Estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Particular de Huancavelica - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título “Estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa particular de Huancavelica – 2020”, teniendo en consideración que casi todos los problemas concernientes a lo académico, se establecen en relación a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paitán Enríquez, Lucía Milagros, Monge Mansilla, Lucero Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés académico
hábitos de estudio
estudiantes
ansiedad
nivel secundario
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título “Estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa particular de Huancavelica – 2020”, teniendo en consideración que casi todos los problemas concernientes a lo académico, se establecen en relación a los adecuados hábitos de estudio, ya que son un trabajo de usar técnicas, métodos y otros, para evitar problemas de ansiedad como el estrés académico, se planteó como objetivo general, establecer si el estrés académico tiene relación con los hábitos de estudio, en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Huancavelica 2020. El método que se utilizó en la presente investigación fue descriptivo, de tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental, transversal, contando con una muestra censal de 50 estudiantes del nivel secundario de la I.E. D’UNI-Huancavelica. Los instrumentos que se utilizó fueron el SISCO y CASM-85, los mismos que fueron validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad (Alfa de Cronbach). Los resultados obtenidos según el estadístico Tau-c de Kendall, concluyeron que no existe relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio (p=0.084 >0.05), de igual forma no existe relación entre la dimensión los estresores del estrés académico y los hábitos de estudio (p valor =0,764>0.05), se identificó que si existe correlación moderada entre la dimensión los síntomas del estrés académico y los hábitos de estudio (p valor =0,00<0.05), por último que no existe relación entre la dimensión las estrategias de afrontamiento del estrés académico y los hábitos de estudio (p valor =0,537>0,05). Se recomienda promover capacitaciones al personal y trabajadores de la institución educativa sobre los temas de estrés académico y los hábitos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).