Plan de negocio para la producción y comercialización de carbón activado, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene la finalidad de describir los aspectos necesarios para la creación de una empresa que se va a dedicar a la producción y comercialización de carbón activado en base a la cáscara de coco, dirigido a empresas que necesitan hacer tratamiento de aguas; este negocio también prete...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marco de negocios B2B Tratamiento de agua Producción y comercialización de carbón activado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene la finalidad de describir los aspectos necesarios para la creación de una empresa que se va a dedicar a la producción y comercialización de carbón activado en base a la cáscara de coco, dirigido a empresas que necesitan hacer tratamiento de aguas; este negocio también pretende ser amigable con el medio ambiente, revalorizando la materia prima, que muchas veces es desechada e incinerada, generando contaminación. La empresa estará inmersa dentro de un marco de negocios B2B, con su centro de producción en el Distrito de Pucacaca en la provincia de Picota, departamento de San Martín y su centro de distribución en la ciudad de Lima, el plan de negocio, inicialmente, está enfocado en atender la demanda de empresas de Lima Metropolitana que, como parte de sus procesos, necesitan realizar tratamiento de agua. La investigación cualitativa y cuantitativa, basada en entrevistas a profundidad y encuestas respectivamente, permitió encontrar un mercado objetivo que adquiriría el carbón activado producido. Coco Carbón, nombre del producto y que será la marca de la empresa, busca entrar en el mercado, ofreciendo un producto de calidad, siguiendo normas y estándares que aseguren un producto valorado por cliente, con una atención postventa que asegure la satisfacción del cliente. Según los cálculos financieros, se necesitaría una inversión inicial mínima por parte de sus socios, de s/ 1,693,124 y la propuesta se sustentaría bajo indicadores positivos, como el cálculo de un VAN económico de S/ 295,118.51; TIR económico de 37.75%; y aproximadamente se estaría recuperando la inversión al finalizar el tercer año, 3.82 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).