Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superior a » superior en (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
superar a » superar las (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda), superar de (Expander búsqueda)
superior a » superior en (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
superar a » superar las (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda), superar de (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico del Cucumis melo (melón) en comparación con furosemida, hidroclorotiazida y espirinolactona en tres concentraciones 200 mg/kg, 500 mg/kg y 1000 mg/kg aplicado en ratas. Materiales y Métodos: Se usarón 35 ratas albinas machos adultas cepas Holltzman con peso de 350–400 g y la pulpa (mesocarpio) del Cucumis melo, se realizó un estudio tipo experimental aplicativo, de nivel explicativo, con siete grupos, cada uno formado por 4 ratas machos adultas. Se aplicó el método de Lipschitz modificado, para determinar la actividad diurética de las ratas, se usó como instrumento el formato de recolección de datos, finalmente se aplicó el programa estadístico SPSS21. Resultado: Deacuerdo a los resultados obtenidos en el análisis fitoquímico de la presente investigación, los metabolitos secundarios presentes fueron ...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El propósito del presente trabajo de investigación fue identificar la dosis de aplicación de nitrato de potasio y ácido giberélico que incremente el rendimiento y calidad de fruto de melón. Siendo el objetivo determinar el efecto del nitrato de potasio más ácido giberélico; para ello se empleó cinco tratamientos T1: 3,0 kg de nitrato de potasio más 62,5 ml de ácido giberélico, T2: 3,5 kg de nitrato de potasio más 75 ml de Giberelina, T3: 4,0 kg de nitrato de potasio más 87,5 ml de Giberelina y T4: 4,5 kg de nitrato de potasio más 100 ml de Giberelina y T5: Testigo sin aplicación, los cuales se dispuso en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro repeticiones. Al final del trabajo de investigación se determinó que la aplicación de T4 (4,5 kg de KNO3 + 100 ml de Giberelina), al inicio del cuajado, inicio del crecimiento de frutos y a los 15 días de...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la variabilidad en el contenido y perfil de polifenoles y la composición nutricional del maíz morado de la variedad Canteño cultivado en las zonas geográficas de Iray (menor altitud) y Chuquibamba (mayor altitud) (provincia de Condesuyos) en la región Arequipa. Se analizaron los contenidos fenólicos y antocianinas totales por espectrofotometría y los perfiles de fenólicos por UHPLC-DAD en las fracciones fenólicas libres y ligadas a la fibra dietética del marlo y del grano. Adicionalmente, se evaluó la composición químico proximal del grano y las características físicas (marlo, grano y mazorca) de las muestras de ambas zonas geográficas. Las muestras procedentes de Iray presentaron un mayor diámetro de mazorca y peso de 100 granos que las de Chuquibamba, mientras que los resultados de la composición químico proximal de gr...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

In this research, the central objective was to determine the type of relationship that exists between engagement and productivity, in the work context, in a company in the higher education sector of the city of Iquitos. It is a descriptive correlational scope study that used a non-experimental cross-sectional design. The research technique used was the survey with two structured Likert-type questionnaires. The sample was non-probabilistic, which was made up of the company's fourteen workers. The processing of the data reveals that 93% of those surveyed say they have a very high level of engagement and productivity, and the remaining 7% have a high level. The central hypothesis test was done with Spearman's correlation coefficient, which reached a value of 0.856 with a p-value of 0.001, based on which the research hypothesis is verified, in the sense that the relationship between engageme...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Antecedentes: El síndrome febril agudo representa un importante desafío para la salud en la población de la Amazonía peruana, debido a sus diversas etiologías y la falta de disponibilidad de métodos diagnósticos específicos. En Perú, Madre de Dios es una de las regiones más endémicas del dengue y la leptospirosis, así como de otros agentes etiológicos bacterianos emergentes, como la bartonelosis y la rickettsiosis, cuya prevalencia generalmente no se reporta. Objetivo: Identificar molecularmente la presencia de Bartonella bacilliformis, Leptospira spp. y Rickettsia spp. en muestras de suero de pacientes con síndrome febril de Madre de Dios, Perú. Metodología: Se analizaron 139 muestras de suero de pacientes con síndrome febril mediante RT-PCR para detectar la presencia de Bartonella bacilliformis, Leptospira spp. y Rickettsia spp. Resultados: Bartonella bacilliformis fue...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En las últimas décadas se han experimentado cambios en las Instituciones de Educación Superior originando heterogeneidad y masificación en cuanto a sus servicios, esto ha resentido la calidad y transparencia de sus actividades, afectando la confianza social en sus resultados, lo que ha llevado a la necesidad de instaurar procedimientos que garanticen dicha calidad y resguarden la fe pública, mediante políticas del buen desempeño de los directivos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión educativa y el aprendizaje significativo de los estudiantes de enfermería del quinto ciclo de la Escuela de Enfermería padre Luis Tezza, Surco, 2014. Para lo cual se realizó una investigación descriptiva, no experimental, transversal y correlacional. Se trabajó con una muestra probabilística de 96 estudiantes. En la prueba de hipótesis se u...
