Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 3 Acuerdos Internacionales sobre Inversiones 2 América Latina 2 Antropología 2 Ayllu 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 62 Para Buscar '(( marco: recuperando la ) OR ((( merlyn: superar el ) OR ( merlyn: superar las ))))', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
Recuperando El Manto. Julio C. Tello/ Manto de Paracas/ Museo de Arqueología/ Pueblo Libre/ grupo folklórico Olllanta/ Benajamín Guerrero/ Hermilio Rosas/ Francisco Camacho/Abstracto elaborado por Rosa Fernanda Fernandez Guayas, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150121-PAM-DEF-000-18-04-1992]
2
tesis de maestría
Esta investigación busca analizar el proceso de agencia de las mujeres de la comunidad de San Pedro de Hualla, así como la forma en que se desarrolla dicha agencia, siendo importante conocer las expresiones de agencia, identificando los factores que facilitaron este proceso, desde las vivencias de las mujeres. El estudio aborda el tema de agencia de mujeres divergiendo de otros, en la medida en que, la mayoría de estudios sobre el tema de agencia en zonas de conflicto armado, lo hablan tan sólo en un escenario de conflicto o de quebrantamiento de los roles de género. Nuestra investigación se enmarca dentro de los estudios de tipo cualitativo de marco epistemológico socioconstruccionista. Y la recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi estructuradas a mujeres de 50 a 75 años de edad que vivieron durante los años 1980 a 1990 en la comunidad de Hualla. Los resultad...
3
tesis de maestría
Esta investigación busca analizar el proceso de agencia de las mujeres de la comunidad de San Pedro de Hualla, así como la forma en que se desarrolla dicha agencia, siendo importante conocer las expresiones de agencia, identificando los factores que facilitaron este proceso, desde las vivencias de las mujeres. El estudio aborda el tema de agencia de mujeres divergiendo de otros, en la medida en que, la mayoría de estudios sobre el tema de agencia en zonas de conflicto armado, lo hablan tan sólo en un escenario de conflicto o de quebrantamiento de los roles de género. Nuestra investigación se enmarca dentro de los estudios de tipo cualitativo de marco epistemológico socioconstruccionista. Y la recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi estructuradas a mujeres de 50 a 75 años de edad que vivieron durante los años 1980 a 1990 en la comunidad de Hualla. Los resultad...
4
artículo
From the beginning Anthropology in San Marcos shows an unequivocal tendency to link a practical understanding of the past with the present with regard  to potential efforts at social transformation, focusing its emphasis on rural and tribal populations. In this task not linking itself exclusively to any train of thought stands out as one important characteristic. At the same time anthropology did continually nourish itself with the contributions of historians, sociologists, economists, and psychiatrists. In this regard, anthropology at San Marcos defies facile classifications culturalist, funcionalist, structuralist, or other "isms", that some are inclined to attribute to it. Presently on the strength of a rigorous self examination and the implementation of a new curriculum, anthropology is quickly coming out of the undeniable crisis in which it was immersed more than a decade, and re...
5
artículo
La antropología en San Marcos desde sus inicios revela, inequívocamente, una tendencia, con un sentido práctico, a ligar el pasado con el presente, en relación a las posibles tareas de transformación de la sociedad, focalizando su atención en las poblaciones campesinas y tribales. En este quehacer, resalta como característica importante el no haberse ligado de manera unívoca a ninguna corriente de pensamiento, nutriéndose al mismo tiempo de manera continua del aporte de historiadores, sociólogos, economistas, psiquiatras, lo que desdice el alegre calificativo que algunos le imputan, o de culturalista, o de funcionalista, o de estructuralista, o de otros “ismos“. En el presente, sobre la base de un diagnóstico autocrítico y la factura de un curriculum nuevo, va saliendo rápidamente de ta indudable crisis en la que estuvo insumida por más de una década, en parte resultad...
