa entre el estrés académico y los hábitos de estudio, sugiriendo que niveles elevados de estrés están asociados con hábitos de estudio deficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).