8
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación aborda el problema de la expresión oral lo cual se manifiesta de la siguiente manera: Dificultades para expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones. Muestran inseguridad al comunicarse oralmente frente a sus compañeros. Poca participación en conversaciones y diálogos en el aula, entre otras. Esta investigación es de carácter cuasi - experimental y tiene por objetivo planteado: Diseñar, elaborar y aplicar Talleres de Juegos Teatrales para elevar el nivel de expresión oral en los estudiantes de la I.E. N° 10111; dichos talleres consisten en promover el desenvolvimiento expresivo, utilizando diferentes juegos teatrales para su eficiente expresión y superar la timidez, permitiendo en los estudiantes un desenvolvimiento apropiado en su entorno utilizando diferentes competencias y capacidades comunicativas. Esto gira en torno a la discusi...
9
tesis de grado
RESUMEN Férulas oclusales o de descarga, son tratamientos de los trastornos temporo mandibulares todos en algún momento sufrimos de dolores, malestar a nivel mandibular. No podemos abrir y cerrar bien e incluso la pareja que nos dice que rechinan los dientes por la noche. El bruxismo es una patología muy frecuente y multifactorial, más del 80% de la población Alguna vez ha apretado o a rechinando los dientes .La férula de descarga es nuestra mejor herramienta para poder paliar los síntomas y los signos producidos por el apretamiento dental, es un dispositivo normalmente construido en plástico fuerte o un acrílico, el bruxismo Es un problema que principalmente se va a dar a nivel nocturno y multifactorial. Por lo que normalmente se confecciona en el maxilar superior, en la mayor parte de los casos. La férula de descarga tiene 3 grandes objetivos. El primer objetivo de la férula...
10
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La apicultura en la provincia de Chachapoyas, aunque secundaria, tiene gran potencial de crecimiento. Sin embargo, la baja asociatividad, las deficiencias en conocimientos empresariales y la inadecuada atención a las preferencias del consumidor afectan su competitividad. Esta investigación buscó determinar la relación entre el nivel de madurez comercial y las estrategias de comercialización empleadas por los apicultores, proponiendo recomendaciones para mejorar la sostenibilidad del sector. Se trabajó con dos muestras: 50 apicultores y 120 consumidores. Los datos recolectados mediante cuestionarios arrojaron un promedio de madurez comercial de 2.81 (“Se ejecuta”). La prueba de correlación de Spearman mostró relaciones positivas (>0.35) entre las dimensiones analizadas. Asimismo, el análisis de correspondencia múltiple evidenció que todas las dimensiones contribuyeron signi...