6
tesis de maestría
El presente trabajo tiene la finalidad de describir los aspectos necesarios para la creación de una empresa que se va a dedicar a la producción y comercialización de carbón activado en base a la cáscara de coco, dirigido a empresas que necesitan hacer tratamiento de aguas; este negocio también pretende ser amigable con el medio ambiente, revalorizando la materia prima, que muchas veces es desechada e incinerada, generando contaminación. La empresa estará inmersa dentro de un marco de negocios B2B, con su centro de producción en el Distrito de Pucacaca en la provincia de Picota, departamento de San Martín y su centro de distribución en la ciudad de Lima, el plan de negocio, inicialmente, está enfocado en atender la demanda de empresas de Lima Metropolitana que, como parte de sus procesos, necesitan realizar tratamiento de agua. La investigación cualitativa y cuantitativa, bas...
7
tesis de grado
Este trabajo de investigación busca evaluar las habilidades de su interacción social en los niños de educación inicial, se caracteriza en las actitudes comunicativas, democráticas y en los valores sociales. Las habilidades de interacción social se desarrollan y potencian a través del proceso de maduración y atreves de la experiencia vivencial del proceso de aprendizaje para el desarrollo de habilidades sociales el individuo cuenta con mecanismos de aprendizajes mediante la observación, imitación y respuesta efectiva. A continuación, se mencionará la teoría del aprendizaje social cual consideramos importante para complementar de forma adecuada a los requerimientos teóricos del presente estudio. Sin embargo, en especial al principio, se debe fomentar este tipo de apoyo. Por ejemplo, se puede sugerirle “que utilice palabras” para enfrentar los problemas en lugar de actuar ...
8
tesis de maestría
El sector manufacturero se está recuperando lentamente con respecto a los años anteriores con tendencia al alza. En ese escenario se debe optimizar los recursos de la empresa para lograr que sea cada vez más competitiva, disminuyendo el time to market e identificando los proyectos que contribuyen en mayor medida a sus objetivos estratégicos.  En estos últimos dos años, la empresa considerada para este trabajo, está teniendo un gran crecimiento debido a la adquisición de nuevos negocios y la diversificación de los actuales. Adicionalmente el Directorio está impulsando la automatización de los procesos y la incorporación de conceptos de transformación digital. Por estas razones, se ha producido un incremento en el número de proyectos que recibe el área de Sistemas teniendo como consecuencia la entrega de proye...
9
tesis de maestría
El presente trabajo tuvo como objetivo incrementar la productividad ocasionado por un mal diseño del proceso del proceso de envasado de una empresa azucarera. Para ello, primero se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de envasado, identificando que la baja productividad es consecuencia de los elevados reprocesos, la demora en tiempo de operación, la pérdida de tiempo en reparación de equipos, la elevada rotación de personal y la pérdida de tiempo en cambio de presentación. Siendo los elevados reprocesos por producto no conforme, los que generan una mayor utilidad no percibida para la empresa de S/ 826,725,0 al año. Una vez, identificado los principales problemas se plantearon las propuestas de mejora, las cuales inició con la estandarización del proceso de producción con el uso de células, asimismo, se realizó un plan de mantenimiento preventivo y cerra...
10
tesis de grado
Existe un problema en el mundo por la población que vive por encima de los 3000 m. que tienen cambios adaptativos que ponen a prueba el organismo humano, la Baja presión barométrica estimula respuestas fisiológicas y fisiopatológicas. Además de cambios en la dinámica de gases. La Anestesia General Balanceada usada en Laparoscopia en el Hospital II Pasco, fue evaluada para determinar sus Características. Conclusiones: Los pacientes Sometidos a Anestesia General Balanceada en el Hospital II Pasco, tienen características antropométricas de talla corta con un IMC de 27.47, con una Saturación de Oxigeno baja comparada con pacientes de bajas cotas. El manejo intraoperatorio tiene como observación un aumento del porcentaje analizado de Sevoflurano, recuperando la baja Sat de O2 con suplemento de oxígeno, mantienen una ETCO2 baja. El perfil hemodinámico es normal. El periodo Post o...
