Evaluación de la Calidad de Estructural del Concreto de Viviendas en Autoconstrucción de la Ciudad Jaén-Sector Fila Alta, Región Cajamarca

Descripción del Articulo

La actividad constructora creció más tras la pandemia, recuperando miles de puestos laborales. No obstante, el 80% de las viviendas son construcciones informales y son altamente vulnerables a un sismo de alta intensidad. La ciudad de Jaén – sector Fila Alta, no es ajena a esta realidad por la ubicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Cruz, Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad estructural
Concreto
Autoconstrucción
Resistencia a la compresión
Slump
Agregado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actividad constructora creció más tras la pandemia, recuperando miles de puestos laborales. No obstante, el 80% de las viviendas son construcciones informales y son altamente vulnerables a un sismo de alta intensidad. La ciudad de Jaén – sector Fila Alta, no es ajena a esta realidad por la ubicación zona sísmica II. Este trabajo de investigación evaluó la calidad estructural del concreto utilizado en viviendas en autoconstrucción, para ello se identificaron 15 edificaciones, se tomaron muestras de concreto en estado fresco (temperatura y asentamiento) y en estado endurecido (resistencia a la compresión). Se usaron metodologías estandarizadas y equipos calibrados para la recolección de datos. Como resultado se obtuvo que 33.33% de las obras, la temperatura superó los 32°C; en cuanto al asentamiento resultó que el 7% fue plástica, y el 93% mostró una consistencia fluida (mayor a 4 pulgadas). La resistencia a la compresión no alcanzó una resistencia de diseño 'c = 210 kg/cm2, con promedio de 154.08 kg/cm2 a los 28 días, equivalente al 82.54% de la resistencia de diseño. También se determinó que los agregados cumplen con las normas, obteniendo proporción de diseño en volumen para concreto ' = 210 kg/cm2 utilizando piedra ½” y ¾” es: bolsas de cemento (1.0), agregado fino (2.09), agregado grueso (2.24) y agua (26.3 y 26.5 L/bolsa). Se concluye que, el concreto utilizado en viviendas en autoconstrucción del sector Fila Alta, no es de calidad, se recomienda reducir la cantidad de agua en la mezcla y cumplir con las especificaciones de la NTE-E.060
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).