11
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

En Perú, el cultivo de café es uno de los principales cultivos que se puedan desarrollar, al mismo tiempo ha sido duramente atacado por plagas y enfermedades, una de las enfermedades más comunes es el de la roya que a la vez es ocasionada por el hongo Hemileia vastatrix, que ataca a la planta y la debilita haciendo que los agricultores no puedan aprovechar su producto. El objetivo de la investigación es evaluar el efecto biofertilizante de los hongos micorrízicos arbusculares nativos en plantas clónales de café (Coffea arábica var. caturra) en condiciones de vivero en la región de San Martin, evaluándose las variables morfológicas (altura, diámetro y estrés hídrico) y fúngicas (colonización, área foliar, sistema radicular, biomasa aérea, micelio extraradical). El ensayo se instaló en vivero, optando por un (D.C.A), diseño completamente al azar, los 11 tratamientos a e...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como finalidad el diseñar un prototipo de vermireactor para la producción de humus utilizando residuos de frutas y vegetales a partir del estudio de la adaptabilidad de Eisenia Foetida. Para esto, en primer lugar, se evaluó el comportamiento de las lombrices al contacto con diferentes desechos o sustratos mediante el análisis del porcentaje de evitación (AR), usando el método estandarizado por la ISO 17512. Asimismo, se evaluó el efecto de la combinación de los sustratos haciendo uso del índice de combinación (IC). Los resultados muestran que las lombrices presentan comportamiento de evitación frente a sustratos con pH de carácter ácido con valores menores a 5, tales como desechos de naranja, mandarina, papaya, plátano, tomate, pepinillo, zanahoria, camote y beterraga. En cambio, mostraron aceptación por los sustratos con valores de pH entre...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Se evaluó la aplicación de tres dosis de cuyaza en el cultivo de col crespa (Brassica oleracea L.) variedad Savoy Perfection, para determinar la dosis de cuyasa óptima en el rendimiento y beneficio costo bajo las condiciones edafoclimáticas del distrito Lamas en la región San Martín. Se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos utilizados fueron: T0 (sin aplicación), T1 (10 t.ha-1 de cuyasa), T2 (15 t.ha-1 de cuyasa), T3 (20 t.ha-1 de cuyasa). Los indicadores usados fueron: Altura de planta (cm), diámetro de la base del tallo (cm), diámetro ecuatorial de la cabeza (cm), peso de la cabeza (kg), rendimiento (kg.ha-1) y análisis económico. Los resultados obtenidos indican que con la aplicación de 20 t.ha-1 de cuyasa se obtuvo los mayores promedios en los indicadores del rendimiento, pes...
14
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo central determinar el valor fundamental de la empresa Cementos Bío Bío (en adelante, CBB) al cierre de diciembre de 2021. CBB es una empresa chilena con más de 60 años de experiencia en la producción y comercialización de insumos para la construcción, con presencia en el norte, centro y sur de Chile y cuenta con una pequeña participación en Perú y Argentina, lo que le ha permitido consolidarse como una empresa líder en la producción y comercialización de cemento (incluye hormigón) y cal. Su estrategia de crecimiento históricamente ha sido mediante la adquisición de empresas líderes en su segmento, lo que le ha permitido tener una integración vertical completa, generando eficiencias en costos para ofrecer un precio competitivo al mercado. Las fuentes de información utilizadas fueron estados financieros auditados,...
15
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Los viveros en el Perú, constituyen el primer paso en cualquier programa de repoblación vegetal, teniendo como función obtener plántulas de calidad superior y asegurar el éxito de la reforestación, para lo cual resulta necesario alinearse a los avances tecnológicos y mejorar los procesos en el menor tiempo posible, reduciendo costos fijos y variables, lo cual en el Perú no se da, debido a que muchas de las empresas dedicadas a este sector utilizan procesos artesanales, el cual tiene como consecuencia la insatisfacción en eficacia y eficiencia de la producción. La investigación está basada en el Vivero Génesis, empresa especializada en la producción de plántulas de hortalizas de forma artesanal para exportación como espárrago, alcachofa, pimientos y ajíes de todo tipo, melones, tomates, sandias sin semilla, brócoli, berenjena entre otras. Como objetivo principal en la p...