11
tesis de grado
La actividad constructora creció más tras la pandemia, recuperando miles de puestos laborales. No obstante, el 80% de las viviendas son construcciones informales y son altamente vulnerables a un sismo de alta intensidad. La ciudad de Jaén – sector Fila Alta, no es ajena a esta realidad por la ubicación zona sísmica II. Este trabajo de investigación evaluó la calidad estructural del concreto utilizado en viviendas en autoconstrucción, para ello se identificaron 15 edificaciones, se tomaron muestras de concreto en estado fresco (temperatura y asentamiento) y en estado endurecido (resistencia a la compresión). Se usaron metodologías estandarizadas y equipos calibrados para la recolección de datos. Como resultado se obtuvo que 33.33% de las obras, la temperatura superó los 32°C; en cuanto al asentamiento resultó que el 7% fue plástica, y el 93% mostró una consistencia fluid...
12
tesis de maestría
El presente estudio parte de la experiencia de trabajo de la institución Cáritas Cusco en la ejecución del Programa Wiñay, componente del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria de Asistencia al Desarrollo bajo el Título II para el período del AF 2002 - AF 20081, denominado PODERES2, que presentó una respuesta integral a la falta de seguridad alimentaria entre las poblaciones pobres de ocho corredores económicos seleccionados en el Perú de entonces. El estudio, realizado en la Región Cusco, Provincia de Acomayo y Distrito de Rondocan, se analiza específicamente la implementación de la estrategia de los Promotores Comunales de Salud, experiencia que se caracterizó por una práctica intensiva de promoción y prevención de las buenas prácticas de salud materno-infantil en las comunidades del ámbito de intervención. Tras la conclusión del Programa Wiñay y con la investi...
13
tesis de maestría
El presente estudio parte de la experiencia de trabajo de la institución Cáritas Cusco en la ejecución del Programa Wiñay, componente del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria de Asistencia al Desarrollo bajo el Título II para el período del AF 2002 - AF 20081, denominado PODERES2, que presentó una respuesta integral a la falta de seguridad alimentaria entre las poblaciones pobres de ocho corredores económicos seleccionados en el Perú de entonces. El estudio, realizado en la Región Cusco, Provincia de Acomayo y Distrito de Rondocan, se analiza específicamente la implementación de la estrategia de los Promotores Comunales de Salud, experiencia que se caracterizó por una práctica intensiva de promoción y prevención de las buenas prácticas de salud materno-infantil en las comunidades del ámbito de intervención. Tras la conclusión del Programa Wiñay y con la investi...
14
tesis de maestría
Durante las décadas comprendidas entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió años de violencia política producto del conflicto armado interno que se desarrolló en el país. Habiendo transcurrido ya algunos años desde la finalización de la etapa de violencia, continúan existiendo preguntas acerca de la manera como los afectados (y el país en su conjunto) se ha ido recuperando de la experiencia. En este contexto, surgió el interés por plantear la presente investigación, la cual tiene como objetivo describir y comprender, a la luz de la teoría psicoanalítica, los procesos psíquicos involucrados en la elaboración del recuerdo y la construcción de una memoria postconflicto. Con este propósito y en el marco del paradigma cualitativo, se exploró el caso de dos mujeres que vivieron de cerca los estragos de la violencia. A partir de encuentros que supusieron conversaciones, ent...
15
tesis de maestría
Durante las décadas comprendidas entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió años de violencia política producto del conflicto armado interno que se desarrolló en el país. Habiendo transcurrido ya algunos años desde la finalización de la etapa de violencia, continúan existiendo preguntas acerca de la manera como los afectados (y el país en su conjunto) se ha ido recuperando de la experiencia. En este contexto, surgió el interés por plantear la presente investigación, la cual tiene como objetivo describir y comprender, a la luz de la teoría psicoanalítica, los procesos psíquicos involucrados en la elaboración del recuerdo y la construcción de una memoria postconflicto. Con este propósito y en el marco del paradigma cualitativo, se exploró el caso de dos mujeres que vivieron de cerca los estragos de la violencia. A partir de encuentros que supusieron conversaciones, ent...
