Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Catalán Ortega, Fabiola', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El trabajo de investigación titulado “Caracterización Agrobotanica de 131 entradas de maíz (Zea mayz L) de la sub cuenca del Rio Ollabamba provincia de Mariscal Gamarra Grau – Apurimac”, se ha realizado en el Centro Agronómico Kayra de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSAAC, en la campaña agrícola de 2014 a 2015. El objetivo planteado fue la caracterización agro botánica de 131 accesiones de maíz procedentes del Valle de Ollabamba, distrito de Mariscal Gamarra, Grau – Apurímac, registrado en el Banco de Germoplasma del Centro de Investigación de Cultivos Andinos de la UNSAAC. La metodología fue planteada con sumo cuidado desde la instalación del campo del estudio, el manejo del cultivo, la evaluación y el uso del descriptor en la caracterización de las variables botánicas y agronómicas de las accesiones estudiadas. El descriptor utilizado corresponde al Ce...
2
artículo
Esta investigación permitió registrar y conocer las fortalezas y debilidades de los agricultores en el uso técnico de insecticidas y fungicidas, para el control de plagas y enfermedades y las implicancias ambientales que esta tecnología genera en agroecosistemas andinos de Cusco. conocer las debilidades de frecuencia de aplicación, dosis, principios activos y su relación con la contaminación ambiental, servirá como base de datos, para que las instituciones de competencia incorporen esta debilidad en la asistencia técnica y mejoren las capacidades sobre el uso adecuado de esta tecnología.Se realizaron encuestas a 71 agricultores en siete comunidades ubicadas de 2670 a 3992 msnm. Los datos colectados permitieron determinar el valor estimado de impacto ambiental con “A Method to Measure the Environmental Impact of Pesticides”. Se reportaron siete plagas y dos enfermedades prin...
3
artículo
Esta investigación permitió registrar y conocer las fortalezas y debilidades de los agricultores en el uso técnico de insecticidas y fungicidas, para el control de plagas y enfermedades y las implicancias ambientales que esta tecnología genera en agroecosistemas andinos de Cusco. conocer las debilidades de frecuencia de aplicación, dosis, principios activos y su relación con la contaminación ambiental, servirá como base de datos, para que las instituciones de competencia incorporen esta debilidad en la asistencia técnica y mejoren las capacidades sobre el uso adecuado de esta tecnología.Se realizaron encuestas a 71 agricultores en siete comunidades ubicadas de 2670 a 3992 msnm. Los datos colectados permitieron determinar el valor estimado de impacto ambiental con “A Method to Measure the Environmental Impact of Pesticides”. Se reportaron siete plagas y dos enfermedades prin...