16
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El trabajo de investigación titulado “Caracterización Agrobotanica de 131 entradas de maíz (Zea mayz L) de la sub cuenca del Rio Ollabamba provincia de Mariscal Gamarra Grau – Apurimac”, se ha realizado en el Centro Agronómico Kayra de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSAAC, en la campaña agrícola de 2014 a 2015. El objetivo planteado fue la caracterización agro botánica de 131 accesiones de maíz procedentes del Valle de Ollabamba, distrito de Mariscal Gamarra, Grau – Apurímac, registrado en el Banco de Germoplasma del Centro de Investigación de Cultivos Andinos de la UNSAAC. La metodología fue planteada con sumo cuidado desde la instalación del campo del estudio, el manejo del cultivo, la evaluación y el uso del descriptor en la caracterización de las variables botánicas y agronómicas de las accesiones estudiadas. El descriptor utilizado corresponde al Ce...
17
tesis de grado
Este trabajo de investigación busca evaluar las habilidades de su interacción social en los niños de educación inicial, se caracteriza en las actitudes comunicativas, democráticas y en los valores sociales. Las habilidades de interacción social se desarrollan y potencian a través del proceso de maduración y atreves de la experiencia vivencial del proceso de aprendizaje para el desarrollo de habilidades sociales el individuo cuenta con mecanismos de aprendizajes mediante la observación, imitación y respuesta efectiva. A continuación, se mencionará la teoría del aprendizaje social cual consideramos importante para complementar de forma adecuada a los requerimientos teóricos del presente estudio. Sin embargo, en especial al principio, se debe fomentar este tipo de apoyo. Por ejemplo, se puede sugerirle “que utilice palabras” para enfrentar los problemas en lugar de actuar ...
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Banking for its growth is based on the decrease in informality, the behavior of the different economic sectors, the dynamics of the region's economy; but also, how much do the institutions involved in financial education do. The research aims to analyze banking in the Loreto region in the period 2016 - 2020, it is an applied research of descriptive level and non-experimental design; To analyze banking, we worked only with the deposits and credits granted by the different institutions involved and the Gross Domestic Product referenced through the Gross Added Value in each period analyzed. The results conclude that the banking rates in the Loreto region are low, in deposits they only reached 18% in the 2020 period and the lowest is in 2017 with 11.25%; In loans, the banking index is slightly higher than deposits, in 2020 it reached 23.29% and the lowest is reflected in 2018 with 20.70%.
19
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

This research analyzes the relationship between business creation and spending in the production sector in the department of Loreto during the period 2015-2021. Using a quantitative and correlational approach, quarterly data was examined to assess how public spending on production impacts business activity. The main statistical model used was Spearman's correlation coefficient, which made it possible to identify the nature and strength of the relationship between the variables. The results indicate a significant positive correlation between production sector spending and business creation, although the relationship was not extremely strong, suggesting the influence of other limiting factors. Moderate growth was also observed in the rate of business creation and improvements in budget execution, although the latter showed a weak correlation, evidencing deficiencies in resource management....
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Empoderamiento Estructural (CWEQ-II) en trabajadores de Chimbote, el diseño fue instrumental, con una muestra de 241 participantes. Para la validez por estructura interna se utilizó el AFC, se obtuvieron índices de ajuste aceptables con excepción de RMSEA =.09, por lo que se procedió con una re especificación (Modelo 2) omitiendo el ítem 4 (debido a que su omisión elevaba la confiabilidad de la dimensión a la que pertenecía) lo que reportó índices de ajuste adecuados (CFI =.98, TLI=.98, SRMR=.037, RMSEA=.06). La validez con otras pruebas fue a través del coeficiente de Pearson, se encontró correlación positiva entre el Empoderamiento Estructural y el Empoderamiento Psicológico (r=.63). En cuanto a la confiabilidad, esta fue superior al ω = .74 para todas las dimensiones. Se concluye que ...