16
artículo
Recuperando el marco esbozado en un análisis anterior, el presente trabajo describe una propuesta de enseñanza de sistemas psicológicos a partir de parámetros de análisis meta-teórico y de modelos meta-científicos concretos, con el objeto de resituar los cursos de sistemas psicológicos en la sistematología como parte del subsistema de la epistemología de la psicología. Se describen tres cuestiones centrales para la sistematología en la formación de psicólogos: la importancia del trabajo sobre fuentes primarias a partir de recursos pedagógicos específicos para el desarrollo de competencias y actitudes científicas, la necesidad de disponer de uno (o varios) conjuntos de parámetros fijos para analizar comparativamente los sistemas teóricos, y los problemas, criterios y opciones al momento de contextualizar dicho análisis meta-teórico comparativo en modelos meta-científ...
17
artículo
Un tema de interés actual en la ciencia forestal concierne a la regeneración de los bosques y áreas degradadas. Dentro de esta temática, un aspecto de importancia se refiere a los tiempos que diferentes forestas demoran en recomponerse de modo natural, recuperando sus niveles originales de diversidad y otras características que son claves para retomar su funcionamiento como ecosistemas. El presente trabajo se centra en el marco de los bosques húmedos premontanos de la selva central de Perú, en el valle de Chanchamayo, Junín, entre 1 000 - 1 500 msnm. Un total de 19 Transectos Gentry de 2 × 500 m, que incluyen todas las plantas leñosas ≥ 2.5 cm de Diámetro a la Altura del Pecho fueron establecidos en áreas de bosques maduros, y bosques de diferentes edades posteriores a talado sin quema. Se consideró 5 edades del bosque, 5 - 10, 20, 30, 40 y ≥ 50 años. Se comparó y anal...
18
tesis de grado
Se hace notorio que, con el crecimiento de las ciudades, crece el uso de suelo impermeable y el deterioro de los espacios naturales de manera alarmante, es evidente la imposible asociación de naturaleza y sociedad. Ante esta realidad en la ciudad de Arequipa, la presente investigación busca probar la necesidad de recuperar espacios verdes para la sociedad dentro de la estructura urbana mediante un Jardín Botánico como estrategia urbana. Los jardines botánicos son extensas áreas verdes donde los visitantes tienen conexión con colecciones de especies vivas ordenadas científicamente, son ecosistemas donde se desarrollan diversas habilidades como la observación, investigación, memorización, curiosidad, etc. Se han realizado estudios donde se demuestra que vivir cerca de áreas verdes mejora a la salud física y mental, la calidad ambiental de la comunidad, ayuda a reducir la conta...
19
tesis de grado
La muestra representativa del relave refractario utilizada proviene de la ciudad de Calpa, distrito de Atico, provincia de Caraveli del departamento de Arequipa, con una ley ensayada de 5.67 g/TM de oro. La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado, en la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica de la UNMSM, los resultados de esta caracterización indicaron la presencia de las siguientes especies mineralógicas: covelita, pirolusita, psilomelano, esfalerita, ilmenita, pirita, hematita, goethita y gangas. En base a los resultados de la caracterización se realizaron pruebas metalúrgicas de flotación a una granulometría de 65.20% -200 malla con reactivos MIBC y Z11, obteniéndose una calidad del concentrado de 19.72 g/TM, con una recuperación de 78.20 % y 4.48 como radio de concentración de oro. Y plata obteniéndose una calidad de concentrad...
20
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, denominado Los cuentos andinos como estrategia para revitalizar la expresión oral de la lengua quechua, tiene como objetivo la propuesta de un material educativo para mejorar el habla en quechua a partir de la tradición oral en niños y niñas de 3.º y 4.º de primaria de la I.E. San Marcos N.º 50507 de la comunidad de Ttiomayo. Los cuentos andinos son historias y vivencias de nuestros antepasados de tradición oral, poco valorados en el proceso de formación, aprendizaje y revitalización del quechua. Por ello, se realiza esta investigación, para revitalizar la lengua quechua, recuperando estas historias y fortaleciendo la identidad cultural. El enfoque de la investigación es cualitativo, cuyas actividades centrales pertenecen a la investigación acción participativa, que incluye a los estudiantes como protagonistas. Asimismo, la participaci...